Emite
sentencias en
lenguas
autóctonas
declara
Presidente Ticona
Nota
del editor – La primera sentencia en idioma no español en el Perú, esta vez en aimara, fue
emitida el 13 de marzo de 2015, por el Juzgado Penal Unipersonal de Collao–Ilave,
Puno, a cargo del juez Julio César Chucuya Zaga, en un delito por violación. Las
partes se expresaron originalmente en aimara, idioma de origen de la zona y en
una segunda etapa en castellano. El reo, Felipe Mamani Cañahuiri, fue
sentenciado a seis años de prisión efectiva. El siguiente es un despacho de la agencia estatal de noticias Andina. respecto de la actuación del Presidente del Poder Judicial en un congreso de juristas en México
El
presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, destacó que en el Perú ya
se dictan sentencias en quechua, aimara y otras lenguas autóctonas,
"porque se asumió el reto de administrar justicia en una sociedad signada
por la diversidad cultural, étnica y lingüística, y con profundas brechas
sociales y económicas”.
En Collao-Ilave, Puno, se dictó la primera sentencia |
Fue
durante su intervención en el Primer Congreso Internacional “El pluralismo
jurídico y el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”,
realizado recientemente en México con la participación de especialistas de
Brasil, Ecuador, Perú y del país anfitrión.
En su
ponencia, Ticona indicó que en el Perú se han
identificado 47 lenguas indígenas y 19 familias lingüísticas, lo que
refleja la necesidad de diseñar e implementar un nuevo enfoque de los servicios
públicos, entre ellos, la administración de justicia.
En este
contexto, manifestó, se ha optado por fortalecer y expandir la justicia de paz,
administrada por los propios ciudadanos que solucionan conflictos “sin tener
que recurrir necesariamente a la formalidad de un proceso judicial, y bajo
normas que rigen la convivencia en sociedad y el respeto a los principios
constitucionales y derechos fundamentales de la persona”.
Presidente del PJ informa sobre sentencias en quechua |
Refirió
que su gestión está orientada a consolidar el diseño de una política judicial
que garantice el acceso a la justicia y los derechos procesales de las personas
cultural y étnicamente diferentes.
Igualmente,
dijo que se busca afirmar el derecho lingüístico en la administración de
justicia, el desarrollo jurisprudencial a favor de la justicia indígena, el
diseño de instrumentos normativos que regulan la coordinación entre la
jurisdicción especial y ordinaria, entre otras políticas.
El certamen
en que participó el titular del Poder Judicial se realizó con ocasión del Día
Internacional de la Lengua Materna, orientado a reflexionar acerca de las
culturas indígenas de América Latina y sus formas diversas de aplicar justicia.
(Andina).