martes, 29 de noviembre de 2011

La sangrienta libreta de notas

Un psicólogo analiza
la enseñanza y da
lección magisterial

El siguiente artículo fue publicado originalmete por el autor
Luis Eduardo Daza, psicólogo areequipeño, en la página
de opinión del diario El Pueblo de Arequipa
(29 de noviembre-2011) de donde fue tomado para este blog.

Humillados y ofendidos

Por Luis Eduardo Daza

He tomado el título de una de las novelas del genial Dostoievski para este artículo porque describe de manera precisa lo que quiero tratar aquí, o sea, levantar la voz en representación de aquellos que no pueden: niños y adolescentes marginados, excluidos, lastimados, traumatizados y un largo etcétera.

Desde que me inicié en esta profesión de psicólogo, he dado una lucha permanente en favor de los más ofendidos en nuestro sistema escolar, los niños y adolescentes que las ven negras en el colegio y a quienes les colocan las notas con el color de su sangre, convirtiendo a su libreta en un papel sangriento, cuyo mensaje verdadero para su propietario es: “eres tonto”.

Lamentablemente las autoridades y demás geniecillos que dan sustento a este sistema escolar son verdaderos analfabetos emocionales, en el sentido de que no alcanzan a entender el verdadero daño psicológico que ocasiona una libreta de notas siniestramente violenta.

El baldón de los números rojos

No logran captar que los números, especialmente si se escriben en rojo, son proyectiles que van directo al corazón de la autoestima del niño. Estos números adquieren tal persuasión que el daño que ocasionan es irreversible. Ni el tratamiento psicológico más sofisticado podrá revertir el mal. Las heridas psicológicas, derivadas de prácticas escolares antihigiénicas, causan una cicatriz mental imborrable y dolorosa

A una jovencita que cursaba el segundo año de secundaria en un prestigioso centro educativo particular y que no alcanzaba a entender ni un ápice de lo que sus maestros le enseñaban, la hicieron repetir de grado. Al año siguiente, a pesar de ser advertidos sus docentes sobre las limitaciones intelectuales de la adolescente, la vuelven a reprobar.

Indignado me acerqué a ellos para saber la razón de tal desaprobación. Me contestaron: “Es que no logra los objetivos”. Esa fue la injusta y escueta respuesta. Cuando los programas escolares parten de estándares iguales para todos, la educación se convierte en proceso violento, injusto y doloroso para aquellos niños o adolescentes que no se adecuan a dichos estándares.

Los maestros deben considerar a cada niño de acuerdo con su nivel de promesa y no comparándolo con otros niños. Los profesores actuales, admítanlo o no, concretan gran parte de su labor trabajando con grupos y no con estudiantes en particular.

Dos veces reprobada


Lo que necesitaba la niña reprobada dos veces eran experiencias de acuerdo a su nivel que la ayude a formar la confianza en sí misma y le permitan enfrentarse a las situaciones nuevas sin miedo al fracaso o al ridículo.

Si el docente no es capaz de democratizar el aprendizaje, es decir, hacerlo accesible a todos los niños y niñas sin excepción, debe buscarse otro empleo. No se trata de regalar notas, sino de administrar sabia y estadísticamente las diferencias intelectuales y motivacionales que presentan los alumnos en el aula.

El verdadero termómetro de la competencia docente no lo indica el grueso de escolares que aprenden sin dificultad aparente, sino precisamente aquellos que la pasan mal. Los problemas de aprendizaje, en muchos casos, no son problemas de niños, sino incapacidad del docente, incapacidad que se expía de la manera más innoble y fácil: jalar.

Las dificultades que plantean los niños y niñas que no registran la velocidad “normal” para aprender puede ser superada desde el saque, y depende del objetivo general que se formule el profesor y la manera cómo lo resuelve.

Lección convertida en llanto

¿Qué pretendo en realidad con este grupo de alumnos que se me han asignado? ¿Quiero que sean bibliotecas andante o buenas personas?



'Burritos' y 'burritas'



Otra jovencita que estaba por terminar la secundaria no dejaba de llorar en las noches a causa de las lecciones que no entendía. Ella misma se autocalificaba como “burrita”. Una vez terminada la secundaria, en un acto de honestidad intelectual impresionante y abandonando toda pretensión académica, decidió estudiar secretariado.



Lo hizo tan bien que haciendo sus prácticas en su primer año de formación consiguió trabajo. Dos años más tarde pasó a ser secretaria de la presidencia de una gran corporación ganando un sueldo muy decoroso. A los cinco años de haber culminado sus estudios escolares se la veía conduciendo su automóvil, e irónicamente, sus “sabios” maestros la veían desde la calzada transitando a pie.

Niña aprende sin aula

¿Tiene usted idea de a cuántos “burritos” o “burritas” les va espléndidamente en la vida? Los niños y niñas no tienen que ser humillados y ofendidos a causa de no adecuarse a las expectativas curriculares. Las verdaderas evaluaciones no son esos exámenes con preguntas absurdas que nos plantean en las aulas, los verdaderos exámenes nos los toma la vida misma.

Casi todos los docentes parten del hecho de que todos los niños y niñas deben aprender las mismas cosas, con la misma velocidad y con los mismos materiales instructivos. Esto tiene que cambiar, de lo contrario, la escuela se convertirá en el principal espacio en donde se gestan neuróticos y acomplejados.

Si un maestro logra que sus niños sean sabios, felicítense, pero si logran convertirlo en una buena persona, adjudíquense una doble mención de sobresaliente y dense unas palmaditas de felicitación en la espalda. Basta ya de este sistema ofensivo y humillante. Es necesario cambiar de paradigmas. Hagamos de la ciencia una aliada del niño. Dejen de convertir la escuela en un paredón emocional (comentarios y crítica a
leda555aqp@hotmail.com).

Vámonos a vivir a Marte

NASA envió laboratorio
que verá si hubo ríos y
mares en el planeta rojo


Aproximadamente en agosto del próximo año, es decir, dentro de poco más de ocho meses, nuestro enviado especial a Marte, el ingenio Curiosity (Curiosidad), estará en condiciones de enviarnos informaciones que determinarán si ese planeta alojó en algún momento de su pasado algún tipo de vida.

Comienza viaje de nueve meses

Esto es por lo menos lo que tratan de confirmar los científicos de la NASA que dispararon hace unos días en dirección a Marte, un robot con la misión de curiosear e investigar si en el pasado, el planeta rojo fue un mundo donde la vida floreció.

Los científicos del Jet Propulsion Laboratory de California lanzaron un robot de estudio de 900 kilos de peso que es en realidad un laboratorio, cuyo costo se ha estimado en 2,500 millones de dólares y tras un viaje de 570 millones de kilómetros comenzará a estudiar no solo la superficie de Marte.

La prensa española reprodujo declaraciones de un científico de la NASA que recordaron que "la superficie de Marte es increíblemente hostil para la vida” y que “la tenue atmósfera del planeta rojo apenas protege el suelo frente a la radiación que llega del Sol y del espacio".

Además, dijo, "compuestos agresivos como el peróxido de hidrógeno permean el suelo, no puede existir agua líquida -necesaria para la vida- durante mucho tiempo porque la que no se evapora rápidamente, se congela enseguida en las temperaturas bajo cero habituales en la mayor parte del planeta".

Su último examen en la Tierra

A pesar de todo, existe un interés sobre Marte que se actualiza cada vez para llevar adelante nueva exploración. La NASA ha enviado a Marte nueve misiones desde 1996, dos de las cuales fracasaron. Con la colaboración de la Agencia Europea del Espacio fue enviada una.

El hecho de que la superficie de Marte presente accidentes que podrían haber sido cauces de ríos “que se forman solo en presencia de agua líquida”, ha estimulado a los científicos a profundizar las exploraciones de modo que se confirme si, eventualmente, Marte “pudo tener alguna vez una atmósfera más densa, si hubo allí lagos e incluso mares”.

Le espera dura tarea en Marte

Se trata, en definitiva, de averiguar qué fue lo que transformó Marte y el Curiosity analizará la composición de rocas y suelo y el subsuelo hasta una profundidad de medio metro y rastreará la presencia de hidrógeno. También analizará la atmósfera y tratará de identificar compuestos de carbono.

La periodista Alicia Rivera, de El País, de España escribió que el objetivo del Curiosity “es averiguar si en alguna fase de su evolución Marte fue un entorno apto para la vida”.

Y aunque la NASA ha advertido que “el robot no lleva experimentos para detectar procesos activos que indiquen la existencia de metabolismo biológico actualmente, ni para identificar microfósiles, si se lograsen resultados positivos en cuanto a posible habitabilidad, se diseñaría una misión para intentar identificar esos indicios”.

(Fotos Nasa)

martes, 22 de noviembre de 2011

El Bolero cumplió 83 lozanos años

Ravel lo creó para una bailarina
rusa y se convirtió en uno de los
ballets más difundidos del mundo


Me he preguntado cientos de veces cómo podría describirse una pieza musical de modo que el lector tuviera una idea exacta -o casi- de su estructura y de cómo ha sido difundida por el mundo, porque deseaba transmitirles el Bolero de Maurice Ravel.



Maurice Ravel, padre de Bolero

El Bolero fue creado por Ravel (7 de marzo de 1875– 28 de diciembre de 1937) para la bailarina y mecenas rusa, Ida Rubinstein (1885-1960), quien lo bailó en su estreno el 22 de noviembre de 1928 en la Ópera Garnier de París, es decir, hoy cumple 83 lozanos años.

Obsesionado por esa pieza de ballet, por las mil formas en que ha sido interpretada, con grandes orquestas sinfónicas, por bandas de música de cinco individuos, por un solista de guitarra o por un pianista, por el paseo que se ha dado por el mundo a la conquista y reconquista de auditorios de lo más diversos, vacilé mucho antes de comenzar esta nota.

Hay un video en que el Bolero sirve de telón de fondo para la aventura de la humanidad desde la creación del universo, las sucesivas etapas de la evolución, hasta lo que podría ser su final, en dibujos animados. Y esa es una de las formas en que el Bolero ha sido interpretado, en barcos, parques, teatros, con o sin bailarinas...


El Bolero solo se basta para ser un monumental espectáculo

El tamborilero, alma del Bolero

La interpretación del Bolero tiene un héroe: el tamborilero, que desde el comienzo de la pieza sigue un ritmo constante que eleva su volumen –in crescendo dicen los expertos–, hasta alcanzar su clímax en los últimos compases.

Me preguntaba cómo describir a ese modesto héroe musical, que a diferencia de los concertistas de violín y piano u otro instrumento “noble”, reciben el aplauso del público. Solo he visto una vez que el tamborilero fue llamado por el director Christoph Eisenbach, durante una interpretación del Bolero por la orquesta sinfónica de París. El director se acerca al joven tamborilero, lo felicita con un apretón de manos y un abrazo y lo invita a pasar delante de la orquesta para que el público tenga la ocasión de conocerlo y aplaudirlo.


Ida Rubinstein. Para ella fue el Bolero

Ahora bien, hay que decirlo, el director Eisenbach, alto, calvo, vestido de riguroso negro hasta el cuello, dirige la orquesta sin mover los brazos, sino al final. Con movimientos de cabeza, y gestos de su rostro y sus ojos que se vuelven hacia el solista de turno, dirige toda la pieza. Solo al final levanta los brazos para acentuar la apoteosis de los últimos compases.

Cómo es que el tamborilero desempeña tan fundamental papel en el Bolero, es algo que el propio autor lo quiso. El Bolero fue escrito en compás de tres por cuatro, es decir, como un vals, pero cuando usted lo escucha, difícilmente podrá identificar un parecido con ese género.

Junto con la orquesta, el tamborilero inicia su ejecución con un sonido casi inaudible, mientras la flauta casi no se escucha. Progresivamente, tanto la orquesta como el tambor elevan el sonido hasta que al final, 16 o 17 minutos después, la sala se llena con el sonido de todos los instrumentos, incluidos platillos, timbales y tambores.

Hay variantes. En una interpretación del Bolero por la Orquesta Filarmónica de Munich, el director Sergio Celibidache colgó un gran gong en el fondo de la sala y, con una teatralidad digna de la mejor película de Spielberg, arrancó estruendosos sonidos como si el cielo descargara una brillante furia sobre el mundo. Pero todo eso depende del carácter y de la imaginación de los directores.

Millones de músicos difunden su Bolero

Un solo ritmo


Pero no quiero olvidar al tamborilero. Imagine usted que golpea con los dedos la mesa que tiene al frente y que cada golpe representa un toque de tambor o un silencio como si se disparara un mensaje telegráfico. Voy a tratar de graficarlo:

Cuatro golpes-silencio-cuatro golpes-silencio-dos golpes espaciados-silencio-cuatro golpes-silencio-diez golpes. Esta secuencia se repite 169 veces

Eso es todo. Eso es todo lo que el tamborilero debe hacer, de principio a fin, levantando progresivamente la fuerza de sus golpes sobre el tambor.

Muchos directores e intérpretes han variado la velocidad de ejecución del Bolero. En uso de esa libertad de la interpretación, el gran Arturo Toscanini redujo la duración normal del Bolero de poco más de 16 minutos, como lo dictaba el original, a ocho minutos en un concierto en que dirigió a la Orquesta Filarmónica de Nueva York que actuó en París en 1930.

La Belvedere: aquí lo terminó

Maurice Ravel, quien asistió al concierto, se sintió naturalmente enfadado y se negó a estrechar la mano del músico italiano. Pero al final se resignó: “Los virtuosos son incorregibles, inmersos en sus fantasías como si los compositores no existiesen”.

Ravel murió en en 1937, y su hermano Edouard fue el único heredero de sus obras. En 1957 Edouard ofreció públicamente en París que el 80 por ciento de los ingresos que dieran las regalías por la edición y ejecución de las obras musicales de Maurice, serían de propiedad de la ciudad de París.

Su idea, según expresó, era crear un fondo y establecer un premio anual para las mejores composiciones musicales, una suerte de Nóbel de la música, una generosa intención que nunca se cumplió.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Majes Siguas 40 años de esperanza

Tribunal Constitucional resolvió a
favor de proyecto nacional que
dará 390 mil nuevos empleos


La viabilidad del proyecto Majes Siguas II, que dará empleo directo e indirecto a 390 mil personas fue resuelta por el Tribunal Constitucional (TC) pero su alta decisión ha recibido ya no la oposición sino la amenaza de desacato de los pobladores de la provincia de Espinar, Cusco, que creen ver afectado su futuro si aguas cercanas a ellos son utilizadas en aquella irrigación.



Habrá trabajo para muchos en Majes SIguas II

Se estrellan contra la razón. Habrá un nuevo estudio de impacto ambiental y el agua servirá para todos.


Por otra parte, en Arequipa, de acuerdo con recientes cifras publicadas por la Universidad Católica de Santa María (UCSM), de los 1.2 millones de habitantes que tiene la región 298 provienen de Cusco, Puno y Moquegua.

Y ellos serán beneficiados por los puestos de trabajo que abrirán las puertas del bienestar a sus familias y al futuro de sus hijos que tendrán a su alcance mejores condiciones de vida. Que es, a fin de cuentas, lo que los migrantes llegaron a buscar en Arequipa.

Hace unos días, cuando el profesor César Verano Serruto, de la UCSM presentó el libro Arequipa en cifras, dijo: “El desplazamiento de habitantes de regiones vecinas disminuyó entre 1993 y 2007. (…) Sin embargo, el número de cusqueños que se instala en la región aumentó y se concentra en El Pedregal, capital del distrito de Majes adyacente a la segunda etapa de Majes Siguas, a la que Cusco se opone con fiereza”.

La periodista del diario La República María Eugenia Salas escribió que “Arequipa tiene 298 mil inmigrantes (…) Solo en El Pedregal la presencia de cusqueños creció en 18 por ciento. Llegaron con la intención de desarrollar actividades agrícolas en la primera etapa del proyecto”.

El agua servirá a todos

Cuando se conoció el fallo del TC a favor del proyecto Majes-Siguas II y se dispuso la realización de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental para zanjar todos los conflictos, “las autoridades de Cusco mostraron su disconformidad”, señaló un informe de la prensa arequipeña.

Pero hay algo más. Los dirigentes del Frente de Defensa de Espinar proclamaron su decisión de no aceptar el fallo del Tribunal Constitucional.

Autoridades de Arequipa aceptaron el fallo del TC

El congresista Marco Falconí Picardo recordó que “las resoluciones del TC son de cumplimiento obligatorio y quienes no acaten esta decisión serían pasibles de denuncias por desobediencia y resistencia a la autoridad, y contra la función jurisdiccional”.

Las autoridades regionales de Arequipa han ofrecido a los habitantes de Espinar que no les faltará agua en el futuro y, por el contrario, sus anhelos de contar con servicios adecuados al siglo que vivimos será una realidad.

Que no sea una frustración más

Por lo demás, el proyecto Majes-Siguas II, que tiene cuatro décadas de antigüedad y es un anhelo muchas veces frustrado por decenas de intereses, ya no es un plan local o regional. Es un proyecto nacional y en esa calidad debe ser tratado por el Poder Ejecutivo que debe mostrar frente e él, la misma firmeza que acaba de afirmar frente a la Conga de Cajamarca.

Cuatro frescas (LXI)

Juro que nunca me reuní en Las Brujas de Cachiche con tres generales de la policía ni con mi hermano ni con el amigo de mi hermano… ni lo volveré a hacer. (Chehode).

Estrategia de seguridad, según Carlín en La República



Les conseguí un urólogo a los uros para que les cure sus males pero… ellos querían un médico general… Con lo que me gustan los militares. (Susy).


Como soy un juez bien bueno me vino la real gana de perdonarle a la Telefónica 1,600 millones de soles de los impuestos que adeuda. (Caverna).


¡Qué suerte tenemos! Me nombran viceministra de minería justo cuando tengo que resolver a mi favor ocho concesiones mineras.
(Vilcavice).

jueves, 17 de noviembre de 2011

La pava que se resiste a morir

Desapareció un siglo y en
1977 se alzó de sus cenizas


La vida de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis), originaria del Perú, tiene una vida ciertamente misteriosa y fue dada virtualmente por desaparecida durante casi un siglo, hasta que fue redescubierta en 1977.

Entonces, los estudiosos pudieron informar que la pava aliblanca “está librando una dura batalla por recuperar sus antiguos territorios y el hecho de que se esté reproduciendo en libertad, es una primera gran victoria sobre su extinción”. Habita en quebradas de los bosques secos de la costa norperuana.

Reapareción tan esbelta como antes

Por lo demás, la describen como un ave esbelta que posee un hermoso plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola. Tiene la garganta desnuda, pico gris azulado que en la punta se torna negro y sus patas son rosadas con inclinación hacia el naranja.

Pero aún el peligro no ha pasado y las listas de especies en peligro de extinción en el Perú, la consideran en primera fila.

Junto a ella, como lo anoté en anterior información están el colibrí maravilloso, el mono choro de cola amarilla y el mono huapo colorado, por el que suspiran sin duda, decenas de monas de su especie.

Pero aún hay más animales muy singulares, propios del Perú, que se encuentran en riesgo de extinguirse si no se adoptan las medidas adecuadas con urgencia.

Los zoólogos coinciden en que la Cortarrama Peruana (Phytotoma raimondii), olvidada por más de un siglo, era solo conocida en “un bosque pequeño cerca de Chiclayo”, al norte del Perú.

Los petroleros lo salvaron

Irónicamente, el avance de la actividad petrolera salvó a la cortarrama. “Gracias a que el ingreso de pobladores a los campos de las empresas petroleras, dice un estudioso, la cortarrama y su hábitat de bosque seco, aún se mantienen“.

Añade: “Esto se debe a que por muchos años, las empresas no han dejado que la gente ingrese a las concesiones, teniendo como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha salvado una especie de la extinción”.

Pero hay otras especies que no tienen tanta suerte y entre ellas está la singular Rana del Titicaca (Telmatobius culeus), un batracio muy especial, porque, para comenzar, no es anfibio, sino estrictamente acuático y “como nunca sale del agua n o necesita pulmones”, precisan quienes han estudiado esta curiosidad de la naturaleza.

La cosechan a montones


“No tiene branquias y de hecho, todos sus intercambios respiratorios los realiza a través de la piel. Las ranas del lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar a medir alrededor de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen, piernas, estómago y cuello”, señala un estudio.

Tiene una coloración variada, determinada probablemente por los lugares que escoge para vivir. Así, varía desde el “verde oliva con vientre de color melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda”. Hay algunas, sin embargo, que son totalmente negras.

La rana vive en todo el lago Titicaca que comparten Perú y Bolivia. La organización Iniciativa Anfibios de Bolivia, denunció hace poco que en ese país, las ranas de convierten en jugo medicinal y en esta actividad se colectan entre 500 a mil ejemplares cada dos semanas.

Venden jugo de rana como remedio

Un informe de la organización dijo que a través de “altoparlantes se puede escuchar a la gente que vende ofreciendo ‘cura’ para básicamente cualquier cosa e incluso enfermedades desconocidas” pero, añade, “este jugo puede ser una fuente de infección porque se encontró salmonella y otros en estudios previos”.

Si hay otra especie que se encuentra en situación realmente crítica es la del Churrete Real (Cinclodes excelsior aricomae), una ave que vive en los queñuales húmedos alrededor de la ciudadela de Machu Picchu, Cusco.




Los especialistas estiman que “hay menos de cien ejemplares”, por lo que se considera de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de queñuales existentes en aquella zona arqueológica y cuya responsabilidad debe estar a cargo de las autoridades y de la misma población.

Hay, por supuesto, otras especies en riesgo inminente y de ellas, les contaré algo en los próximos días, porque la lista roja de animales que de un momento a otro pueden dejar el mundo en que vivimos, es realmente dramática y es necesario crear conciencia acerca de lo que debemos hacer para cuidarlos.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cuidemos la fauna maravillosa



Alrededor del Amazonas
hay muchas especies
en riesgo de extinción


Acaba de desaparecer en África occidental el rinoceronte negro, y la ciencia ha declarado extinguida su especie, algo que al mundo entero debe dolerle porque cada vez que una especie se extingue algo de la naturaleza se amputa, algo de nosotros mismos desaparece.

Colibrí maravilloso vive en un estrecho hábitat

En el Perú, donde el río Amazonas acaba de ser ungido como una de las siete maravillas naturales del mundo, todos debemos sentir la misma preocupación multiplicada por cien, ya que hay allí hay decenas de especies en alto riesgo de extinción y junto a los beneficios de la oleada de visitantes que se espera, hay que adoptar medidas para que ello no apoye la desaparición de nuestra rica fauna amazónica.


En riesgo de extinción se halla el colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis), “una preciosidad de ave”, que vive en un exclusivo lugar de la selva amazónica peruana de no más de 2,000 kilómetros cuadrados. Los zoólogos dicen que “el macho tiene dos largas plumas (en la cola) y es un animal muy raro”.

Maritza Tovar, Coordinadora de la Campaña de Orgullo para la Conservación de Tilacancha, Amazonas, Perú, dice que “el colibrí maravilloso o colibrí cola de espátula es una de las aves más raras y hermosas del mundo, admirada por su belleza y la majestuosidad de su cola, que se divide en dos grandes plumas independientes con una especie de escudos al final de las mismas”.

Su belleza y velocidad son un desafío

Vuela a una velocidad tan alta, que esta virtud se ha convertido en un desafío para los cazadores que consideran lo un inapreciable trofeo. Nunca se ha determinado un área protegida para esta maravilla.

Otro factor que alienta su desaparición es la destrucción de los bosques para la crianza del ganado y la extracción de leña y madera.

Choro cola amarilla


Choro de cola no tan amarilla

También está en peligro el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), de quien dicen los expertos, es más peruano que el cóndor del Colca. Sin embargo, actualmente solo existe una mermada población de unos 250 ejemplares, en el Parque Nacional Río Abiseo, en la selva de San Martín.



El mono choro alcanza casi un metro de estatura y luce como cola un mechón amarillo de 90 centímetros de largo, característica que le pone el nombre y a tiro de cazadores.

El Huapo Colorado (Cacajao calvus), es otro primate que está seriamente amenazado por la caza furtiva. Habita en toda la selva amazónica peruana y aunque existe legislación que lo ampara, ninguna unidad de conservación de la naturaleza lo ha tomado en cuenta.

Pequeño y atractivo Huapo

El Huapo tiene rostro y cabeza de encendido color rojo que contrasta con el espeso pelaje castaño del resto del cuerpo. Crece hasta alrededor de 60 centímetros. Vive en grupos numerosos de unos 50 individuos y las hembras conciben con una periodicidad de dos años, por lo que si la caza indiscriminada continúa, el peligro de su desaparición es inminente.

Dentro y fuera de la hoya amazónica

Hay un gran número de aves peruanas en peligro de extinción, dentro y fuera del hábitat amazónico, como el Paujil cornudo (Crax unicornis), el águila harpía (Harpia harpyja), el pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma), el potoyunco (Pelecanoides garnotii), la emblemática pava de ala blanca (Penélope albipennis), el flamenco andino (Phoenicoparrus andinu), el flamenco jamesi (Phoenicoparrus jamesi), el zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), el suri (Pterocnemia pennata), el guacamayo verde celeste (Propyrrhura (Ara) couloni) y el conocido y popular pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti).

Entre los mamíferos, hay por lo menos 18 especies en peligro de extinción, incluidos los monos nombrados.

Algunos de ellos son el coto mono de Tumbes (Alouatta palliata), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el lobo fino (Arctocephalus australis), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), la Chinchilla real (Chinchilla brevicaudata), la taruca (Hippocamelus antisensis), el guanaco (Lama guanicoe), la nutria del noroeste (Lutra longicaudis) el gato marino (Lutra felina), el gato montés (Oncifelis colocolo), el gato andino (Oreailurus jacobita), el lobo de río (Pteronura brasiliensis) el pinchaque (Tapirus pinchaque) y el orgullo de nuestros bosques, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Pero no solo son las aves y los mamíferos, También los reptiles se hallan en riesgo de desaparición, entre ellos, el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) y la popular tortuguita Charapa (Podocnemis expansa).

No debemos echar toda la culpa a los cambios climáticos que hacen lo suyo en distintas latitudes del planeta, sino a nuestra propia indiferencia, a un displicente dejar hacer dejar pasar, actitudes cómplices que un día, más temprano que tarde, nos provocarán un profundo remordimiento.

martes, 15 de noviembre de 2011

Arequipa primera en exportaciones

Oro y cobre fueron sus
productos de bandera






Arequipa se ubicó en el primer lugar como región exportadora tras registrar ventas al exterior por 3,579.3 millones de dólares entre enero y setiembre del presente año, informó hoy la prensa de esa ciudad, mil kilómetros al sur de Lima, al dar cuenta de un reporte de la Asociación de Exportadores (ADEX).


Cosecha de páprika

El informe dijo que “Arequipa lidera las exportaciones regionales, sin considerar a Lima y Callao, gracias a productos como minerales de cobre y sus concentrados, oro en las demás formas en bruto y minerales de plata y sus concentrados. Esta región representó el 17 por ciento de todos los envíos del interior del país”.

La región elevó en esa forma en 44 por ciento sus exportaciones en el mismo periodo del 2010 cuando sus ventas fueron del orden de los 2,491.5 millones de dólares.

ADEX informó, asimismo, que se ubicaron detrás de Arequipa, las regiones de Áncash, Ica, Cajamarca y Moquegua. El Área de Inteligencia Comercial de ADEX, informó que los del interior del país llegaron a 21,669.9 millones de dólares, y que sus exportaciones tradicionales fueron las más representativas con 88 por ciento y las no tradicionales con 12 por ciento.

Arequipa exportó también cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado por 226 millones de dólares y harina y polvo de pescado por 48.2 millones de dólares.

El carmín de cochinilla se recoge en los tunales

El carmín de cochinilla reclamó su lugar en las exportaciones arequipeñas y registró ventas por 9.9 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 85 por ciento con respecto a ventas del año pasado.

También merecieron mención las exportaciones de “cebollas y chalotes, frescos o refrigerados, páprika en trozos o en rodajas, jibias, globitos, calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera y uvas frescas”, según destacó el portal especializado Noticias de Arequipa.

Cebolla, vieja exportación

También señala que la región exportó café sin descafeinar, sin tostar, frijol canario, pulpos congelados, secos, salados o en salmuera; maíz blanco gigante excepto para siembra, jengibre y otros y que en el primer semestre de 2011.


Su principal cliente fue Japón, que representó el 18 por ciento del total de ventas con 453.3 millones de dólares.

Otros destinos fueron China (448.5 millones de dólares), Canadá (425.9 millones de dólares), y, en menor grado, Singapur, Turquía, Paraguay, Israel, Escocia y República Checa.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cuatro frescas (LX)

Si ven que me meto los dedos a la nariz es para que no crean que me pueden meter los dedos a la boca. (Chehode).

Atornillado a la segunda vicepresidencia. Carlín en La República




En efecto, era un ángel, se echó a volar y se cayó. (Bomboya).


Llegué tarde porque me vine en combi y si eso les impacienta váyanse a la… m… isma esquina a tomar la misma combi. (Eva Maullón).


¡Claro que había que censurar la telenovela La Perricholi! ¡En varios capítulos aparecía des… tapada! (Sarah Palitroque).

viernes, 11 de noviembre de 2011

El bebé 11-11-11 es australiano

Nació en Nueva Gales del Sur y
se llama Max Benjamín Richards


El bebé nacido “por coincidencia”, dicen los médicos que atendieron a su madre, a las 11 horas 11 minutos del 11 de noviembre de 2011, es australiano. Nació en Nueva Gales del Sur, a unos 14,800 kilómetros al oeste de Lima, Perú, y se llamará, como buen descendiente de ingleses Max Benjamin Richards.

Max Benjamin en foto difundida por la BBC

La BBC difundió la noticia pocos minutos después del nacimiento y señaló que “el bebé australiano acapara la atención de la prensa mundial al haber nacido a las 11.11 horas del 11-11-11”.

Por supuesto, la rubicunda carita del recién nacido acaparó también las pantalla de la televisión informativa de Australia y los noticiosos de internet.

Un vocero del hospital de Hawkesbury, el hospital tradicional de la familia de Max Benjamin, dijo que el nacimiento fue una coincidencia, porque “no se puede programar un nacimiento para un minuto específico, aunque sea con cesárea".

En el mismo nosocomio nacieron anteriormente dos hermanos de Max Benjamin, y el padre de estos 30 años atrás.

Una fuente médica le dijo a a BBC que el niño goza de buena salud.

Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sidney, ubicado en el extremo sur oriental de Australia fue el primero que crearon los colonizadores ingleses en 1788.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Mañana será 11-11-11

Algunos califican
la fecha como
señal apocalíptica


Mañana 11 de noviembre del año 11 a las 11 de la mañana, 11 minutos, 11 segundos y 111 milisegundos se producirá una curiosidad matemática que solo tiene lugar una vez cada cien años y que ha comenzado a originar especulaciones en torno a episodios que ocurrieron en fechas signadas por esa rfecha.

Marcará una fecha muy especial

Los científicos llaman a esa conjunción de 13 números que se leen igual al revés y al derecho, una capicúa perfecta.

En España la entidad de loterías Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha lanzado un sorteo extraordinario premiado con 11 millones de euros y los especialistas informáticos han creado una aplicación gratuita para smart phones que “sincronizará todos los teléfonos de la Tierra”, según informó la prensa española, y permitirá escuchar un fragmento de la Quinta Sinfonía de Beethoven en los teléfonos del mundo entero.

Premio de 11 millones de euros

El diario Clarín de Argentina, informó, por su lado en edición digital que frente al Obelisco de Buenos Aires, mañana “habrá un banderazo para que se terminen los conflictos en el mundo. También en otras ciudades del interior. Habrá una meditación masiva en el Planetario”.

Añadió que en distintos puntos de Argentina, cientos de personas se reunirán para “pedir por la paz mundial y la armonía personal y comunitaria”.

Esta es una de las tantas actividades que tendrán lugar con motivo de la llegada del 11 del 11 del 2011. Al margen de la sincronía numérica, la fecha es considerada "de fuerte poder energético", dice Clarín.

En torno al carácter místico de la fecha comentaristas diversos recuerdan que el atentado de la organización terrorista Al Kaeda contra las Torres Gemelas de Nueva York se produjo el 11 de setiembre.

También ha sido recordado el profeta Malaquías, quien predijo que habría 112 papas antes del apocalipsis. El actual pontífice, Benedicto XVI es el papa número 111.

En los once años que va de la actual década, “en cada año se ha producido una coincidencia numérica de todos los últimos dígitos de la fecha y hora, como el 1 de enero de 2001 o el 02 de febrero de 2002. Pero será la primera vez desde 1911 que todas las cifras están formadas por el mismo número”, recordó el dicario ABC de España.

Le atribuyen bondades y peligros

Los matemáticos no le conceden a este hecho más trascendencia que la de una mera casualidad "que tocaba", explicó Raúl Ibáñez, de la Universidad del País Vasco. Y aseguran que este tipo de coincidencias dependen de cómo queramos tomar los números. "Resaltamos lo que nos interesa y ocultamos lo que no queremos", añadió el diario.

"Si añadiésemos el 20 del año 2011, se estropearía el palíndromo. Y, por ejemplo, si hablamos de números capicúa y quisiésemos tomar el año completo el 11 de febrero de 2011 también fue un día capicúa (11022011). Se trata tan sólo de interesantes juegos matemáticos", declaró el profesor Ibáñez.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Arequipa, la N° 1 en radiación solar

Difícil honor para el clima
de una ciudad cuyo sol
produce cáncer de piel



Otro récord para la ciudad de Arequipa, mil kilómetros al sur de Lima, lamentablemente negativo: Es la ciudad del mundo que tiene el más alto índice de radiación solar y consecuentemente su población se halla expuesta a los daños que producen los rayos ultravioleta (UV).

Número 1 en radiación ultravioleta

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles más altos aceptables por el organismo humano no superan los 10 puntos, pero Arequipa ha llegado a soportar los 19 puntos y en ocasiones a los 20 puntos, índice extremamente peligroso a que se llega entre los meses de setiembre y marzo.

Estas dramáticas cifras fueron ofrecidas durante la conferencia “La radiación ultravioleta en Arequipa, ¿qué hacer?”, por el especialista Jaime Fernández Dávila, presidente del Centro de Investigación de las Radiaciones en Arequipa (Cirad).

Sufre su ubicación geográfica

Fernández dijo que esa situación ha sido provocada por la ubicación geográfica de Arequipa ocupa, cerca de la línea ecuatorial y su altura sobre el nivel del mar, por razones climáticas que provocan nubosidad y humedad y el mínimo espesor de la capa de ozono que no impide la llegada de índices mayores de radiación ultravioleta.

“La radiación UV es un problema irreversible”, dijo Fernández Dávila, “al que no podemos atacar y frente al cual solo debemos asumir medidas para evitar padecer sus secuelas. Es importante no exponerse al sol entre las 10 de la mañana y cuatro de la tarde aunque esté nublado”, recomendó.

Las autoridades de Arequipa han adoptado desde hace varios años medidas de protección, sobre todo de los niños en edad escolar entre quienes se han distribuido miles de sombreros de ala ancha. Simultáneamente se ha recomendado a la población el uso de sombreros, camisas y blusas de mangas largas y utilizar bloqueadores.

Hay que usar sombreros

Por su lado, médicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, llamaron la atención sobre la alta radiación solar de Arequipa y dieron una estadística según la cual se producen anualmente unos 150 casos de cáncer de piel.
La doctora Berenice Rodríguez, dijo al respecto que “la baja incidencia de casos puede atribuirse también al tipo de piel del arequipeño, predominantemente trigueño que concentra altas dosis de melanocitos, protectores naturales activados con la exposición solar”, pero advirtió que “el daño epidérmico es acumulativo”.

martes, 8 de noviembre de 2011

Condenado a muerte por la vida

Dejará el mundo en el momento
menos pensado y por eso pasa
sus ratos pensando mucho


Acabo de encontrarme con uno de mis grandes amigos, a quien llamaré López para evitar complicaciones familiares, y me ha comunicado de buenas a primeras que está atacado con un cáncer de pulmón y que los médicos le han dicho que ya no tiene remedio.

Lo que para mí fue un golpe emocional, que me obligó a decirle “me acabas de dar la noticia más triste”, para él fue una suerte de broma que le jugaba la vida.

Pulmón colapsado por el cáncer

“Desde que el médico me dijo que el momento menos pensado venía la parca”, dijo con la más burlona de sus sonrisas, “me he dedicado a pensar mucho y a cada rato”.

Tiene 77 años y ha pasado, como él mismo recuerda, el promedio de vida de los peruanos, por lo cual, ya estaba viviendo los descuentos.

“Pero no es así”, protesté, “tú puedes vivir muchos años más”.

Me contó que uno de sus pulmones estaba “totalmente convertido en una especie de corcho y, por supuesto, no servía para respirar ni atrapar el aire, y el otro en las mismas condiciones hasta en un 70 por ciento”.

Al encontrarnos yo había notado que respiraba con una agitación que le desconocía y confesó: “Ahora me canso mucho. Camino media cuadra y debo detenerme y para disimular abro mi folder (donde lleva numerosos documentos de sus clientes) y me pongo a hacer como que leo los papeles”.

“Eso”, añadió, “porque un amigo me dijo hace unas semanas que estaba arrastrando los pies como un viejito. Y no quiero que me vean nunca como un viejito que arrastra los pies”.

No quiere que lo crean viejito “a pesar de que estoy con un pie en la tumba y el otro una cáscara de plátano”.

No dice cuánto tiempo de vida le han dado los médicos, pero se siente satisfecho de la suya: “Tengo 16 nietos y siete biznietos”. Y me desafía: “¿Cuántos biznietos tienes tú”. Le respondo que ninguno y esboza una sonrisa de orgullo.

Corte que muestra pulmón canceroso

Habla de su familia y cuenta que “por desgracia voy a dejar a mi esposa –la tercera de otros tantos compromisos– muy joven. Solo tiene 52 años y me siento celoso de que se vaya a casar otra vez”.

Mientras él toma una gaseosa y yo una cerveza, hablamos de mil cosas. Y como es imposible apartar de la mesa su enfermedad, le pregunto: “Pero tú no fumas”.

Asiente. “No, pero estuve cerca de personas que fumaban y, además, tuve una vida desordenada”.

“Hay muchos que tienen o han tenido una vida desordenada y no tienen cáncer pulmonar”, reprocho.

No ha comunicado a muchas personas que está enfermo. Mantiene a sus clientes, la mayoría comerciantes que le encargan llevarles sus libros de cuentas y les pone al día el pago de sus impuestos.

Aunque se agita al hablar tiene el mismo tono burlón de antaño. No acepta irse en taxi a su casa. “Voy en ómnibus para no perder la costumbre de pelear con los cobradores… qué sería de mi vida si no peleara con ellos cada vez que me voy a mi casa”, me dice con sorna.

En los últimos meses han desaparecido algunos hombres y mujeres conocidos por sus actividades en la televisión o el periodismo, a causa de diversos tipos de cáncer, el enemigo común de quienes hemos acumulado años en la vida.

Nunca estuve en contacto con ninguno de ellos ni recibí sus impresiones sobre qué se siente al haber sido condenado a muerte por la vida.

La única versión de primera mano que tengo es la de mi amigo López y, aunque sus palabras no salgan en ningún medio porque nunca ha tenido contacto con ninguno, creo que son un canto a la vida, a la entereza y al coraje, una burla a la muerte que amenaza con llevárselo en el momento menos pensado y por eso se dedicará a pensar mucho y a cada rato de los que le quedan para tratar de engañarla.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Cuatro frescas (LIX)

Si robaba cable era para colgar la ropita que yo misma me lavaba. (Congresista Robacable).

Cómo entrar al Congreso, según Carlín. (La República)


Mi lema era otorongo sí come otorongo. Pero hasta la fecha no sabía que había otorongo que come azúcar. (Pastor Lay).


No sé para qué quiere Nadine que caminemos derechos. Para mí eso siempre ha sido imposible. Tengo cojera desde chiquito. (10 Can Seco).


Chehode no ha cometido ninguna falta ni delito. La reunión con los generales solo es un pecadillo. (Ciriani).

sábado, 5 de noviembre de 2011

Jueces y fiscal al banquillo

Condenaron sin pruebas
a periodista Paul Garay

El recientemente liberado periodista Paul Segundo Garay Ramírez, conductor de programas periodísticos de radio y televisión en la ciudad selvática de Pucallpa, al noreste de Lima, denunciará al fiscal y los jueces que llevaron adelante un proceso plagdo de irregularidades y lo condenaron a prisión sin pruebas.

Liberado periodista Paul Garay

Poco después de abandonar la prisión de San Pedro, una de las peores de Lima, Garay anunció su decisión y destacó que continuará su campaña contra la corrupción en la ciudad donde trabaja. “Los que creyeron que me iban a acallar en mi campaña contra los corruptos se equivocaron”, dijo.

Tras seis meses y diez días en prisión, Paul Garay fue liberado por una resolución de la Corte Suprema, que anuló las anteriores sentencias y ordenó se borraran los antecedentes del periodista.

Durante el tiempo de su detención fue tratado como el más peligroso delincuente, según refirió a un programa de televisión en Lima, luego de ser puesto en libertad.

Paul Garay fue denunciado por difamación, por haber llamado supuestamente “enano erótico” al fiscal Agustín López, del distrito judicial de Ucayali, a quien investigaba por supuestos actos ilícitos en el desempeño de su función.

El fiscal presentó ante el juzgado como prueba un audio de 45 segundos pero Garay alegó en su defensa que no había dicho jamás “enano erótico” al denunciante y que el audio no reproducía su voz. Además, cuando esa ofensa se propaló, él ya no trabajaba para la radio que difundió la noticia que motivó la denuncia.

A pesar de todo, el juez Jesús Morote sentenció a Garay a tres años de prisión y una multa de 20,000 soles (7,150 dólares estadounidenses). El 27 de julio, un tribunal de apelaciones de Ucayali confirmó la sentencia pero redujo su pena de prisión a 18 meses.

También los tres vocales que confirmaron sin pruebas al periodista, Betty Matos Sánchez, Federico Guzmán Crespo y Federik Rivera Berrospi, serán denunciados por haberlo sentenciado sin pruebas, adelantó el abogado defensor de Garay, Habcut Penadillo Chávez.

El periodista pedirá, asimismo, una reparación civil por daños morales y perjuicios económicos por el tiempo que no trabajó mientras estuvo preso.

El proceso estuvo plagado de irregularidades. Garay refirió que el día en que el fiscal denunciante iba a presentar las “pruebas”, no concurrió a la audiencia y que a pesar de todo, el juez Morote lo condenó a la pena máxima para delitos de prensa, esto es, tres años y el pago de 20 mil soles de reparación civil.

Luego vino su calvario. No le dieron el beneficio que tienen los llamados reos primarios, es decir, que no tienen antecedentes y que por haber delinquido por primera vez, tienen un trato diferente.

Refirió en la entrevista que le hicieron en Canal N los periodistas Carlos Cornejo y Carla Harada, que al trasladarlo de penal a penal le pusieron esposas en las manos y grilletes en los pies, como se previene la fuga de los peores malhechores.

Garay ha presentado una denuncia contra los jueces involucrados ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) del Poder Judicial, a fin de que sancione al juez Morote y a los Matos Sánchez, Guzmán Crespo y Rivera Berrospi y otra ante el Ministerio Público a fin de que sancione al fiscal denunciante Agustín López, quien utilizó su cargo para incriminar y enviar a la cárcel a un inocente.

Luis Eduardo Podestá

viernes, 4 de noviembre de 2011

El loncco invade Arequipa

No se cansan de comer ni de
preparar los platos típicos y el
pretexto es la Ruta del Loncco


El nuevo pretexto para hartarse de cuy chactado y en pepián, de rocotos rellenos y chupe de camarones en Arequipa, será el punto final de una nueva edición de la llamada Ruta del Loncco, según la cual, los visitantes pasearán por ocho distritos del sureste, aún considerados campesinos.

Típicos lonccos cuidando su chacra

Luego arribarán al Parque de la Libertad de Expresión, en el sector de Umacollo, al otro lado del río Chili, donde estarán instalados mañana sábado 5 de noviembre, los stands de la competencia denominada oficialmente Fiesta y Sabores de la Ruta del Loncco.

De nuevo la rica comida

Ahora bien, las novedades son que la feria arrancará temprano, a la hora del adobo, entre nueve y 11 de la mañana, y que la llamada Ruta del Loncco, un paseo turístico por la mayoría de los distritos que aún conservan su campiña y su aire de antaño, finalizará en el barrio de Umacollo.

El “loncco” es el típico campesino arequipeño, alrededor del cual se han tejido miles de expresiones literarias costumbristas, porque a pesar del avasallador paso de los años y de la arremetida de la modernidad, ha sabido conservar su modo de hablar cantarino y sus costumbres.

Está en la ruta del loncco

Hace algún tiempo, la ONG El Taller presentó el libro del escritor Jorge Bedregal La Vera, “La Ruta del Loncco. Raíces del hombre arequipeño”, en su afán de promover una zona “aún no conocida ni explotada turísticamente, donde quedan los últimos reductos paisajistas”.

En la Ruta del loncco se encuentran aún paisaje campestre y viejas casonas y templos coloniales y, por supuesto, picanterías que conservan sus costumbres ancestrales tanto en la preparación de potajes y la elaboración de la chicha de guiñapo, como en la utilización de elementos como el batán –antecesor de la licuadora– y fogones de leña y ccapo.

En el certamen participarán picanterías típicas de los distritos del sureste mistiano, a saber, Socabaya, Characato, que les da el apodo a todos los arequipeños diseminados por el globo, Sabandía, Mollebaya, Yarabamba, Quequeña, Pocsi y Polobaya, a propósito del último de los cuales circula en el mundo la especie de que en Arequipa se encuentra el tercer polo de la Tierra.


Platos tentadores

Las cocineras presentarán potajes típicos como el chupe de camarones, el rocoto relleno, el archiconocido cuy chactado, el pepián de cuy, el iro de zapallo, al ají de lacayote, entre otros. En el festival también se venderán postres tradicionales como el sanguito de Characato y el queso helado, piscos y vinos de Majes y Vítor y artesanías.

martes, 1 de noviembre de 2011

El juez que sentenciaba en verso

A veces hay que contratar
un abogado para que
traduzca las resoluciones



¿Cómo reaccionaría usted si en la culminación de un litigio, por equis razones, recibiera una sentencia o una resolución redactada poéticamente, con rimas incluidas?

Perplejidad es la respuesta. Y eso es lo que acaba de sufrir el público de la Gran Canaria, España, al informarse de que el juez Álvaro Gaspar Pardo emitió una sentencia en verso que motivó la queja de la condenada ante la Inspección del Consejo del Poder Judicial de Canarias.

Juez aplicó justicia poética

En cumplimiento de su misión, el Consejo abrió una investigación al juez por redactar una sentencia en verso, porque su sentencia fue denunciada como "agravio personal de un juez contra un ciudadano".

Según el diario El País, el Consejo archivó la denuncia y se limitó a "no compartir" la forma en que se halla redactada la sentencia.

Ocurre que María Teresa Cabo Vizo, directora de una academia de azafatas, fue sentenciada a pagar 7,300 dólares a una alumna que la denunció por "incumplir sus expectativas laborales".

La sentencia incluía versos como "Tinieblas del corazón / ¿Por qué asistió la señora Cabo Vizo al juicio / si no se había pedido su interrogatorio? / Porque le dolía, le duele el corazón. / Acaso, ojalá contribuya la presente / a derivar tal dolor hacia el bolsillo".
La ciudadana se quejó sobre todo porque la sentencia la aludía a ella y no a la empresa de que forma parte. Pero en fin...

El juez, además, es reincidente. Ya las autoridades judiciales le aplicaron en 1999 una multa de 50 mil antiguas pesetas (unos 410 dólares) por "falta leve".

Les da sabor a sus fallos

En aquella ocasión el juez Pardo sentenció la separación de un matrimonio: "Procede acceder a la separación / que imploran tanto el señor Triana, / al que no le da la real gana / de soportar la tensión, / como la señora Sarmiento / que no sufriendo escarmiento, / tras su primer tropezón, / persiste en el mismo tono, / y aduciendo el abandono, / suplica solución".

Cuando lo multaron el juez Gaspar se defendió sin versos pero sí con prosa: "Si el fallo es bello además de justo, el derecho sale ganando"

Hace unos años, el Poder Judicial del Perú convocó a un seminario de capacitación, entre cuyos varios temas, figuraba el de tratar de perfeccionar la redacción de las sentencias y la Academia de la Magistratura tenía preparado, hasta donde yo sé, un manual de redacción para agilizar la lectura de las resoluciones judiciales.

Se habló de simplificar las resoluciones

El seminario fue motivado, entre otras cosas, por reiterados pedidos de los litigantes que llegaron a decir que debían contratar a un abogado para que "tradujera" las resoluciones porque no podían interpretarlas. Creo que después de aquel esfuerzo no volvió a hablarse del asunto, porque a la luz de algunas consultas realizadas entre litigantes, el fenómeno de las resoluciones difíciles de entender se mantiene.

Frente a la situación planteada, ¿sería preferible insistir en un cursillo de cómo redactar resoluciones de lectura fácil o recomendar que sean hechas en verso como lo ha ensayado con tanto éxito el juez poeta de las Canarias, cuyas sentencias acaban de dar la vuelta al mundo?

Nota - Una versión de este artículo fue publicada en el diario El Peruano el 1 de noviembre de 2011