jueves, 30 de junio de 2011

Día del cebiche y del número Tau

Algunos matemáticos
quieren destronar al Pi
y remplazarlo con el Tau



El pasado martes 28 de junio, cuando en el Perú se celebraba el Día del Cebiche y los dueños de restaurantes hacían cifras para no perder mientras que distribuían gratuitamente ese emblemático potaje, el matemático londinense Michael Hartl se pasó el día llamando a sus colegas matemáticos de diferentes partes del mundo para recordarles que era el Día de Tau.

Se refería al guarismo Tau, representado por la letra griega del mismo nombre, que los especialistas en números han ubicado como una suerte de mellizo olvidado del Pi.



Tau amenaza a Pi

Varios medios periodísticos y agencias noticiosas se preguntaron el martes 28: "¿Qué tiene Pi que no tenga Tau?"

Pero el asunto no es para tomarlo en broma, aunque uno quisiera que lo fuera. Algunos matemáticos han calificado al número Pi como un número irracional y recuerdan que ha alcanzado un nuevo récord al haber llegado a contabilizar 2.7 billones de decimales. Y seguramente que el tiempo elevará esa cifra hasta lo inimaginable.



Como usted sabe, ¿verdad?, el Pi es igual a 3.1415 y número indefinido de decimales.

¿Y el Tau? Este número también está referido a la circunferencia. Dicen los matemáticos que es menos irracional que el Pi. Si Pi es igual a 3.14... , el Tau también tiene lo suyo, pues equivale a 6.28..., es decir, tiene también número indeterminado de decimales.


De allí la fecha 28 de junio (28-6 o 6-28) elegida por Hartl para celebrar el Día del Tau.

Hartl, profesor y físico teórico, ha reiterado: "Me gusta describirme como el más grande propagandista anti-Pi del mundo". De hecho, un día como el martes, lanzó al mundo el Manifiesto Tau, reclamando las mismas prerrogativas que los matemáticos le dan al Pi.

El Pi –usted lo sabe mejor que yo– establece la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana. Como en una circunferencia el diámetro mide el doble del radio, la longitud de la circunferencia respecto de su radio (r) es: 2 Pi (dos veces Pi). Con la utilización del Tau, la longitud de la circunferencia respecto de su radio (r) sería: 1 Tau (solo una vez Tau).

Kevin Houston, matemático de la Universidad de Leeds, Reino Unido, quien se ha "convertido" al Tau, confesó que "es una de las cosas más extrañas con que me he encontrado, pero tiene sentido. Casi todo lo que se puede hacer con Pi en matemáticas se puede hacer con Tau y a la hora de comparar, Tau gana, es mucho más natural".




Hartl, el apóstol del Tau y autor del manifiesto, proclama al Tau de mayor conveniencia que el Pi, e instituyó el Día del Tau, para celebrarlo, aunque fuera solo para matemáticos, muy alejados del cebiche que nosotros preparamos y, sobre todo, saboreamos.







Nota del autor – Este artículo fue publicado en el diario El Peruano el 30 de junio de 2011.

Luis Eduardo Podestá





jueves, 23 de junio de 2011

Nos dejó el flaco Alatrista



Fue uno de los periodistas
más exitosos de La Prensa



Estábamos en trincheras diferentes pero trabajamos para el mismo diario. Eran los años 55 y algo más, cuando desde la corresponsalía de La Prensa en Arequipa, comencé a conocer a quienes, desde otras latitudes del Perú, contribuían con su tarea periodística al éxito de ese diario, durante la era de Pedro Beltrán Espantoso.




Oí hablar de
Germán Alatrista bustamante desde entonces y muchos años después, ya en la batalla gremial de la Federación de Periodistas del Perú, lo conocí personalmente.


Desde entonces, para mí fue “el flaco Alatrista”. Ahora que veo algunas de sus fotos, compruebo que no sé desde cuánto tiempo antes de su muerte, ocurrida ayer, 22 de junio de 2011, dejó de ser flaco.

Por lo que he leído, desempeñaba la presidencia de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cusco, la ciudad que –también recién me entero– lo enamoró hasta hacerlo quedar de por vida entre sus calles y muros de piedra milenarios.





En una ceremonia pública

Lo traté pocas veces. Cuando yo comenzaba a desempeñarme en el oficio en Arequipa, él hacía lo mismo en Cusco. Supe por los que manejaban la redacción central en Lima, que en otras ciudades del país, La Prensa había establecido corresponsalías que eran verdaderas minirredacciones, con la cantidad estricta de personal para que la ciudad que representaban tuviera una presencia diaria en la prensa nacional.

Mientras nosotros hacíamos esa tarea en Arequipa, el flaco Alatrista la hacía en Cusco. Después nos encontramos en varios congresos de la Federación de Periodistas, en diferentes trincheras, repito, porque siempre fue y no dejó de ser aprista de la vieja escuela.

Una mañana en Arequipa –me parece que alrededor de los 80s– nos encontramos frente a frente en la primera cuadra de la calle Puente Bolognesi, justo en la puerta de lo que fue la salchichería de Zanca y adonde yo me preparaba a entrar para rendir homenaje a un par de aquellos emblemáticos sánguches.

Nos abrazamos efusivamente. Entramos al establecimiento y me dijo sin rodeos que iba a pedir una copa de pisco para rociar el sánguche. Le dije que era muy temprano para cualquier trago porque mi religión y mis hábitos solo me permiten bebidas alcohólicas después de las 12 del día.

–Para el pisco no hay hora ni tiempo. Es peruano–, me respondió.

Y me exigió que, a riesgo de cometer un sacrilegio, bebiera mi cerveza para acompañar el pan con salchichas, a lo cual yo le respondí que por esta vez, iba a romper la tradición e iba a convertir esa reunión en un desayuno alemán, es decir, salchichas, pan y cerveza.

Presidente de la Beneficencia del Cusco

Después nos vimos ocasionalmente. En alguna ocasión, cuando él y yo trabajábamos en Lima, en diferentes medios, me dijo que agradecía el estar en esta ciudad. Fue confidencial: “Aquí me siento bien, con un trabajo digno, con buen trato, condeseos de desarrollarme y hacer felices a los que me rodean”.

Así lo hizo. Ya no aquí, en la gran capital, sino en el Cusco que amaba tanto. Le perdí la huella, pero sé que la dejó en obras que contribuyó a materializar desde los cargos que ocupó, ya fuera en el periodismo, en la universidad, en la Beneficencia.

Leo en uno de los tantos obituarios que ha provocado su desaparición, que el flaco Alatrista tenía el proyecto de construir en el cementerio cusqueño un mausoleo para los periodistas: “Si tantas veces nos hemos peleado, es justo dormir juntos y en paz, hermano”.

Y ahora que ya no está entre nosotros, me vienen a la memoria unas palabras pronunciadas por alguien que no recuerdo: “Todos tenemos que morir, pero es una pena que él se haya muerto”.



Luis Eduardo Podestá




miércoles, 22 de junio de 2011

Volcán causa caos en Australia



Suspenden vuelos a causa
del regreso de la nube de ceniza
del volcán chileno Puyehue


A más de 9 000 kilómetros de distancia, el volcán chileno Puyehue-Cordón Caulle, ha causado caos en los vuelos de aerolíneas australianas y neozelandesas, en cuyos aeropuertos hay unos 100 mil pasajeros varados, acausa del retorno de la nube de cenizas arrojadas por el fenómeno.

Nube de ceniza alrededor del mundo


El Daily Telegraph de Sidney
publica hoy en su portada una foto de una enorme nube de ceniza, en la parte inferior el desierto salón del aeropuerto, y proclama en su gran titular: No es zona de vuelo (No fly-zone).

La erupción del Puyehe, que comenzó el 4 de junio ha lanzado una amenazante nube de ceniza alrededor que ya han dado dos veces la vuelta al mundo y provocado problemas y millones de pérdidas en el hemisferio sur

Según un centro de observación, los vientos que soplan sobre Australia, podrían causar un nuevo retorno de las cenizas volcánicas la próxima semana, pero el fenómeno sería menor al que afecta desde hace tres días el cielo de ese país.

Cien mil viajeros varados

Mientras tanto las aerolíneas Qantas, Virgin, Jetstar y Tiger se vieron obligadas a suspender sus vuelos por 24 horas a partir de la tarde del martes, en tanto los servicios de Tasmania se cancelarán hasta las 10 am de hoy. Asimismo, todos los vuelos de Nueva Zelanda, tanto nacionales como hacia Tasmania, fueron cancelados hasta el mediodía (hora local de Nueva Zelanda).

Por su parte, la Oficina de Meteorología de Australia, señaló que los vuelos en Adelaida serán afectados solo durante 24 horas, los de Canberra y Sidney por alrededor de 36 a 48 horas, y los de Melbourne de 36 a 48 horas a partir del hoy miércoles.

Ninguna compañía quiere arriesgar sus vuelos ya que las finísimas partículas de ceniza suspendidas en el aire podrían penetrar en los motores de los aviones y estropearlos o causar otras dificultades.

Un informe de la BBC dijo que “la semana pasada, la nube de cenizas provocó la cancelación de unos 700 vuelos en Australia y Nueva Zelanda y dejó varados a unos 100.000 pasajeros. Y ahora vuelve, tras haber recorrido todas las latitudes del planeta”.

La BBC precisó que “la caprichosa ceniza flota justamente a la altura de crucero de las aeronaves, que les permite maximizar el ahorro de combustible, esto es, a 10.000 metros”.

Pero no solo Australia y Nueva Zelanda han resultada afectadas por la erupción del Puyehue. El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle alteró también las actividad aérea en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

El profesor de Geología de la Universidad Nacional de Australia, Richard Arculus, explicó que esta es la segunda vez que la nube de cenizas recorre el globo terráqueo, “y lo seguirá haciendo varias veces más, durante meses, hasta desaparecer”.

Dijo asimismo que la nube causada por la erupción sobrevive en la estratósfera bajo la forma de un polvo muy fino que mide cientos de kilómetros de largo.


El viaje de la ceniza (diagrama de la BBC)

El volcán chileno está ubicado a 40 grados de latitud sur y los vientos de la estratósfera llevaron la columna de cenizas hacia el este, en una línea casi recta, que cruzó el Atlántico, pasó por el sur de África y atravesó el sur de Australia y Nueva Zelanda para llegar de nuevo a Chile, informó la BBC.

En la próxima vuelta será lo suficientemente ligera como para permitir que los vuelos puedan operar con normalidad. Recién entonces los aviones podrán viajar a la altura habitual.

El Puyehue-Cordón Caulle es uno de los miles de volcanes que se hallan comprendidos en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una cadena de montañas, en muchos tramos submarinas, que bordea los países del Pacífico sur y que con relativa periodicidad tiene manifestaciones catastróficas como terremotos y erupciones.


Luis Eduardo Podestá


sábado, 18 de junio de 2011

El arte de Juan González

Hijo de inmigrante asturiano
dedicó su vida a dibujar
la arquitectura de Arequipa


Juan González Málaga merece un destacado lugar entre los artistas de Arequipa, cuya principal preocupación fue captar la ciudad en cartulina y tinta china para protegerla y conservarla ante el avasallador avance de eso que llaman progreso y que arrasa hasta con las heredades más hermosas y queridas.


Elisabeth cuida de su esposo Juan
En la mitad de la década de los 50 del siglo pasado, Juan González era flaco, como lo eran, creo que por herencia, todos sus hermanos, hijos de aquel asturiano que, llegado en 1925 a Arequipa, creara una llamada Agencia Moderna, que a la par que librería que ofrecía revistas de todo el continente y los últimos libros editados en España, era el escenario de un cenáculo en que discutían, conversaban y chismeaban sobre todos los temas imaginables, los intelectuales, artistas, catedráticos y lectores sin rango o a quienes les daba la gana de intervenir en los debates.

Por esos tiempos, era alrededor de 1955, Juan comenzó a frecuentar la corresponsalía de La Prensa situada en el crucero de las calles San Juan de Dios y General Morán, no se sabe si porque tenía real interés en trabajar en ese diario o si lo hacía simplemente por visitar a la secretaria María Elisabeth Luna, llamada “Belchita”, de quien estaba enamorado y con quien se casó años después.

Ya entonces mostraba sus dibujos a tinta china de lugares escogidos de Arequipa. Creo que de esos años es un dibujo de la reja de la catedral que da frente a la calle San Agustín, detrás de cuyos hierros se ve de perfil la fachada de la iglesia. Me sorprendió la fidelidad de los trazos y el ángulo desde el cual había sido captada, y los mínimos detalles que se veían entre las rejas de la bellísima portada de hierro.



Fachada de la Compañía de Jesús
Después me mostró otras de sus obras, entre ellas, la torre de la iglesia de la Compañía de Jesús, la fachada de la Casa del Moral, el jardín de esta casona, donde se veía –si la memoria no me engaña- un árbol y una rueda de carreta.


Pino junto a la lavandería

Revistas y periódicos han publicado los trabajos de Juan, cuando el objetivo era dar un toque de belleza a crónicas sobre la arquitectura de la Ciudad Blanca. Recuerdo hasta un aviso publicitario en que se ve la escalinata de la catedral y las huellas de unos pasos porque, hay que decirle, su dibujo fue incluido en la publicidad de una fábrica de zapatos.

Desconozco si recibió pago alguno por la publicación de sus obras. Un folleto sobre el monansterio de Santa Catalina, incluye muchos dibujos del exterior e interior del convento y demuestran la maestría de sus trazos y su capacidad de observador de los detalles que le aportan belleza a cada motivo en que fijó sus ojos.



Muros de Santa Catalina

El gran artista Juan González Málaga, a sus 81 años, está hoy inactivo. No por su gusto ni por obligada jubilación. Un infarto cerebral lo ha instalado en una silla de ruedas, donde cuenta con la devoción y el amoroso cuidado de Belchita, su esposa, quien cuida de cada centímetro de su cuerpo y protege cada segundo de su vida.



Casa del Moral

Juan es hijo de Adolfo González Rodríguez, inmigrante de Asturias, quien junto a sus cuatro hermanos, dieron el salto de vendedores callejeros de periódicos en Buenos Aires, a fundadores de librerías importadoras de diarios, revistas y libros, en Argentina, Bolivia y Perú.

En su casa de la urbanización Álvarez Thomas, cerca de la conocida avenida Dolores, Belchita Luna me muestra las obras de su esposo, que conocen pocos habitantes de la actual generación y de la ciudad a quien ese artista dedicó tanto cariño.



Portada de la iglesia de Yanahuara



Calle Córdoba: ciudadela de Santa Catalina
Calle Toledo de la Ciudadela
Junto a estas breves palabras, que nunca serán suficientes para elogiar al gran artista que es Juan González Málaga, quiero difundir algunas imágenes de la Arequipa que dibujó y cuyas muestras de ese arte contemporáneo, deben exhibirse en alguna exposición o un museo antes de que casonas típicas, iglesias, zaguanes y calles con nombres españoles del monasterio de Santa Catalina, corran el riesgo de perderse por un eventual fenómeno de la naturaleza o por la mano del hombre.

Luis Eduardo Podestá

viernes, 17 de junio de 2011

Logran prevenir cáncer de mama








Aíslan proteína que produce
el propio cuerpo y mata a
las células cancerosas



Hay buenas noticias para las mujeres, que por lo menos en el Perú y, de acuerdo con datos de las autoridades, se encuentran expuestas a contraer un cáncer de mama, el más frecuente de sus males. Lo sufre una de cada ocho mujeres, mientras el 95 por ciento del total se halla en potencial riesgo de contraerlo.





Convienen exámenes periódicos preventivos


Los científicos Mina Bissell, del Lawrence Berkeley National Laboratory y Saori Furuta, de la Universidad de California (ambas de Estados Unidos), han descubierto que la proteína IL25, producida por el propio cuerpo puede destruir las células cancerosas sin tocar las sanas, según publicó la revista Science Translational.

El informe dice que Bissell y Furuta, a la cabeza de un grupo de investigadores, descubrieron que “los pechos sanos fabrican una pequeña proteína bautizada como Interleukina-25 (IL-25) que busca activamente las células cancerígenas y las destruye”, por lo que, señala, se agrega “al enorme arsenal de mecanismos de defensa del organismo”.

El estudio precisó que “la proteína IL-25 es la más efectiva entre seis moléculas producidas por las células normales del seno para combatir el cáncer” y “cuando la proteína fue inyectada en ratones en los que se había inducido un cáncer de mama humano, destruyó el cáncer”.

La otra buena noticia proviene de España, donde el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama acaba de presentar los resultados de un estudio denominado MAP.3 que ha analizado los beneficios de la llamada "quimioprevención", según el cual se utiliza el fármaco inhibidor exemestano.


Mujeres mayores de 40 deben examinarse


La agencia Europa Press informó que el estudio se inició en 2004 y en él han participado 4.560 mujeres, de las cuales 432 eran españolas. “Para participar en el estudio, se tuvo en cuenta a aquellas mujeres postmenopáusicas, que, según el Test de Gail, tenían una probabilidad de 1,7 por ciento de desarrollar un cáncer de mama”, señaló.

De las 4.560 mujeres, dos terceras partes fueron elegidas bajo el criterio exclusivo de ser mayores de 60 años.

El equipo médico español


El doctor José Enrique Alés, coordinador de la investigación dijo que “la mayoría de estos casos se detectaron en estadio precoz, ya que son mujeres a las que se les hacía una mamografía anual", y señaló que es "probable, aunque aún tenemos que analizar los datos con más profundidad, que el tratamiento con exemestano impida también la aparición de tumores más agresivos".

Además de la "eficacia demostrada por el exemestano" en la prevención del cáncer de mama, los datos de seguridad "han sido excelentes". "Todo apunta a que este inhibidor produce menos osteoporosis que otros inhibidores", añadió Alés.

En el Perú el cáncer de seno lleva a los hospitales alrededor de 600 pacientes nuevos cada año. La especialista Marjorie Velasquez Paz, escribió que “esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento anormal y desordenado de las células de la mama”.

Añadió que “pese a que el 75 por ciento de los nódulos de las mamas son benignos, el 25 por ciento restante puede poner en peligro la vida, por lo que es importante prevenir con una detección rápida y oportuna que permite que el porcentaje de curación se eleve al 90 por ciento”.

Aconsejó que una medida de prevención segura es una mamografía a partir de los 40 años cada dos años y a partir de los 50 una vez al año. La mamografía es una radiografía de las mamas que puede detectar aquellas lesiones que, al ser pequeñas, no pueden ser palpadas.


Luis Eduardo Podestá


jueves, 16 de junio de 2011

Volcán Puyehue: cenizas sin fronteras

Chile es el segundo
país en el ranking
volcánico mundial




Tanto el presidente electo del Perú, Ollanta Humala Tasso, como el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tuvieron que viajar por tierra y por vía fluvial en un buquebús para llegar a Buenos Aires, porque el cielo estaba cerrado, a causa de la invasión de cenizas del volcán chileno Puyehue, que ha extendido sus efectos a más de 10 mil kilómetros a la redonda.

Extraña tormenta eléctrica entre el humo

En Perth, Australia y en Nueva Zelanda, al otro lado del Pacífico, las autoridades cerraron los aeropuertos debido a las amenazas del cielo cubierto por las cenizas del Puyehue, que eran una potencial amenaza a la seguridad de los vuelos.

Viajeros varados en dos continentes

Del mismo modo, viajeros de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil han sido afectados por la erupción del Puyehue, que comenzó el 3 de junio y no da muestras de estabilizarse y, de acuerdo con observadores, podría enviar su nube de cenizas alrededor del mundo.

Las cenizas lo cubren todo

Todo esto no debiera de extrañarnos, pues Chile, Perú, Ecuador y Colombia se encuentran sobre el fatídicamente llamado "cinturón de fuego" del Pacífico, una cadena de volcanes cuyas reacciones y efectos sobre la vida humana son imprevisibles y de magnitud desconocida.

La última erupción del Puyehue determinó que el rango de alerta se fijara en el nivel 4. Tras esa primera actividad, el mismo 3 de junio a las 4 de la tarde (hora de Chile), la alerta subió al nivel 6 con que los sismólogos califican a una erupción moderada.

Al día siguiente de estas mediciones y calificaciones, la nube de ceniza llegó a 10,000 metros de altura y la lluvia de materiales volcánicos arrojados por el Puyehue cubrió gran parte del vecino territorio argentino y llegó hasta la ciudad de Buenos Aires.

Avión cubierto de ceniza aterrizó en Bariloche

Chile es el segundo país en el ranking volcánico después de Indonesia, que también, al otro lado del mar Pacífico, se encuentra en el "cinturón de fuego".

Los sismólogos afirman que nuestro vecino tiene 2,000 volcanes, 500 de los cuales están activos en alguna medida. De estos, unos 60 han hecho erupción en algún momento de su agitada vida.

Pérdidas en ganado, agricultura y turismo

El Puyehue tuvo su última manifestación en 1960, cuando ocurrió el devastador terremoto de Valdivia, pero al término de dos semanas calmó su furia. Antes, en 1921, también hizo erupción y sus efectos se mantuvieron durante dos meses.

Las dramáticas fotografías que la prensa ha entregado sobre la actual erupción parecen anunciar que el fenómeno se encuentra en un punto de relativa estabilidad, sin muestras de un descenso de su actividad.

El nombre del Peyehue proviene de puye, un pequeño pez de agua dulce de la zona y de hue, lugar, es decir, "lugar de puyes". En las laderas de la montaña hay numerosos manantiales de aguas calientes y géiseres que atraen a muchos visitantes en los momentos de tranquilidad.


Nota del autor – Este artículo fue publicado en el diario El Peruano el 16 de junio de 2011. Fotos de la prensa argentina y europea.


Luis Eduardo Podestá

martes, 14 de junio de 2011

Eran cinco hermanos de Asturias

No sabían leer y formaron
una cadena de librerías
en tres países de América



En aquellos tiempos, los brazos de América estaban abiertos para los europeos y muchos de ellos, golpeados por la primera gran posguerra buscaron en el hemisferio sur la fortuna que en su patria les era esquiva.

Entre esos miles de inmigrantes que abandonaron Europa para hacer la América, estaban cinco hermanos asturianos, los González Rodríguez, cuatro hombres y una mujer, que un buen día abordaron un barco que los llevó primero a Italia, y desde allí dieron el gran salto hacie América del Sur, donde arribaron primero a Río de Janeiro, pasaron a Montevideo y, se establecieron en Buenos Aires, Argentina.

Adolfo González Rodríguez, nacido en Oviedo, Asturias, el 16 de julio de 1894 y sus hermanos Manuel, Facundo, Quintina y Ángel hicieron un pacto filial para no separarse y trabajar juntos. Trabajaron en cualquier cosa que les diera ingreso, pero se inclinaron por el oficio de canillitas, y aprendieron a leer para poder vocear las noticias que venían en los diarios.

En Buenos Aires, Adolfo sufrió un grave accidente que obligó a los médicos de entonces, a realizar una arriesgada y pionera reconstrucción de un rostro. Adolfo, “el más guapo de la familia”, según cuenta su nuera Elizabeth Luna, quedó privado de la visión del ojo izquierdo y de la afición por las fotografías. “Pocas veces permitió que le tomaran fotos, por eso conservamos muy pocas”, dijo Óscar, el menor de los González Málaga.

La venta de periódicos y revistas les proporcionaba ingresos adecuados en Buenos Aires, pero Adolfo no tardó en pedir y obtener una autorización para venderlos en los trenes que hacían viajes entre Buenos Aires. Fundaron en Jujuy, la primera Agencia Moderna, que distribuía diarios y revistas de Buenos Aires y luego, otra en La Paz, Bolivia.





Juan, el hijo mayor y Elisabeth, su esposa

Por la creación de agencias en Argentina y Bolivia, Adolfo recibió el reconocimiento de la prensa de ambos países, que elogió a este joven español, “por su incansable trabajo como difusor de la cultura” y contribuía a la unión de los dos pueblos.

En una semblanza publicada por José González Málaga (foto), en el desaparecido diario La Prensa el jueves 4 de octubre de 1962, se lee que “Humberto Frías, destacado periodista boliviano y embajador de su país en Buenos Aires, dijo de Adolfo en la revista ‘Variedades’: “Al amparo de su trabajo cotidiano, Adolfo González ha cumplido la labor de un misionero cultural para unir nuestros pueblos”.

El negocio crecía y abrieron en Buenos Aires una llamada Agencia Moderna, dedicada a la distribución de publicaciones diversas. Más tarde, abrieron una agencia similar en Oruro, y luego en Cochabanba y La Paz, Bolivia, a cargo de Facundo González.




Más adelante fueron abiertas en Cusco, a cargo de Ángel y otra en Piura, conducida por Manuel, cuya esposa le encargó la conducción del negocio.

El destino y sus ansias de desarrollarse trajeron a Adolfo en 1925 al Perú, más precisamente a Arequipa, donde creó una Agencia Moderna, que importaba publicaciones periodísticas de Argentina y libros de España.

Dice José González que la agencia “fue muy pronto el centro de atracción para los que buscaban estímulo en la palabra escrita. La ‘librería del español’ fue siempre el punto de reunión de intelectuales y periodistas de catedráticos y amigos de la charla”.

Óscar González recuerda que iba casi todos los días al Correo Central de Arequipa, a dos cuadras de su librería, para sacar paquetes de revistas y periódicos argentinos. “Allí venían las revistas Leoplán, Para Ti, Billiken, Rataplán, Variedades”, añade.

Abrieron una ventana a la cultura

Óscar, periodista, hijo de Adolfo González Rodríguez, disfruta de una casa con un enorme jardín en el distrito de Tiabaya, donde prosperan las manzanas y los tumbos, mientras habla de sus antepasados, que supieron, sin saber leer ni escribir, dar lectura a los demás y aprender ellos mismos a abrir las ventanas de los libros, periódicos y revistas que distribuían.

Adolfo se casó en 1929 con Filomena Málaga, arequipeña que trabajaba en la librería del Portal de Flores. Con ella tuvo seis hijos:

Calle Málaga del convento de Santa Catalina, obra de Juan González

* Juan, artista, dibujante excepcional que capturó para la posteridad monumentos y casonas de Arequipa en tinta china y carboncillo, se casó con María Elisabeth “Belchita” Luna, con quien tiene dos hijos, Patricio y Sandra. A sus 81 años, está postrado en una silla de ruedas víctima de un accidente cerebral.

* José, periodista que trabajó en La Prensa y fundó el suplemento Siete días, extraordinario comentarista de cine, a quien se deben algunos de los párrafos precedentes, murió a causa de un tumor cerebral.

* Carmela, la única hija mujer, casada con Rafael del Risco, es una de los tres sobrevivientes de la familia González Málaga.

* Adolfo, pionero de la impresión offset de Arequipa, inventó el graneado de placas, un novedoso sistema de frotado con arena de las dunas de La Joya, mediante el cual se recuperaban las placas usadas, con lo que contribuía a abaratar significativamente las impresiones de libros y revistas.

* Manuel, ya desaparecido, ingeniero en artes gráficas, también contribuyó al avance de la industria gráfica en su ciudad natal.

Óscar en la puerta de lo que será su "rincon asturiano"

* Óscar, el menor, periodista, de la plana de fundadores del diario Correo de Arequipa y actual colaborador del diario El País, de España, se ha propuesto crear un “rincón asturiano” en la casa con enorme jardín que posee en el distrito de Tiabaya, al oeste de Arequipa. Está casado con Susana Talavera con quien tiene dos hijos, Diego y Santiago.

De las agencias Moderna no queda ninguna en el Perú. La herencia cultural de los asturianos se reduce a dos librerías, una en La Paz y otra en Oruro, Bolivia, creadas por Facundo González Rodríguez, y cuyos nietos se han encargado de su conducción.



Así, casi un siglo después de su llegada, la estirpe de los cinco hermanos de Asturias se mantiene en tres países: Argentina, Bolivia y Perú, donde sus descendientes les rinden culto y recuerdan cada 16 de julio, el nacimiento de Adolfo, el principal tronco familiar.


Luis Eduardo Podestá

domingo, 12 de junio de 2011

A 61 años de la rebelión de Arequipa

Un día como hoy, en 1950,
el Colegio Independencia
acudió a su cita con la historia


Un día como hoy, hace 61 años, una generación de estudiantes del Colegio Nacional de la Independencia de Arequipa, acudieron a su cita con la historia y escribieron una página de heroísmo al levantarse contra el autoritarismo que estaba a punto de echar raíces en ese plantel emblemático.

12 de junio de 1950... la I en huelga

A las ocho de la mañana del 12 de junio de 1950, los estudiantes iniciaron una huelga en reclamo de reivindicaciones estudiantiles. El estallido de dos petardos de dinamita, activados por el estudiante de cuarto año C, Rómulo Gonzales Paredes, marcó el inicio de la gesta.

El movimiento, desarrollado en plena dictadura militar del general del ejército Manuel Odría, discurrió con relativa tranquilidad el lunes 12 de junio, mientras los estudiantes gestionaban sin éxito, una entrevista con las autoridades para obtener una solución a sus reclamos.

Rómulo Gonzales junto al monumento a un caído en 1950

Lo que vino al mediodía del día siguiente, martes 13, fue la presencia matonesca del prefecto de Arequipa, coronel Daniel Meza Cuadra, quien, fuete en mano, en una reunión con los dirigentes de la huelga, amenazó con usar la fuerza del ejército para sacar a la fuerza, a los estudiantes rebeldes.

Los estudiantes rechazaron las amenazas y decidieron continuar la huelga, y a las 3 de la tarde de ese día, fuerzas policiales intentaron tomar el colegio. Fueron rechazadas pero en la refriega, balazos policiales contra ladrillazos, quedaron seis alumnos heridos de bala y otros con lesiones diversas.

Simultáneamente, tropas del ejército que habían rodeado el plantel, abrieron fuego de ametralladoras y fusiles al aire con afán de amedrentamiento en cumplimiento de órdenes emanadas de la prefectura que se mantenía en conversación telefónica constante con el gobierno de Lima.

Demostración popular de protesta

La escaramuza terminó 45 minutos después y el pueblo de Arequipa en un movimiento de solidaridad y respaldo acudió a las puertas del colegio para expresar sus sentimientos. Horas después, una manifestación popular de protesta fue atacada por la policía y tropas del ejército en la Plaza de Armas.

Se produjeron incidentes y se cruzó fuego de fusilería en distintos sectores de la ciudad.

La noche de ese mismo martes 13 de junio estallaba lo que se ha conocido como la rebelión del 50, que al ser dominada a sangre y fuego cuatro días después, por los batallones militares 13 y 45 de infantería, comandados por el teniente coronel Genaro Cardeña, y otros cuerpos de ejército como el Grupo de Artillería de Tingo, acantonado a ocho kilómetros al oeste de la ciudad, dejaron una huella de profundo resentimiento entre la sociedad arequipeña y las fuerzas armadas.

Sepelio masivo en el Cementerio General

Los siguientes fueron cuatro días de heroísmo durante los cuales, ciudadanos armados con escopetas o fusiles arrancados a los militares, combatieron día y noche en las calles de la ciudad.

El año 2000, al cumplirse 50 años de aquella épica jornada el periodista Luis Eduardo Podestá Núñez –quien tuvo el honor, con Alberto Adaui Jaguandi y Felipe Álvarez Pacheco, de integrar el comité de huelga del colegio Independencia–, presentó la primera edición del libro Cuatro días de junio, en cuyos páginas relata con fidelidad de testigo, lo ocurrido en el histórico plantel.

La Universidad Nacional de San Agustín convocó a un foro sobre aquella fecha y Podestá fue invitado a relatar lo que ocurrió en el colegio Independencia, algo que solo se conocía parcialmente, ya que los historiadores habían volcado sus esfuerzos en la investigación de los sucesos posteriores a la huelga conocidos como la rebelión del 50.

Año 2000. Patio de honor del Colegio Independencia

Luego de la presentación de ese libro, el autor recibió nuevos informes y testimonios de diversas fuentes que enriquecieron una segunda edición de Cuatro días de junio que fue presentada en Arequipa el año 2005.

Ahora escribo esto porque esta fecha ya está en camino de olvidarse y porque es necesario que las nuevas generaciones conozcan la verdad de cómo se inició la rebelión de junio de 1950 y la sociedad entera recoja la experiencia para que sucesos como aquel no se repitan jamás.


Nota del autor – El relato completo de la huelga estudiantil y la rebelión del pueblo de Arequipa, pueden encontrarse en Cuatro días de junio, con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú número 2005-5071 y en la Biblioteca Municipal de Arequipa.

Luis Eduardo Podestá

viernes, 10 de junio de 2011

Alemania descubre origen de E.Coli

Feroz bacteria produjo
29 muertes en Alemania
y una en Suecia


Las autoridades alemanas levantaron hoy la prohibición que impedía el ingreso de legumbres provenientes de España, luego de descubrir el origen de la epidemia de E.Coli que dio muerte a 29 personas en Alemania y a una en Suecia.

Dieron pase a tomates, pepinillos y lechugas

El director del Instituto Federal Alemán de Vigilancia Sanitaria, Reinhard Burger, dijo este viernes que “brotes germinados originaron la epidemia de diarreas hemorrágicas que dejó 30 muertos en Europa”.

"Las personas que comieron estos brotes tienen nueve veces más posibilidades de tener diarreas hemorrágicas y otros signos de infección por la bacteria Eceh que las que no los comieron", dijo el funcionario.

Brotes germinados originaron epidemia mortal

El origen de la enfermedad se hallaba, informó, en los brotes de semillas germinadas presuntamente en el distrito de Bienenbüttel, en el distrito de Uelzen, Baja Sajonia, donde varias empleadas de una empresa agrícola que produjo esos brotes resultaron enfermas hace algunas semanas.

Según el diario Bild, que proporcionó la información en su edición digital, las autoridades sanitarias aconsejaron a la población “no consumir semillas germinadas, como brotes de soja o de legumbres, para evitar posibles contagios de la enfermedad”.

El diario cita fuentes del gobierno alemán que consideran cada vez más firmes los indicios que “relacionan el brote de la cepa agresiva de E.coli con un productor de semillas germinadas del norteño estado federado de la Baja Sajonia”.

“Sin embargo”, dijo el Bild, “los análisis realizados en esa empresa convertida en sospechosa, resultaron negativos, aunque no se descarta que el foco infeccioso ya haya desaparecido tras su brote inicial sin dejar rastro”.

La aparición de la bacteria E.Coli en Alemania, obligó a las autoridades a suspender las importaciones de legumbres de varios países de Europa, principalmente de España, donde se produjo una crisis que ha dejado millones de euros de pérdidas.



El boom solar de Arequipa

Capturan el Sol para
calentar agua y
producir electricidad




Dicen que Arequipa ha sido bendecida por el dios Sol, pues le da nueve meses de luminosidad al año, y junto al riesgo de los controlables niveles de radiación, le ofrece la oportunidad de cumplir uno de los anhelos del planeta: fabricar y utilizar energía limpia y renovable.

La extraordinaria cantidad de luz solar de que disfruta la región ha sido utilizada desde la antigüedad por amas de casa que calentaban bateas de agua para el lavado y hoy la aprovechan desde modestos artesanos hasta geniales inventores e industriales, para encaminarla hacia el bienestar de los seres humanos.

Batería de paneles solares

En ese afán de capturar el calor del Sol, se observa hoy un boom en la construcción de termas para calentar agua destinada a servicios domésticos, cocinas que cuecen hasta los más duros alimentos, y lo último, hornos solares para producir energía eléctrica.

El inventor del horno solar, economista egresado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, dedicado al estudio y explotación de la energía solar, es el empresario Guido Manrique Alcázar, quien obtuvo hace poco el primer premio en un concurso convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec).

Una fábrica de termas en Arequipa

Ese premio y el apoyo de Concytec, dijo Manrique, le permitirá la fabricación de hornos solares en forma masiva para abastecer un mercado cada vez más necesitado de energía limpia.

En una ciudad donde existen decenas de distribuidoras de termas solares y se fabrican y venden alrededor de mil mensuales en un mercado que se ha extendido a los departamentos del sur, la noticia del horno solar es ciertamente relevante.

"Imagínese", describe Manrique su invento, "un arco de fútbol, cuya área no ocupe más de unos 25 metros cuadrados, rodeado completamente de espejos que captan los rayos solares, que pasan por un sistema de conductores y se transforman en electricidad que puede guardarse en baterías".

Trabajador opera sobre panel fotovoltaico

Manrique es fabricante de termas solares desde hace 25 años y ha sido el primero en utilizar el polímero plástico, un derivado del petróleo, "el único elemento que está en contacto con el agua y que es inmune al ataque de bacterias y a la descomposición", anotó.

Las termas solares pueden satisfacer desde limitadas necesidades hogareñas de 80 litros de agua caliente por día a las industrias que precisen unos 500 litros.

Prepara el tanque de una terma

Quizá por la abundancia de sol existente en la región, el Ministerio de Energía y Minas, a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) ha aprobado los estudios iniciales para la construcción de una Planta Solar Fotovoltaica, que se levantará en Majes, provincia de Cailloma, sobre 104 hectáreas y producirá 20 megavatios de energía eléctrica.

Campo de paneles fotovoltaicos

La petición para iniciar tal proyecto fue presentada por la empresa GTS Majes S.A.C., y se desarrollará a unos 250 metros del kilómetro 908.30 de la carretera Panamericana Sur.

Pero el sol no solo calienta el agua en Arequipa, también es utilizado en el turismo que ofrece al visitante días de casi 14 horas de luz limpia durante nueve meses y, además, consejos, recomendaciones, ropa adecuada y sombreros para evitar los riesgos de la radiación sobre la piel.


Nota del autor – Este artículo fue publicado en el diario El Peruano el 10 de junio de 2011.

Luis Eduardo Podestá


sábado, 4 de junio de 2011

Crean minicerebro en laboratorio

Juntan 60 neuronas de rata
y el órgano desarrolla
memoria de 12 segundos


El viejo sueño de construir un cerebro en laboratorio, acariciado por numerosos científicos desde hace más de 200 años, calificado a veces de locura y origen de célebres novelas y filmes de ciencia ficción, ya es una realidad.

Se trata, informa el periodista del diario ABC de España José Manuel Nieves, "de un auténtico cerebro en miniatura" construido por investigadores de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, con neuronas de rata, conectadas entre sí que son capaces de retener recuerdos hasta por 12 segundos.

No es mucho, pero por lo que se informa, el proyecto de crear una inteligencia de laboratorio está en franco avance. Hay que recordar que, en mayo pasado, un grupo de científicos anunció en Madrid que en 2023 se completará la construcción de una supercomputadora que superará en muchos aspectos al cerebro humano.

Nuestro cerebro tiene unas cien mil millones de neuronas y los integrantes del Proyecto Cerebro Humano (HBP: Human Brain Proyect, según sus siglas en inglés), están seguros de que ese gran paso de la ciencia igualará en importancia a la llegada del hombre a la Luna o al funcionamiento del colisionador de partículas, también llamado "máquina de Dios" que trata de reproducir el momento en que se creó el universo.

Un cerebro artificial muy limitado

De acuerdo con la cifra de neuronas normales del ser humano y las que tiene el minicebrebro de laboratorio, ya uno podrá imaginarse cuáles serán sus limitaciones.

El coordinador del HBP, el neurólogo Henry Markram, dijo que se pretende simular en forma realista "cómo se relacionan nuestras neuronas" para analizar el tratamiento de enfermedades como el alzheimer, parkinson, la depresión y hasta tener la posibilidad de diseñar nuevas prótesis para discapacitados.

En el proyecto intervienen trece universidades e instituciones de nueve países de la Unión Europea.

Hasta el momento, este minicerebro tiene solo entre 40 y 60 neuronas procedentes de embriones de rata que vincularon a proteínas pegadas a un disco de silicona. "Las neuronas se unieron a las proteínas y empezaron a realizar sinapsis, conectándose espontáneamente las unas a las otras y adoptando la forma de anillo", describió Markram.

Pero la sorpresa de los investigadores de Pittsburg fue mayúscula cuando comprobaron que al estimular el conjunto de neuronas con toques eléctricos, "el microcerebro reaccionaba durante doce largos segundos". Solo se esperaba que el estímulo durara más de un cuarto de segundo.

Así pues, se confirmó que el minicerebro artificial era capaz de almacenar la información, es decir el estímulo provocado por la descarga eléctrica y "desarrollar su propio sistema de memoria a corto plazo", declaró Markram, quien añadió que "las neuronas transmitían la señal secuencialmente, una detrás de otra, emulando la actividad cerebral de un cerebro auténtico".

José Manuel Nieves recuerda que la creación de este minicerebro se suma a la transformación, hace poco, de células de la piel en neuronas "completamente funcionales".

Nota del autor – Este artículo fue publicado en el diario El Peruano el 4 de junio de 2011.

Luis Eduardo Podestà