martes, 31 de mayo de 2022

Buscan acabar con la maldición del plástico

Científicos alemanes hallan una
enzima capaz de biodegradar
el plástico en menos de un día

 

Estudiosos de Universidad de Leipzig
hallaron la solución en contenedor de abono

 

“Investigadores alemanes de la Universidad de Leipzig han encontrado una enzima que tiene la capacidad de descomponer rápidamente el tereftalato de polietileno o PET, el tipo de plástico más producido en el mundo”, informó hoy martes 31.5.2022, la agencia de noticias Deutsche Welle (DW), a través de un artículo de Clare Roth. 

 


Proceso de biodegradación del PET con la nueva enzima

 

DW refiere que “mientras escarbaba en un montón de abono orgánico de un cementerio de Leipzig (este), Christian Sonnendecker y su equipo de investigación encontraron siete enzimas que nunca antes habían visto”.

Precisa que los científicos “estaban en búsqueda de proteínas que tuvieran la capacidad de comer ‘tereftalato de polietileno’ (PET), el plástico más producido en todo el mundo y que habitualmente se utiliza para botellas de agua”.

Sonndendecker, citado por DW, dijo que “no tenían grandes expectativas cuando llevaron las muestras al laboratorio”.

“De hecho, se trataba solo del segundo contenedor de abono orgánico en el que hurgaban, y pensaban que las enzimas que comen PET eran raras y difíciles de encontrar”, dijo Sondendecker.

Sin embargo, en una de las muestras lograron identificar una enzima o "hidrolasa de poliéster" que los dejó impactados: la denominada PHL7 desintegró una pieza completa de plástico en menos de un día, añadió la DW. 

 

Christian Sonnendecker, jefe del equipo de investigadores

 

Comparación entre dos enzimas "comeplástico”

La agencia recalcó que “los investigadores, que publicaron su estudio en Chemistry Europe, observaron que la enzima PHL7 "come" PET más rápido que la "cutinasa de abono de hoja" (LCC), una enzima estándar que se utiliza actualmente en experimentos de este tipo”.

“Para asegurarse”, prosiguió, “los especialistas compararon la velocidad en que las enzimas PHL7 y LCC degradaron los envases de plástico y descubrieron que era cierto: la PHL7 fue más rápida”.

Roth escribió luego que “aunque el PET puede reciclarse, no se biodegrada. Al igual que los residuos nucleares, una vez creado, este nunca desaparecerá del todo”.

Añadió: “Y si bien puede reconvertirse en nuevos productos como bolsas de supermercado, la calidad del plástico se debilita con cada ciclo, y productos como estos terminan finalmente en un gran vertedero de basura”.

Las opciones para acabar con el PET

Más adelante, precisó que “solo existen dos maneras de resolver este problema: la primera es detener la producción total del PET. Pero este material es tan común que, incluso si las empresas dejaran de producirlo inmediatamente, seguirían existiendo millones de botellas y bolsas durante miles de años”.

 

El PET “se degradó en menos de un día”

 

“La segunda opción es forzar la degradación del plástico”, prosigue el informe.

“Los científicos llevan décadas tratando de encontrar enzimas que lo hagan, y en 2012 hallaron la LCC, que supuso un gran avance porque demostró que la PETasa, un componente de la LCC, puede degradar el PET cuando se combina con otra enzima conocida como esterasa”.

“Los científicos que trabajan en la LCC han descubierto que la enzima no distingue entre polímeros naturales y polímeros sintéticos -como el plástico-. Por eso, la LCC "come" PET como si fuera un polímero natural”, describió Roth.

Una enzima mejorable

Añadió que “si bien la LCC funciona para degradar el plástico, esta tiene limitaciones. Es rápida, pero sigue tardando días en descomponer el PET y las reacciones tienen que producirse a temperaturas muy altas”.

“Los científicos llevan varios años de estudio para tratar de averiguar cómo diseñar una LCC más eficiente”, escribió luego.

Continuó: “Por otra parte, investigadores de la Universidad de Texas en Austin han creado una proteína que "come" PET utilizando un algoritmo de aprendizaje automático. Dicen que su proteína puede degradar el plástico en 24 horas”.

Más adelante, Roth cita a David Zechel, catedrático de química de la Universidad de Queen, quien “aclaró que los investigadores no encuentran necesariamente algo nuevo, sino que trabajan para mejorar lo que ya se ha descubierto”.

“Este tipo de ingeniería es importante cuando los científicos intentan crear la enzima óptima para degradar el PET”, explicó Zechel, citado por DW.

 

Tratan de biodegradar las botellas de plástico

 

Las botellas aún no se biodegradan

El informe de DW indica luego que “la enzima recién descubierta por Sonnendecker también tiene sus limitaciones. Puede descomponer los envases plásticos que conservan las uvas, pero aún no ha podido descomponer una botella de plástico”.

Precisa que “el PET utilizado en las botellas de bebidas está estirado y alterado químicamente, lo que hace que sea más difícil de biodegradar”.

“En las pruebas, el equipo de Sonnendecker ha desarrollado un pretratamiento que se aplica a las botellas de PET, lo que facilita que la enzima degrade el plástico, pero esa investigación aún no se ha publicado”, indicó.

Roth concluye esperanzada: “Con la ayuda de la industria, dijo el investigador, la tecnología que utiliza la PHL7 para degradar el PET a gran escala podría estar lista en unos cuatro años.


(Imágenes de Clare Roth difundidas por Deutsche Welle)

www.podestaprensa.com

 

lunes, 30 de mayo de 2022

¿Solo usamos un 10 % de nuestro cerebro?

Profesora de Psicobiología afirma
que es un bulo muy extendido en
el ámbito de la neuropsicología

 

Y se pregunta ¿si usáramos el
100% seríamos como Einstein?

 

Nota del editor – La Profesora asociada área de Psicobiología de la Universidad de Zaragoza, autora del siguiente artículo difundido por el portal The Conversation el 29 de mayo de 2022, cuestiona la extendida creencia de que la mayoría de seres humanos “hacen trabajar” una mínima parte, solo el 10%, de su cerebro.


Por Sandra Sánchez Muñoz, Profesora asociada área de Psicobiología, Universidad de Zaragoza

 

Seguro que ha escuchado alguna vez la célebre frase de que solo usamos el 10 % de nuestro cerebro. De hecho, un tercio de mis alumnos de Psicobiología lo cree, y otro gran porcentaje “no sabe, no contesta”.

Es uno de los bulos más extendidos en el ámbito de la neuropsicología. Y cuando nos topamos con él, pensamos: “¿Y qué pasaría si usásemos el 100 %? ¿Seríamos entonces como Einstein?”.

 

¿Y si empleáramos todo el potencial del cerebro?

La trama de la película Lucy (2014), protagonizada por Scarlett Johansson y Morgan Freeman, se basa precisamente en esta idea: si de alguna manera se pudiera aprovechar el 90 % restante de nuestra capacidad, se desbloquearían poderes sobrehumanos. No continúo para no hacer “spoiler” (*).

En este artículo me propongo desmentir este neuromito e infundir tranquilidad: usamos todo nuestro cerebro, pero obviamente no todo a la vez.

Porque, efectivamente, empleamos el 100 % de un órgano que supone solo 2 % del peso corporal y que precisa el 20 % de la energía consumida. Sería algo así como decir que, para correr, alguien utiliza solo el 10 % de los músculos de sus piernas. Usa absolutamente todos, aunque no a su máxima capacidad.

Un órgano misterioso

Sería más acertado afirmar que, en realidad, conocemos una décima parte de nuestro órgano pensante; o, más bien, de cómo funciona. Desde el ámbito de las neurociencias solemos decir que hablamos de un cerebro desde otro cerebro, lo que inevitablemente propiciará fallos de interpretación.

Además, si usáramos solo el 10 % del cerebro, ¿el otro 90 % qué haría? ¿Estaría congelado?

Un gen lo hizo muy especial
 

Gracias a la evolución, la mayoría de nuestras funciones están muy bien desarrolladas, y esa eficiencia nos permite realizarlas la mayoría del tiempo.

Este mito es, pues, una falacia sin base científica apoyada en ciertas doctrinas esotéricas como la cienciología, que dan cabida a supuestos poderes psíquicos aún latentes o a una inteligencia desmedida.

Entre otros, los investigadores Scott O. Lilienfeld, Steven Jay Lynn, John Ruscio, Barry Beyerstein y Josep Sarreten Grau, en su libro 50 grandes mitos de la psicología popular: las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana (2009), lo han echado por tierra.

Falsas afirmaciones y malas interpretaciones

Entonces, ¿de dónde salió ese bulo? Muchos creen que fue Albert Einstein quien lo propuso. Sin embargo, sorprendentemente, no existe ni un solo registro de tal afirmación.

También se ha asignado la autoría al filósofo y psicólogo estadounidense William James, al interpretarse de manera tergiversada un fragmento de su artículo The energies of men (Las energías del hombre, 1907). Allí, James decía que “hacemos uso solamente de una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos”.

Aún no lo conocemos totalmente
 

Más tarde, Dale Carnegie, autor de uno de los primeros grandes best-sellers de autoayuda, Cómo ganar amigos e influir sobre las personas (1936), menciona explícitamente el porcentaje en el prólogo.

Arsenal de pruebas en contra

Otra posible explicación al malentendido puede buscarse en la propia configuración de nuestro cerebro. Las neuronas componen aproximadamente el 10 % de células nerviosas, mientras que el resto son células gliales que les dan soporte. Por eso se pensó que solo usaríamos una décima parte de nuestra capacidad cerebral.

Sin embargo, hay claras evidencias que contradicen esta suposición. Veamos algunas de ellas:

Estudios de daños cerebrales nos demuestran que si solo usáramos el 10 %, entonces dichas lesiones no afectarían al rendimiento del órgano.

La evolución ha propiciado que cada vez consumamos más energía a nivel cerebral, por lo que no podemos usar solo una décima parte de su capacidad.

No deja de funcionar... ni durante el sueño
 

Pruebas de tomografía por emisión de positrones e imágenes por resonancia magnética funcional han revelado que, mientras dormimos, sigue funcionando nuestro cerebro.

Mediante técnicas de mapeo se ha descubierto que el órgano tiene diferentes regiones para ejecutar distintas funciones. El porcentaje de uso suma, por tanto, el 100 %.

Si el 90 % estuviera apagado, los estudios metabólicos que permiten visualizar las zonas activas del cerebro obtendrían imágenes en blanco, algo que no ocurre.

En los afectados por ciertas enfermedades neuronales, las células no funcionales no deberían regenerarse. Por lo tanto, al hacer la autopsia de los fallecidos, según el falso argumento deberíamos comprobar que no habría degeneración, pues la gran mayoría del órgano se mantendría inactivo.

Albert Camus dijo que “los mitos tienen más poder que la realidad”. Debemos tener cuidado con los neuromitos, que nos alejan de la realidad y de la ciencia, la cual aún tiene mucho que aportar.

(*) arruinar esa ilusión.

 

(Imágenes de The Conversation, ElConfidencial,Soy502)

www.podestaprensa.com

jueves, 26 de mayo de 2022

Fuerte sismo sacude cinco regiones del Perú

Puno, Arequipa, Cusco, Tacna y
Moquegua afectadas por terremoto
de 6.9 de magnitud a las 7.02 de hoy

 

Servicio Geológico de Estados Unidos dice
que el fenómeno alcanzó magnitud de 7.2

 

Un potente sismo de magnitud 6.9 según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y de 7.2 de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), golpeó esta mañana, a las 7.02, cinco regiones del sur del Perú, y causo numerosos daños pero no víctimas.


Sacudió todo el sur del Perú


El director del IGP, Fernando Tavera declaró que "hasta el momento, por el nivel de intensidad en la superficie del sacudimiento, no deberá generar ningún tipo de daño, pero sí susto (en la población)".

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), calificó de  “potente sismo” al fenómeno que “sacudió el sur de Perú este jueves (26.05.2022)”, y anunció que “no se han reportado víctimas”.

El IGP informó que el epicentro del terremoto de hoy, se localizó a 20 kilómetros noreste de Ayaviri, en la región Puno, fronteriza con Bolivia, a una profundidad fue 240 kilómetros.

Un informe de la agencia alemana Deutsche Welle (DW), señaló que “las autoridades peruanas dijeron que el terremoto tuvo una intensidad de 6,9 y debido a la gran profundidad a la que se produjo se pudo sentir (también) en las regiones de Tacna (frontera con Chile), Moquegua, Cusco y Arequipa”.


Derrumbe en ladera del Chachani en Arequipa


La DW indicó, asimismo, que el “Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles” y recordó que “el país andino está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste de América”.

Viviendas y colegios colapsaron

La agencia peruana de noticias Andina, informó por su lado, que “al menos 15 viviendas, dos colegios, un establecimiento de salud y puente resultaron afectados por el fuerte sismo de magnitud 6.9 que se registró esta mañana en la región Puno”.

Director del IGP señala la magnitud del fenómeno
 

El informe recogido en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno “precisó que los daños materiales causados por el fuerte temblor se presentaron en los distritos de Ayapata y Usicayos, ubicados en la provincia de Carabaya, y en Asillo y San Antón, situados en la provincia de Azángaro”.

“El COER Puno descartó que el movimiento telúrico hubiera causado daños a la vida y salud de las personas”, añadió Andina.

La entidad, según Andina, “remarcó que continúa con la evaluación de daños y análisis de necesidades por parte de los gobiernos locales, en coordinación con los funcionarios de defensa civil”.

El sismo remeció a la ciudad de Puno 
 

El epicentro del sismo se ubicó a 20 kilómetros al noreste de Ayaviri, Melgar, en Puno y a una profundidad de 240 kilómetros, “por lo que la sensación del movimiento del suelo no fue tan alta”.

El presidente del IGP, Hernando Tavera, señaló que debido a la profundidad (superior a los 200 kilómetros), la percepción debió ser leve, según el tipo de suelo de cada zona. Sin embargo, dijo que, por la magnitud, el temblor se pudo sentir en varias regiones del sur del país.

Admitió, que sin embargo, por su magnitud, el temblor se pudo sentir en varias regiones del sur del país.

 

(Imágenes del IGP, Andina y TVPerú)

www.podestaprensa.com

miércoles, 18 de mayo de 2022

El Sabancaya en alerta naranja

IGP informó de 54 explosiones
diarias y 400 sismos causados
por la actividad volcánica

 

Explosiones arrojan cenizas y
gases hasta 2.5 kilómetros de altura

 

Luego de un monitoreo desarrollado entre el 9 y 15 de mayo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió alerta naranja sobre la actividad eruptiva del volcán Sabancaya de la región Arequipa.


Actividad volcánica: 54 explosiones diarias


La alerta naranja tendrá vigencia hasta el 22 de mayo próximo, informó una nota de prensa del IGP, que informó sobre “un monitoreo, realizado entre el 9 y 15 de mayo, que permitió registrar la ocurrencia de 54 explosiones volcánicas diarias y más de 400 sismos de origen volcánico”.

El diario Gestión indicó que “la entidad explicó que la actividad volcánica se mantiene en niveles moderados y detalló que las referidas explosiones volcánicas diarias generan columnas de ceniza y gases de hasta 2.5 k.m. de altura sobre la cima del volcán”.

“Para los siguientes días, no se esperan cambios significativos respecto a su actividad eruptiva”, señaló el IGP sobre el Sabancaya en su boletín difundido en redes.

Sin embargo, advirtió que el siguiente reporte -previsto para el 23 de mayo- podría adelantarse de existir cambios repentinos en el comportamiento dinámico del volcán.

406 sismos volcánicos

El IGP señaló que el periodo de análisis del Sabancaya se dio entre el 9 y 15 de mayo últimos, tiempo en el que se detectó la ocurrencia de 406 sismos de origen volcánico, asociados a la circulación de fluidos de magma en el interior del volcán.

Gases hasta 2.5 kilómetros de altura
 

El boletín indicó, asimismo, que “en dicho periodo ocurrieron en promedio 54 explosiones volcánicas diarias”.

 

El IGP, citado por Gestión, precisó que el “monitoreo de la deformación de la estructura volcánica” no presentó anomalías significativas, pero que, sin embargo, “se observa una ligera inflación del sector norte (volcán Hualca Hualca)”.

 

El monitoreo satelital también identificó -de acuerdo con el boletín- la presencia de cinco anomalías térmicas, con un valor máximo de 68 Megavatios, “las cuales estarían asociadas a la presencia de un cuerpo de lava en la superficie del cráter del volcán”.

 

El IGP informó también que del 16 al 18 de mayo la dispersión de cenizas sería hacia lo sectores este y noreste del Sabancaya, mientras que entre el 19 y 22 de mayo esta dispersión sería hacia el sector este del volcán, de acuerdo con la orientación de los vientos.

 

Finalmente, el boletín contiene recomendaciones para los pobladores de las cercanías del volcán.

 

Recomienda que se mantenerse el alerta naranja, “no acercarse a un radio menor de 12 kilómetros del cráter” y que “en caso de caída de ceniza, cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas”.

 

También señala la conveniencia de “mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas” e “informarse sobre la actividad volcánica del Sabancaya a través de los boletines del IGP”.

 

(Imágenes del IGP)

www.podestaprensa.com

 

lunes, 16 de mayo de 2022

Descubren “puerta tallada” en Marte

Vehículo róver Curiosity captó
imágenes de lo que parece ser vía
a “tumba marciana subterránea”

 

Podría ser una fractura causada
por un terremoto dicen científico


 

“Imágenes recientes transmitidas por el róver Curiosity en Marte han revelado lo que parece ser una puerta perfectamente tallada que conduce a una tumba marciana subterránea”, informó la agencia alemana Deutsche Welle (DW).


La misteriosa "puerta" en su imagen original


La agencia es cauta en cuanto a la noticia y señala que “desde su publicación, los teóricos de la conspiración se han deleitado con la imagen, dando rienda suelta a su imaginación”.

“Sin embargo”, añade, “los expertos están bastante seguros de que se trata de una característica natural del paisaje marciano”.

“Pero si no se trata de una sociedad alienígena subterránea, ¿qué explica la extraña formación marciana?”, se interroga la DW.

La formación fue captada por el vehículo explorador Curiosity lanzado a Marte hace más de diez años.

Diez años estudiando a Marte

“El Curiosity, que lleva más de 10 años estudiando las características de la superficie de Marte, tomó la imagen mientras ascendía al Monte Sharp con su cámara Mastcam el 7 de mayo, y fue publicada por la NASA a finales de la semana pasada”, explica la DW.

Curiosity: una década de exploración
 

Describe luego que “a partir de la original en blanco y negro, se han hecho varias imágenes coloreadas, incluida una panorámica hecha cosiendo varias de las fotografías del Curiosity, como se ve en Gigapan.com, el sitio web de una empresa de fotografía panorámica”.

Mientras tanto, ¿qué dicen los expertos?, se pregunta la agencia.

“Ashwin Vasavada, científico del proyecto en el Laboratorio de Ciencias de Marte, en entrevista con Gizmodo, aseguró que la región fue formada por antiguas dunas de arena que crearon afloramientos de arenisca con el tiempo”.

“Lo más probable es que la ‘puerta’ sea una pequeña fractura”, afirmó Vasavada.

"Creo que lo que tenemos aquí o bien dos fracturas verticales, en las que se ha eliminado la pieza central, o bien una fractura vertical, y los bloques se han separado un poco", dijo Vasavada.

La imagen coloreada por expertos
 

"Es una imagen muy curiosa", dijo, por su parte, el geólogo británico Neil Hodgson citado por DW.

Hodgson, “que ha estudiado la geología de Marte, dijo a a Live Science. "En resumen: me parece que es una erosión natural", agregó.

La Deutsche Welle informa, asimismo, que “muchos otros aseguran que la ‘puerta extraterrestre’ habría sido el resultado de algún tipo de tensión en la roca que rompe parte de ella, tal vez ayudado por uno o dos terremotos de Marte, aunque no todos los expertos consultados están de acuerdo”.

(Imágenes de la NASA difundidas por Deutsche Welle)

www.podestaprensa.com

martes, 3 de mayo de 2022

Nuestro Universo va hacia un final violento

La energía oscura acabará
con el cosmos dentro de
130 mil millones de años

 

Científicos apuntan que va hacia el
Big Rip, lo contrario del Big Bang

 

Nota del editor – El siguiente artículo fue publicado originalmente el 28 de abril pasado por The Conversation, cuyo lema es “Nuestra misión es compartir el conocimiento y enriquecer el debate”, y fue escrito por Ruth Lazkoz, Profesora de Física Teórica, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, quien recibe fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación y es miembro de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad, de la Sociedad Española de Astronomía, de la Real Sociedad Española de Física, de la International Society on General Relativity and Gravitation, de la European Physical Society y de Más Euskadi-Euskadi Eraiki.


Por Ruth Lazkov



 

 

Pongamos en la coctelera un título impactante, una pregunta ancestral y unas gotitas de física. Si lo agitamos bien solo nos quedará degustarlo. Pero ¿nos dejará un buen sabor de boca saber qué destino aguarda al universo?

Recogemos aquí el testimonio de todas las personas que se han preguntado eso mismo desde la antigüedad. No obstante, jugamos con ventaja: por fin podemos dar respuestas usando ciencia puntera y las predicciones sugieren que podríamos dirigirnos a un final violento, un Big Rip o Gran Desgarro.

Se expande en modo cada vez más acelerado
 

Los datos experimentales encajan muy bien con el Big Rip, apuntando a que es muy probable que ocurra. La base es que el universo contiene suficiente energía oscura para ir “estirándolo”, expandiéndolo de un modo cada vez más acelerado.

Las galaxias se irán separando cada vez más, y la atracción gravitatoria irá poco a poco haciéndose más insignificante hasta que su efecto desaparezca.

Los planetas y los satélites perderán sus órbitas y las estrellas se desligarán de las galaxias. Entonces habrá llegado ese Gran Desgarro del universo.


La energía oscura expande
aceleradamente el universo

Definitivamente, el universo a gran escala se está haciendo cada vez más grande. En concreto, su ritmo de expansión se está acelerando. Las ecuaciones de Einstein indican que la causa es que está compuesto en su mayor parte de energía oscura, la cual produce gravedad repulsiva. Pero ¿podemos afinar más?

Admitamos humildemente antes de ir más allá que nuestros modelos disfrazan nuestra ignorancia haciéndola pasar por sabiduría. En ellos imaginamos la energía oscura como un fluido descrito de forma muy elemental. Usaríamos para ello variables heredadas de la termodinámica.

Por un lado tendríamos la presión de ese fluido y por otro su densidad, es decir, la cantidad de energía por unidad de volumen.

Si solo tuviéramos partículas con velocidades pequeñas, esa energía sería esencialmente la de sus masas. Nos bastaría así pensar en la gravitación a la manera de Newton, sin depender de Einstein.

... sin depender de Einstein...
 

Pero eso no es posible porque en nuestro universo también hay partículas muy rápidas, como fotones y neutrinos.

En vista de ello planteamos entonces que el universo es una sopa de distintos fluidos con sus propiedades diversas. Así hacemos que las ecuaciones de Einstein nos hablen de las propiedades que deben tener los distintos fluidos para que se produzca la expansión acelerada. Y no solo eso, nos indican en qué proporciones han de estar esos ingredientes.

Aparte de los fotones (neutrinos y otras porquerías) tendremos materia oscura en el sector de componentes que producen gravitación atractiva. Y entran en pugna con la energía oscura.

El ritmo de expansión podría hacerse infinito

El tipo de energía oscura más intrigante es la constante cosmológica y representa una barrera muy singular. La hipótesis de trabajo más usual para describir cualquier fluido de los mencionados es que la presión y la densidad de energía son proporcionales entre sí.

¡Pero, cuidado! Si bien la densidad de energía es siempre positiva, la energía oscura tiene presión negativa. De hecho, ha de ser suficientemente negativa. El número que gobierna la proporción de presión frente a densidad de energía juega un papel crucial en las soluciones de las ecuaciones de Einstein.

Ese parámetro nos dice en primer lugar si el universo se expande aceleradamente o no. Dicho de otro modo, dicta si la presión es suficientemente negativa como para producir la necesaria repulsión.

Mapa del universo 
 

Pero una presión aún más negativa podría dar lugar a un comportamiento dramático: el ritmo de expansión podría hacerse infinito de repente. De hecho, lo mismo le ocurriría al propio tamaño del universo (y a su factor de escala). Y eso tendría consecuencias catastróficas, destruyendo todas las estructuras conocidas. De hecho, todo sería un disparate bajo estas condiciones. Y también el cambio del cambio se haría infinito súbitamente.

La posibilidad de que ocurra esta situación es bien conocida desde la perspectiva teórica. La sorpresa es que los datos experimentales parecen favorecer esa situación. Dicho de otro modo, hay evidencias de que el universo pueda acabar en un Big Rip.

Bueno, conviene hacer un pequeño matiz para esquivar las protestas de algunos colegas. Dependiendo de las fuentes consultadas, ese escenario no es necesariamente el que la estadística apoya con más fuerza.

Pero, curiosamente, el consenso apunta a que el actual rango de incertidumbre sí incluye al Big Rip entre los destinos finales muy probables.

La energía oscura fantasma es la culpable

El tipo de energía oscura causante de ese fin de fiesta violento se llama energía oscura fantasma. Para ofrecer un poquito más de detalle hay que recurrir a un sistema de unidades escogido al efecto. Usándolo vemos que el Big Rip se producirá si en valor absoluto la presión supera a la densidad de energía.

Si son iguales, estamos ante un caso límite, precisamente la famosa constante cosmológica. Este conocido tipo de fluido fue introducido por Einstein.

Paradójicamente, su objetivo era conseguir un universo estático, sin expansión. El genio lo abandonó calificándolo del mayor error de su vida al evidenciar (el observatorio) Hubble la expansión del universo.

Faltan 130 mil millones de años para el Big Rip

Pero volvamos a lo que importa. ¿Si el universo va a romperse en mil pedazos, de qué cosas debemos dejar de preocuparnos? ¿Respirarán con alivio quienes aún contemplan seguir pagando hipoteca por 20 años más? Me temo que no soy portadora de buenas noticias.

Telescopio Nancy Grace se lanzará en 2027
 

El Gran Desgarro podría tardar en producirse unos 130 mil millones de años. Eso equivale a 10 veces la edad actual del universo.

Esa estimación se basa en seleccionar un par de valores dentro de las ventanas estadísticamente válidas. En primer lugar, pondríamos que la energía oscura representase un 70 % del contenido del universo. Y en segundo lugar haríamos la relación entre la presión y la densidad de energía tan solo un 10 % más grande que para la constante cosmológica.

Y con eso, ¡listo! Predecimos un Big Rip que tardará muchísimo tiempo en llegar.

Para afinar más todo este panorama necesitamos tener observaciones del universo a gran escala en más cantidad y calidad. Sin duda contribuirán a ello los datos que nos aportarán los telescopios James Webb (en marcha) o Nancy Grace Roman (planificado), combinados con los de otros esfuerzos internacionales.

Y quizá lo más interesante no sea resolver el enigma del destino final del universo. Tampoco lo es la oportunidad de resolver otros de los que no hemos hablados.

Lo verdaderamente apasionante sería la posibilidad de que emergieran enigmas desconocidos. Porque, como dijo el físico y premio Nobel Kip Thorne, “la respuesta correcta es rara vez tan importante como la pregunta correcta.”

(Imágenes de la Nasa, Daniel Eisenstein difundidas por The Conversation, Metalocus,es)

www.podestaprensa.com