sábado, 31 de octubre de 2009

Cuatro frescas (XXXIV)



Esta píldora del día siguiente a los magistrados del TC nos está causando un gran embarazo. (Pepe Verga…ra).


(Carlín en La República)


Por su cumpleaños le regalamos al compañero Evo el tortazo de La Paz. (Fidel).


Mi Florcita está mal de la vista y este desgraciado la ha mandado a que la examine el oculista como si tuviera un retraso mensual. (Chuchi).


Dejad que los niños que se salven de la píldora vengan a mí. (Ciriani).




viernes, 30 de octubre de 2009

Arequipa: otro puente espectacular

Congreso aprobó la ley
que permitirá construir
el discutido puente Chilina




De acuerdo con la ley Nº 3308-2008-GL, aprobada por el Congreso por 89 votos a favor y uno en contra, se declara de utilidad pública “la ejecución de la Vía Troncal Interconectora de los distritos de Cerro Colorado, Alto Selva Alegre, Miraflores, Cayma y Yanahuara”, denominada simplemente Puente Chilina en Arequipa .

La vía, de estampa verdaderamente impresionante en la maqueta y los proyectos, arrancará del distrito de Miraflores, al otro lado de la torrentera de esa zona denominada La Chirisuya y se lanzará vía aérea sobre parte de Alto Selva Alegre, atravesará el río Chili y aterrizará en Yanahuara.

Futuro puente Chilina unirá tres distritos


La declaración de obra de “utilidad pública” por el Congreso significa que las autoridades mistianas tienen las manos libres para realizar las expropiaciones necesarias de propiedades privadas para dar cuirso a la construcción del puente.

Según la prensa arequipeña, ya hay nueve dueños de propiedades que serán afectadas por la construcción dispuestos a vender. Uno solo está reacio a deshacerse de su campo. A ese propietario solitario lo convencerá el texto de la ley cuando, tras la firma del presidente, sea promulgada. Lo cierto es que la expropiación se viene como por un tubo.

El gobierno Regional, que preside Juan Manuel Guillén, estima que la obra es una de dos que tienen prioridad A. La otra es la carretera Yura-La Joya.

Los proyectos de construcción del puente Chilina fueron el centro de arduos debates, pues había que tener en cuenta varias consideraciones, entre ellas el impacto ambiental sobre la campiña de esa parte de Arequipa. Hubo necesidad de reformular el proyecto para conocer el costo exacto de la obra y mejorar el estudio de impacto ambiental al cual se han incluido recomendaciones del Ministerio Público, de los colegios profesionales y la propia ley.

Los trabajos deben iniciarse en noviembre próximo, según anuncios de los voceros regionales.

Que todo sea para bien y el desarrollo.




miércoles, 28 de octubre de 2009

En busca de la vacuna antisida




Se ha hecho la tercera parte
del camino pero la comunidad
científica se muestra cauta


Nota del Editor - La vacuna contra el SIDA ya está en camino. Y según los informes proporcionados durante la Conferencia Mundial de la Vacuna contra el VIH en París, la comunidad científica ha recorrido ya 31 de los cien kilómetros totales.

Esto es lo que puede deducirse de los resultados obtenidos en un masivo experimento desarrollado en Tailandia, que se dieron a conocer en París hace dos semanas durante la referida cita.

El doctor Keveen Salirrosas Flores, el único médico peruano presente en la reunión, ha remitido a podestá te cuenta el artículo que se publica bajo su firma, en el cual informa de los más recientes avances contra ese mal.

Aunque las agencias noticiosas presentes en la cita de París, se muestran cautelosas y a veces pesimistas, el hecho de que la buscada vacuna antisida haya logrado sus objetivos en un 30 por ciento aproximadamente, ha suscitado la esperanza de la comunidad científica mundial en que tarde o temprano, ese producto será una realidad y la humanidad podrá combatir el sida con eficacia. Esa es por lo menos, la esperanza que exponemos.

Pero el doctor Alan Bernstein, director ejecutivo de la Empresa Global de la Vacuna contra el VIH, declaró que "lo importante es que estos resultados son verdaderos, aunque no son suficientes para justificar el uso de la vacuna por ahora”.

Estudio sobre la vacuna contra el VIH


Por el Dr. Keveen Salirrosas Flores*


El primer estudio de la vacuna contra el VIH llamado RV 144, el más grande efectuado en seres humanos en años recientes a nivel mundial involucró a más de 16,000 voluntarios en Tailandia.

Fue dirigido por el Ministerio de Salud Pública de Tailandia en las provincias de Rayong y Chon Buri, con la colaboración de un equipo de investigadores americanos, coordinado por el Programa de Investigación Militar Americano de VIH y el Departamento de Retrovirología del Instituto de Investigación Médica de las Fuerzas Armadas de Tailandia, y el apoyo de la Facultad de Medicina Tropical de la Universidad de Mahidol. El patrocinador oficial fue el Ejército de los Estados Unidos.

La investigación preliminar empezó en setiembre de 2003 y concluyó en junio del 2009. Se reclutó a hombres y mujeres tailandeses no infectados con VIH, entre edades de 18 a 30 años. Se aconsejó a las mujeres usar métodos anticonceptivos hasta por tres meses después de la última vacunación. No fueron seleccionadas las mujeres embarazadas y las que aún daban de lactar a sus hijos.

Presidente y vicepresidente de French National Agency for Research on AIDS and Viral Hepatitis, Jean Francois Delfraissy e Ives Lévy, y Alan Burnstein, Director Ejecutivo de la Global HIV Vaccine Enterprise; durante la conferencia de prensa antes de la reunión mundial sobre la vacuna contra el VIH.


Fue un inmenso experimento que convocó a más de 60,000 interesados. Fueron exoneradas 26,675 personas porque no cumplían con los criterios de selección, obteniéndose así 16,402 voluntarios calificados.

El estudio fue diseñado para probar la efectividad de la vacuna en prevenir la infección por VIH, así como su beneficio para reducir la cantidad de VIH en la sangre de aquellos que se infectaron después de ingresar al estudio.

Se probó una combinación de dos vacunas: ALVAC® (vacuna contra VIH) y AIDSVAX®B/E (complemento).

La primera vacuna (ALVAC-VIH) fue elaborada por Sanofi – Pasteur, y la otra (AIDSVAX B/E) por Genentech bajo una licencia y acuerdo con VaxGen, uno de los colaboradores industriales originales para el estudio RV 144.

Ceremonia inaugural de la reunión mundial sobre la vacuna contra el VIH en el salón de de conferencias del Hotel Marriot de París


El resultado mostró que la combinación de ALVAC VIH y AIDSVAX B/E disminuyó la proporción de infección de VIH a 31.2 % en comparación con los que no recibieron el tratamiento. Además se evidenció que no tuvo efecto en la modificación de la cantidad del virus en la sangre de los voluntarios infectados.

Estos resultados fueron revelados durante la Conferencia Mundial de la Vacuna contra el VIH, realizada en París, con asistencia de más de 1000 científicos de todo el mundo.

Los ejecutivos de Global HIV Vaccine Enterprise y French National Agency for research on AIDS and Viral Hepatitis, Alan Bernstein y Jean Francois Delfraissy, respectivamente, se mostraron satisfechos con estos resultados iniciales.

Los voluntarios que adquirieron la infección por VIH tuvieron acceso gratuito al cuidado y tratamiento de la enfermedad por el Ministerio de Salud Pública de Tailandia e ingresaron a otro estudio en desarrollo, llamado RV 152.

Tailandia fue elegida para la experiencia porque su Ministerio de Salud Pública está comprometido desde hace mucho tiempo en prevenir el VIH, y, además, está convencido de que una vacuna eficaz es parte del acercamiento a la prevención de dicha enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud estima que existen 33.2 millones de infectados en todo el mundo, 600 mil de los cuales se hallan en Tailandia.

Tailandia, que tenía una severa epidemia generalizada de VIH, es uno de los primeros países que ha desarrollado un Plan Nacional de SIDA y otro para el desarrollo de una vacuna contra el VIH.

Lo positivo es que ahora tenemos la evidencia de que es posible hacer una vacuna segura y eficaz contra el VIH. La intensidad de las investigaciones determinarán la rapidez de encontrar la vacuna. Actualmente, los expertos interpretan los resultados y planifican estudios adicionales para aumentar al máximo el conocimiento adquirido. Los nuevos resultados serán mostrados en la próxima conferencia de la Vacuna contra el VIH que se realizará en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, del 28 de setiembre al 1 de octubre del 2010, lo cual estimulará una intensificación de los estudios para lograr una vacuna eficaz, afirmaron los organizadores.

Joab Frank Chakhaza, periodista de Malawi, Leah Bwanika, periodista de Uganda y el médico peruano Keveen Salirrosas, invitados a la conferencia sobre la vacuna contra el VIH, por la National Press Foundation de Washington, Estados Unidos


Las facilidades para la cobertura internacional y mejor entendimiento de este evento estuvieron a cargo de la National Press Foundation y su programa Journalist to Journalist (J2J) que dirige Bob Meyers, organización estadounidense con sede en Washington, gracias a la cual asistieron a la reunión de París periodistas de 15 países.




(*) El Dr. Keveen Salirrosas Flores, médico-cirujano peruano, es miembro de la National Press Foundation, de Washington, Estados Unidos.

(Fotos del doctor Salirrosas)






domingo, 25 de octubre de 2009

Cuatro frescas (XXXIII)

Aquí, en el Congreso, somos una gran familia. A una le lavan los pies, a otro le planchan las camisas, al de más allá le facilitamos la cacería de mascotas, al de acullá le pagamos todos los pollos que come, y ahora tenemos cinco días para viajar con gastos pagados. (Lucha Kokoliza).


(Carlín en La República)

***

En lugar de pez-weón debieron haberle puesto pez-ojudo y les dábamos su licencia. (Indecopias).


Y no le rendimos homenaje a Florencio Coronado porque descubrimos que era arpista, no aprista. (El hablador).


Pensamos que, para prevenir embarazos, la píldora del día siguiente debe tomarse el día anterior. (Mesías).

domingo, 18 de octubre de 2009

Daniel Alarcón, consagrado a los 32 años (II)

Dirigía periódico “clandestino”
en la escuela y ganaba
batallas por los desprotegidos



Este es el segundo artículo sobre el escritor peruano Daniel Alarcón, quien hace poco recibió el primer premio de la Casa de las Culturas de Berlín por su novela Radio Ciudad Perdida. Estas notas están basadas en informaciones periodísticas diversas y, sobre todo, en los recuerdos de sus padres, el médico psiquiatra Renato Alarcón Guzmán y la reumatóloga Graciela S. Alarcón, peruanos residentes en los Estados Unidos.




“Cuando estuvo en tercero o cuarto grado (ocho o nueve años de edad), le publicaron en el periódico de su Colegio, el Advent Episcopal Day School, una de sus primeras historias, junto con la de una niña de su mismo grado. Ambas fueron consideradas las mejores en un concurso de su clase. Mientras la historia de la niña era muy concreta (su caballito), la de Daniel era una interpretación de los malestares del mundo: la Tierra, considerada un paciente muy enfermo, acudía al Sol, el doctor, para que la cure de unas verrugas (en inglés warts, pero se refería a wars o guerras) que le estaban saliendo por todas partes”, prosigue.

“Obviamente, esta historia estaba influida por las conversaciones en la mesa del hogar, con ambos padres médicos y su interpretación de los problemas del mundo”, analiza Renato.

“En otra ocasión”, recuerda, “escribió un poema dedicado a Pedro, un trabajador ferroviario “que murió mientras laboraba sobre los rieles”. Su inquietud social se puso también en evidencia, en una carta que escribió en 1998 (tenía 11 años) al entonces Presidente Ronald Reagan, en que lo exhortaba a desplegar más esfuerzos por la paz”.

“En particular, le aconsejaba que manejara a Khadafi, el líder de Libia, con `mucho cuidado’, sin recurrir a propuestas peyorativas o amenazadoras que lo harían aún más peligroso”, añade..




Terminaba ya el colegio secundario, cuando escribió un ensayo titulado “Cuando tenga 65 años”, tema asignado a todos sus compañeros. Daniel terminó de comer y pidió permiso para ir a escribir algo en el escritorio. Regresó en menos de 20 minutos y mostró el ensayo a sus padres.

“En él anticipaba una trayectoria brillante como escritor y una vida personal plena e intensa”, dice su padre.

Renato recuerda que en esa época Daniel fue director de un periódico “clandestino”, no el oficial del Club de Periodismo del Colegio, en que hizo campañas a favor de causas sociales. “Gracias a sus editoriales, logró que la administración del colegio pagara ‘sobretiempo’ a los jardineros y trabajadores de limpieza, durante los fines de semana. Todo esto le valió el reconocimiento del Colegio (Indian Springs School) con un Premio Especial en la ceremonia de graduación de la Secundaria en 1995”.

Su talento creativo fue igualmente reconocido en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde estudió entre 1996 y 1999, y se graduó de Bachiller en Artes. Allí se encuentra con alumnos hispanos inmigrantes, cuya suerte fue muy diferente a la suya. Daniel se comprometió a fondo con la “causa latina/hispana”, se hizo muy amigo de estos jóvenes y fue miembro del grupo que dirigió una huelga estudiantil en Columbia, que exigía la creación del Departamento de Estudios Hispánicos.

“Al graduarse, Daniel recibió una beca viajera de la Universidad que le permitió ir al Perú donde realizó un trabajo de investigación sobre las circunstancias en que su tío Javier, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería y dirigente de la Asociación de Docentes Universitarios del Perú, había desaparecido durante la “guerra sucia” de 10 años atrás. Este material, ficcionalizado, vio la luz en su primer libro de cuentos War by Candelight o “Guerra a la Luz de las Velas” publicado en 2005”, refiere Renato.

En 2001, tras ganar una beca Fullbright, vivió 12 meses en el Perú donde y aunque inicialmente vivió en el departamento de sus padres en San Isidro, poco después, para desconcierto de todos, decidió alquilar un cuarto en San Juan de Lurigancho.

Renato subraya que “su relación con la comunidad de San Juan de Lurigancho fue intensa; estableció un taller de fotografía con un grupo de jóvenes. El primer cuento que Daniel publicó en Estados Unidos (City of Clowns o Ciudad de Payasos, New Yorker, 2003), involucra la realidad de la Lima de San Juan y la Lima de los distritos privilegiados”.

Fueron sus profesores de Columbia quienes lo alentaron a enviar este cuento, que fue escogido para el número anual dedicado a escritores debutantes por la afamada revista neoyorquina. “Ciudad de Payasos” le abrió el camino a casas editoriales que se interesaron en su obra.

Entre los años 2002 y 2004, estudio en el Writers’ Workshop de la Universidad de Iowa, el programa de post-grado más prestigioso, en su campo, en los Estados Unidos, donde obtuvo el grado de Master en Bellas Artes (Literatura Creativa).

Daniel ha viajado no solo al Perú y por el Perú, Arequipa incluida, adonde fue por primera vez a los diez meses de nacido, sino a muchos países de América latina y de los otros continentes.

“A propósito de su relación con Arequipa”, indica Renato, “el cuento que da titulo a su primera colección, “Guerra a la luz de las velas”, es en cierta forma la historia de su tío Javier, ex alumno del colegio Independencia”. Daniel relata con ternura la formación de Javier en la “I”, la inspiración de la ciudad, de su historia, de su paisaje y sus volcanes. Se hizo, además, miembro honorario de la Promoción 1957 de la “I”, a la que pertenece su padre.

Daniel fue reconocido como uno de los 39 mejores escritores del Perú y América Latina, menores de 39 años, en Bogotá en 2007. El solo tiene 32 años y aparenta muchos menos. La revista literaria británica Granta, lo ha calificado como uno de los 21 escritores “norteamericanos” más prometedores de la siguiente década, y la Smithsonian Institution, en Washington, 2007, ha premiado sus libros y ensayos.

Este no es el punto final de estas crónicas. La vida literaria de Daniel Alarcón recién comienza y estoy seguro de que los años venideros serán iluminados por su genio.

sábado, 17 de octubre de 2009

Daniel Alarcón, laureado a los 32 años

El periodista escolar convertido en novelista gana primer premio de la Casa de las Culturas de Berlín


Nota del editor - Daniel Alarcón recibió hace poco el primer premio de la Casa de las Culturas de Berlín por su novela Radio Ciudad Perdida. Estas notas están basadas en informaciones periodísticas diversas y, sobre todo, en los recuerdos de sus padres, el médico psiquiatra Renato Alarcón Guzmán y la reumatóloga Graciela S. Alarcón, peruanos residentes en los Estados Unidos. 

Por Luis Eduardo Podestá

Se puede decir que me une una “vieja” amistad filial con Daniel Alarcón, porque con su padre, el médico psiquiatra Renato Alarcón Guzmán, arequipeño, periodista en sus tiempos de estudiante, ex alumno del colegio de la Independencia Americana y un tiempo vecino del Miraflores de Arequipa, es un entrañable amigo y tenemos varios puntos en común. 



                                               Daniel, entrevistado por El País, España

Además, aunque Daniel no es arequipeño, podemos aplicar algunos argumentos para que lo sea. Primero porque su padre y sus ancestros son arequipeños, segundo porque los arequipeños nacen donde les da la gana y tercero, entre otras cosas, porque es miembro honorario de la promoción de “alfeñiques” de 1957 del colegio Independencia, que es también la promoción de su padre. 

Por todas estas razones, puedo decir que el escritor Daniel Alarcón, cuya obra Radio Ciudad Perdida, ganó recientemente el premio Casa de las Culturas de Berlín, es arequipeño y peruano de la mejor cepa a pesar de haber escrito sus trabajos literarios en inglés que es su lengua principal. 

 Katharina Narbutovic, miembro del jurado que le otorgó el premio, dijo: “Elegimos un libro que fuera urgente y necesario, que no se integrara a la tradición de bienestar europea sino que tuviera que ver con condiciones actuales del mundo y donde además el trabajo lingüístico fuera de calidad excepcional”. 

La agencia alemana de noticias DPA recogió la versión del jurado y destaca en un despacho con dos subtítulos: “Radio Ciudad Perdida, novela galardonada, lleva violencia de Sendero Luminoso a Europa. Jurado de Premio Casa de las Culturas de Berlín dice que personajes tienen dimensión transnacional”.

                                         Daniel en el Perú 

Es “una novela que nos confronta con un mundo de violencia”, dijo el académico y miembro del jurado Ottmar Ette, “los personajes son muy complejos y de dimensión transnacional”. La novela dibuja una ciudad en un país que ha vivido una guerra civil y aunque no menciona al Perú, el lector lo identifica, así como advierte que la violencia corresponde a Sendero Luminoso. 

Norma, la protagonista, es conductora de una radio y recibe llamadas de sus oyentes que buscan a sus familiares desaparecidos durante la guerra, describe DPA. “Estoy contento, orgulloso y agradecido”, dijo Daniel Alarcón cuando la agencia DPA le preguntó sobre cómo se sentía. 

El premio está dotado con 35 mil dólares y es compartido, 25 mil para Alarcón y 10 mil para Anne Friederike Meltendorf, la traductora. Alarcón habló sobre su residencia en Estados Unidos, por lo que muchos “lo consideran un escritor gringo”, añadió la DPA.

“Vivir en Estados Unidos no fue una elección”, refirió, “mi familia se fue de Perú en los años noventa, y aunque mi primera lengua en el ámbito familiar fue el español, aprendí a escribir en inglés, que hoy es definitivamente mi idioma”. 

“La crítica me catalogó como un escritor peruano y me siento contento y orgulloso por eso”, remarcó Alarcón. Daniel nació en la clínica Ricardo Palma, de Lima. el 5 de marzo de 1977. Sus padres son Renato Alarcón Guzmán, médico psiquiatra y Graciela S. Alarcón, reumatóloga. 

En ese tiempo la familia vivía en San Borja, en cuya parroquia Daniel fue bautizado a los tres meses de edad. Sus padrinos fueron sus tíos Aída Solís de Ghezzi, hermana de Graciela y el tempranamente desaparecido Javier Alarcón Guzmán, hermano de Renato. 

En enero de 1980, Renato volvió a los Estados Unidos con sus hijas, ambas nacidas en Baltimore, Maryland, Patricia Graciela, en 1968 y Sylvia Ghislaine, en 1970, durante la primera estada de sus padres en Estados Unidos. 

Dos meses después Daniel, quien entonces tenía tres años, y su madre, viajaron a Estados Unidos, para lo que fue la segunda y definitiva estancia de la familia en ese país. Cuenta Renato que cuando llevaba a Daniel al nido donde estudió las primeras letras, conversaban mucho sobre personajes ficticios que llenaban la fantasía del futuro escritor. 

“Íbamos creando al gigante Polifemo quien vivía en el valle que se veía al bajar desde la pequeña cima donde estaba ubicada nuestra casa; a Protolito, un niño héroe, capaz de muchas y triunfales aventuras. 

Ciertamente, ya ejercitaba la fantasía y el lenguaje desde muy tierna edad. En uno de los primeros veranos en Alabama, “escribió” su primer libro de cuentos. Se trataba de un marciano aventurero. Él había hecho los dibujos y le había dictado el texto a su hermana Sylvia. 

Chela, mi esposa, conserva esos y muchos otros recuerdos”, evoca Renato.

(Imagen de Andina)
www.podestaprensa.com

lunes, 12 de octubre de 2009

Un Nóbel con bemoles

Andanada de críticas contra
la Academia Sueca por
reciente premio de literatura





Pocas veces como ahora, la comunidad internacional ha recibido con tantas dudas y murmuraciones la nominación del último Nóbel de Literatura, asignado a Herta Müller, una “autora sin relieve”, según los más suaves comentarios de los críticos que la emprenden más que contra ella, contra la Academia Sueca.

En esta ocasión, los comentaristas europeos fueron los primeros en reaccionar con crudeza en las páginas de la prensa europea, acerca del tema que, como nunca, salvo error u omisión, promovió los más variados y encendidos pronósticos, que a la postre resultaron frustrantes para los profetas.

La Academia Sueca basó su veredicto en que la obra de la novelista rumano-alemana “concentra poesía y franqueza”,
al “describir el paisaje de los desposeídos”.




De paso, se quedaron con los crespos hechos, las agencias que apostaban por Philip Roth, Amos Oz, Ismail Kadaré y Mario Vargas Llosa (foto), favoritos de la crítica cuya opinión y pronósticos no llegaron a los ojos ni los oídos de los miembros de la Academia.

T. García Yebra, en un minucioso artículo, señalaba poco después de la elección, que la Academia Sueca premia por décimo segunda vez, una obra escrita en alemán y que el último escritor alemán en recibir el premio fue Gunther Grass, después de nueve que lo recibieron anteriormente.

Añade que la “descarnada prosa” de Müller, según su editor Michael Grüger, “es un grito de rabia” a favor de las minorías alemanas que aún quedan en los países de la Europa Central.

Müller ha escrito 19 novelas de las cuales solo han sido traducidas al español 'En tierras bajas', 'El hombre es un gran faisán en el mundo', 'La piel del zorro' y 'La bestia del corazón', según la acuciosa investigación de García Yebra.

El escritor nos entrega una pequeña biografía de la reciente premio Nóbel que me permito reducir respetuosamente: Müller nació el 17 de agosto de 1953 en Nitzkydorf, cerca de Timisoara, una región tradicionalmente germanohablante de Ruamanía. Su padre fue un agricultor cuyas propiedades fueron expropiadas a raíz de la proclamación en 1947 de la República Popular de Rumanía. Su padre fue miembro de las SS alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y su madre, al concluir la contienda, fue deportada a un campo de trabajo en Rusia.




La escritora (foto) quedaría emocionalmente marcada por todos estos avatares familiares. Estudió filología germánica y filología rumana, para tender puentes entre ambas culturas. Al terminar sus estudios en la universidad de Timisoara fue traductora en una fábrica de maquinaria. La dictadura de Ceacescu comenzó a vigilarla. En 1987 se exilió a la República Federal Alemana.

Desde aquel año reside en Berlín. Censurada o silenciada en Rumanía, fue descubierta por la crítica germana en 1984, cuando publicó el libro de relatos 'En tierras bajas'”.

García Yebra nos recuerda que cuando se creó la Academia Sueca en 1901, uno de los más grandes escritores de la humanidad, León Tolstoi, tenía en su haber obras famosas como Resurrección. Ana Karenina. La guerra y la paz, y que los académicos decidieron darle aquel año el premio a Sully Prudhomme, quien “no tenía gran relevancia, y pocas décadas después había quedado sumido en el absoluto olvido” y confirma la tradición de “dar la espalda a algunos grandes de la literatura”.

Tolstoi murió en 1910 y, según García, la Academia se perdió nueve veces la oportunidad de premiarlo.


Peter Englund preside la Academia desde junio y es consumado bloguero


En su análisis, destaca que la Academia, en teoría, “debería premiar a alguien de excelente trayectoria y que ejerza una gran influencia sobre la literatura de su tiempo. O descubrir a una personalidad relevante de una cultura alejada. No pocos críticos se preguntaban ayer si la calidad de Herta Müller es superior a la de los favoritos”.

Atribuye seguidamente a “la defensa a ultranza del liberalismo el supuesto veto del jurado” contra Mario Vargas Llosa.

“No debería ser así”, añade, “porque la Academia presume siempre de no tomar en consideración las circunstancias políticas. Sin embargo, se sabe que Borges se quedó sin premio en 1976 por motivos estrictamente ideológicos. Aquel verano, Borges era ya un Nobel virtual, a la espera de que un jueves de octubre se anunciara de manera oficial. Uno de esos galardonados irreprochables. Pero el argentino cometió la torpeza de aceptar a finales de septiembre un doctorado Honoris Causa de manos de Augusto Pinochet, a quien calificó de «excelente persona”.

Finalmente, el articulista carga con una pregunta lapidaria: “¿Me van a decir que Herta Müller ha escrito textos ‘más extraordinarios’ y que van más en ‘una dirección ideal’ que Cormac McCarthy, Thomas Pynchon, James Ellroy, Gonzalo Rojas, William T. Vollmann, Geoffrey Hill, Steven Millhauser, Jonathan Littell o –sí, también– Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y etcétera?”.

Por su lado, en alusión a la autora desconocida, Andrés Has se pregunta qué tienen en común León Tolstoi, James Joyce, Marcel Proust, Ezra Pound, Franz Kafka, Joseph Conrad, Vladimir Nabokov, Jorge Luis Borges, Jack Kerouac y William Burroughs.

Ël mismo se responde: “Que ninguno de ellos ganó el Premio Nobel de Literatura”.

Hace una segunda pregunta: “¿Qué tienen en común: Bjørnstjerne Bjørnson, Rudolf Eucken, Carl Gustaf Verner von Heidenstam, Carl Friedrich Georg Spitteler, Frans Eemil Sillanpää, Halldór Kiljan Laxness y Herta Müller?”.

Y se responde: “Me imagino que ya adivinó la respuesta. Todos ganaron el Premio Nobel de Literatura”.

Has dice luego que cualquier lector común “podría nombrar una obra de cada uno de la primera lista. Y apuesto que el mismo lector común (un amante voraz de la literatura) tendría gran dificultad en nombrar solo una obra de la segunda lista de autores”.

Y como si quisiera dar un golpe más a los miembros de la Academia Sueca, más cerca de nosotros que aquellos opinantes europeos, en Piura, el profesor universitario y periodista Miguel Godos Curay, señala que, con relación al Premio Nóbel de la Paz, la Academia Sueca ha premiado las buenas intenciones del presidente norteamericano Barack Obama.

“Últimamente el Premio Nóbel anda de capa caída por el desprestigio y desventura en las designaciones de la Academia”, comenta Godoy. “El prematuro Nóbel a Barack Obama no sólo demuestra que los miembros del jurado se hacen los suecos sino que el racismo les brota por los poros”.

“La ironía mayor es el que Nóbel le cae a Obama en vísperas de enviar un contingente de soldados americanos a una guerra que no empezó. Obama, no ha conquistado la paz en Afganistán, ni en Oriente Medio pues ni siquiera ha trazado una ruta para futuras negociaciones. Le han dado el premio a quien no lo merece ni tiene méritos suficientes”.

“No nos extrañe, pues, la demora en el otorgamiento del Nóbel de la Literatura a Mario Vargas Llosa. Últimamente la Academia anda con las pitas flojas y sus elecciones no son estimables aciertos. Mario Vargas Llosa ha sido relegado por motivos políticos pues la academia ve mejor con el ojo izquierdo”, fustiga.

“Escritores como Antonio Tabucchi, Thomas Pynchon, Milan Kundera son verdaderos clásicos de la postergación y el olvido sueco. Lo que contradictoriamente obra a favor de su prestigio universal. De autores premiados con el Nóbel de la Literatura como Sully Prudhomme, Władysław Reymont, Halldór Laxness o Ivo Andrić nadie en su sano juicio se acuerda pues vegetan en el perpetuo olvido de los lectores”, concluye.

Creo que la andanada aún no ha terminado y los próximos días, continuaremos dedicados a la lectura de artículos críticos contra los miembros de la Academia Sueca, que formalmente son 18 pero que en esta ocasión, solo habrían votado 16, pues dos de sus miembros, Knut Ahnlund y Kerstin Ekman
, están “inactivos”.





sábado, 10 de octubre de 2009

Nueva FPP: ni borrón ni cuenta nueva

Periodistas empeñados
en la refundación de
su Federación



El flamante presidente de la Federación de Periodistas del Perú (FPP), Bernardino Rodríguez Carpio, adquirió solemnes compromisos durante la ceremonia de su juramentación, llevada a efecto en el salón consistorial de la Municipalidad de Lima, entre ellos, que los ex dirigentes deben rendir cuentas de sus actos, so pena de suspensión indefinida.

Presencia destacable fue la de Alfonso Grados Bertorini, veterano periodista fundador de la FPP, quien a pesar de la oposición familiar, debido a lo delicado de su salud, concurrió a la ceremonia y pronunció un discurso de felicitación al nuevo directorio, de esperanza en la recuperación de la FPP bajo el timón de Bernardino y llamo la atención sobre los perdones a los malos dirigentes en que habían incurrido varios directorios anteriores.

Grados hizo un recuento breve de la fundación de la FPP y los personajes que le dieron vida, “en medio de la dictadura de Odría, para luchar por la democracia”, y profetizó que esta era “una segunda fundación” porque confiaba plenamente en la capacidad directriz de los nuevos dirigentes.

Bernardino Rodríguez toma juramento a su directorio


También estuvieron presentes no sólo quienes han mantenido viva la presencia de la FPP en el mundo de las instituciones de la prensa peruana, sino muchos que se habían ausentado por razones diversas. También estuvieron –aunque parezca mentira– algunos de los que procuraron su destrucción y desprestigio institucional, que felizmente, que se mantuvieron discretamente fuera de los focos y que, ante la indiferencia de quienes los conocían optaron por un retiro estratégico.

El discurso de Rodríguez fue aplaudido en reiteradas ocasiones, sobre todo cuando anunció una reinscripción a fin de que solo los periodistas estuvieran en los registros de la Federación y cuando anunció la suspensión indefinida de los dirigentes que no hubieran rendido cuentas de su gestión.




“Anuncio al comenzar esta gestión”, precisó, “que están suspendidas nuevas inscripciones de miembros y que vamos realizar primero una sustancial depuración para que queden en los padrones quienes son auténticamente profesionales de la prensa”.

Añadió con energía: “Anuncio también, porque ya está conversado entre los nuevos directivos, que quedarán suspendidos en su condición de miembros quienes en el pasado fueron directivos y no rindieron informe económico de su gestión. Se mantendrán suspendidos hasta que cumplan con su deber o un Congreso tome decisiones mayores”.

Recordó los momentos en que fue fundada la Federación, hace 59 años, cuando regía la dictadura militar de Odría, a pesar de la cual la institución se organizó en muchas ciudades del Perú y creció regida por los lemas de “Libertad para la verdad, Responsabilidad en la expresiòn y Decorosa condición económica para el periodista”.

Rindió homenaje Antenor Escudero Villar, redactor de La Crónica de 1950, “quien en el Primer Congreso Nacional de nuestra Federación propuso e hizo aprobar que el l de octubre sea consagrado como nuestro día, en homenaje a aquella fecha de 1790 en que apareció el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa, el primer periódico diario que apareció en América, brindándonos para siempre la gloria de ser el diarismo más antiguo del continente”, recordó.

Remarcó que “también ha sido nuestra Federación la que reclamó el reconocimiento del periodismo como una profesión e igualmente la colegiación profesional. Lo primero lo consigue mediante Ley 15630 en 1966 y lo segundo mediante Ley 23221 en 1980”.

“Cuánto le debemos a la Federación. Nuestras reivindicaciones sociales, nuestra propia formación profesional porque en el pasado era escuela constante de capacitación mediante foros y seminarios; eventos en Lima y en lugares remotos del país donde se predicaba además lo que es ética profesional. No es casualidad que entonces hubiese un periodismo más honesto que hoy. Le debemos hasta nuestra fraterna relación amical porque su sede era el lugar donde convergíamos de las diferentes salas de redacción”, se emocionó.

“Saludamos la gestión presidida por Germán Llanos Castillo porque al haberle dado modernos estatutos, ha restablecido el derecho universal al voto y ha permitido que en un proceso electoral, impecablemente conducido emane una dirigencia auténticamente representativa”, declaró..

Anunció programas sociales a favor de los periodistas que trabajan independientemente y la defensa de los que laboran en precarias condiciones en los medios de comunicación existentes y la creación del Centro Federado de Estudiantes de Periodismo, a fin de que “vengan pronto las nuevas generaciones de comunicadores a remplazamos”.

Expreso su preocupación porque “en algunas empresas de comunicación no se respeten los derechos laborales” y afirmó que “no es justo que medios de prensa atentos a descubrir el incumplimiento de la ley afuera, cometan abusos adentro”.

“La Federación que largo tiempo fue la única voz del periodismo en el Perú, saluda con beneplácito que hoy en día las empresas periodísticas estén organizadas en su Consejo de la Prensa Peruana. Es legítimo y es positivo porque fortalece el tejido social de la democracia que cada sector tenga su asociación representativa”, dijo.

Resaltó a continuación: “Reclamamos, sin embargo del Congreso de la República y de otros organismos públicos el mismo derecho a ser consultados sobre determinados temas que tienen ingerencia con la prensa y el uso del derecho de la libertad de expresión”.

“Tenemos algunas propuestas, que estudiadas previamente con comisiones internas de trabajo, luego formularemos al Gobierno Nacional”, anticipó.

Periodistas asistentes llenaron el salón consistorial


Reclamó, asimismo, asiento a un miembro de la Federación en los directorios de las empresas de comunicación del estado “sea Editora Perú o el Instituto Nacional de Radio y Televisión" y demandó también el restablecimiento de las agregadurías de prensa en las embajadas del Perú en el exterior y “no debe permitirse más que se sigan improvisando periodistas” en las empresas, que “solo deben contratar a quienes tienen titulo en la materia o acrediten una larga experiencia, pero debutantes sin título, ya no”

Se preguntó con extrañeza: “¿Entonces para qué se permite que estudien miles de jóvenes ciencias de la comunicación en las universidades?”.

Finalmente señaló que “al saber los resultados electorales, dijimos que no habíamos ganado nada. Solo el privilegio de ubicamos en el partidor para empezar este desafío. Hoy a ello debemos agregar algo. Reconstruir nuestra Federación es tarea de todos, vengan a su local de Abancay, conozcan lo que queremos hacer y traigan sus propias ideas. Juntos sí podemos retomar el viejo y buen camino”.





domingo, 4 de octubre de 2009

Las última barricadas de Arequipa

Remodelan la casa que fue cuartel
general de Fernando Belaunde,
dos veces presidente del Perú




Las dos barricadas eran impresionantes, quizá de más de dos metros de altura, porque superaban la estatura de los hombres más altos, y estaban construidas con los tradicionales adoquines en desorden y sillares traídos de alguna casa en estado de destrucción. Y lo histórico es que quien ordenó su construcción en 1962, fue el arquitecto Fernando Belaunde Terry, dos veces presidente del Perú.

La primera cuadra de la calle La Merced estaba cerrada por una barricada en su crucero con Puente Bolognesi y por otra en el crucero La Merced–Palacio Viejo, donde quedaba una casona que hoy reconstruyen sus actuales propietarios y que entonces era el cuartel general del arquitecto y del partido Acción Popular (AP).

Yo trabajaba en el diario El Pueblo y de noche, acabada la jornada, de paso hacia mi casa, me fascinaba ingresar a través de la barricada, trepando entre los sillares y adoquines, previo permiso de los celosos vigilantes, corpulentos militantes de Acción Popular, traídos especialmente de Lima para participar en esa actividad.

Pedía permiso al correligionario que podía mirar a través de espacios dejados ex profeso en el extremo pegado a la pared y comprobar que el visitante era, en efecto, un reportero del diario El Pueblo que mostraba su carnet a la luz de los focos de la esquina y de una linterna que el vigilante enfocaba sobre el documento.

Me indicaba por dónde trepar, un lugar en el centro de la barricada, y tenía que utilizar mi impulso juvenil, mis manos, y fijarme bien dónde ponía los pies, para subir y descender del otro lado, en aquel campo vedado para todos los demás mortales donde yo podía estar gracias a mi situación de periodista.


Remodelada casa que fue cuartel general de
Fernando Belaunde y Acción Popular en 1962

Me guiaban hacia la casa de la esquina, a la mano derecha, signada con el número 129, y que entonces lucía una fachada amarilla con dos columnas características a los lados de la puerta principal, rematadas por dos cabezas de león talladas en sillar, que aún se conservan.

El correligionario guía me introdujo en un corto zaguán que se abría a un patio cuadrado, a la derecha del cual detrás de una iluminada puerta funcionaba una especie de recepción. Allí, un hombre hablaba por teléfono.

–¡Es Lima! –exclamó– ¡Llama al arquitecto!

Me quedé detenido a dos pasos de la puerta. El arquitecto rebelde salió en camisa, con un suéter de lana y se acercó al teléfono, escuchó, respondió casi a gritos pues las comunicaciones de entonces presentaban deficiencias, soltó un carajo, dio indicaciones y cortó la comunicación.

Al darse vuelta, me miró –a diferencia de todos los demás, yo lucía terno y corbata– y probablemente por eso se extraño e interrogó con la mirada a quien tenía más cerca.

–Es un periodista del diario El Pueblo, arquitecto– le dijo.

Su gesto de extrañeza se hizo cordial. Me dio la mano, me dijo bienvenido a esta casa, le pregunté algunas cosas y las respondió con sencillez y con palabras precisas.

Tras la conversación, que duró unos diez minutos, se despidió con un nuevo apretón de manos, recalcó que los periodistas tenían las puertas abiertas a pesar de la situación que se vivía y se dirigió al fondo de la casa por donde había aparecido.

Así conocí y hablé con el hombre que fue dos veces Presidente de la República, que había recibido un chorro de agua en el jirón de la Unión cuando reclamaba su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, en un tiempo en que la dictadura de Manuel Odría pisoteaba todo derecho ciudadano, y que había venido a Arequipa a levantar barricadas para defender la democracia.

Aquella casa tuvo como propietario original a la familia del ingeniero Francisco Valencia Paz, que alguna vez ocupó la presidencia de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa, tras el terremoto de 1960.

Ahora ha sido remodelada y luce pintura verde pálido, de los que autoriza la Municipalidad para que no desentonen con la arquitectura predominante. En el 129-A actual donde antes existió la Tipografía Quiroz, hoy atiende el Cusco Coffe. En el antiguo local de AP se ha instalado la Caja de Crédito Sullana.

Casi cincuenta años más tarde, Carlos Meneses Cornejo, periodista director del diario El Pueblo, recuerda un episodio ocurrido en el patio de la casona.

En aquella ocasión, debe haber sido junio de 1962, se levantó un estrado en el extremo posterior y más visible del patio, desde donde Belaunde hablaría a los correligionarios. Ocurrió que más de las personas que debían estar subieron a la plataforma de madera que en un momento dado se desplomó y todos sus ocupantes cayeron a tierra.

Felizmente nadie salió herido. El arquitecto se levantó, se sacudió la ropa y el acto continuó sin estrado.

La casona 129 solo era el cuartel general de Acción Popular. Cuando se levantaron las barricadas y se reacomodaron los adoquines que bordeaban las vías del tranvía que pasaban por allí, Fernando Belaunde regresó a la casa de su tía Lucila, mamá del ingeniero Fernando Chávez Belaunde, en la avenida Tacna y Arica donde el arquitecto se alojaba cada vez que llegaba a Arequipa.


Fernando Belaunde atiende a los periodistas Luis Podestá
y Javier Bustamante, frente a la casa de la avenida Tacna y Arica de Arequipa
Fue al frente de la casa de Tacna y Arica, donde Belaunde me recibió para entregarme dos fotos del golpe militar contra Manuel Prado, una de las cuales muestra al presidente dentro de un automóvil saliendo del palacio de gobierno.

En esa ocasión, junto a mi colega Javier Bustamante Ibáñez, que también aparece en la fotografía que ilustra esta nota, Belaunde nos informó del golpe militar y del anuncio de nuevas elecciones para el año siguiente, que lo ungieron como presidente del Perú por primera vez.

Esa fue la última vez que Arequipa vio y vivió un episodio político de rebeldía con barricadas incluidas. Las anteriores, que marcaron también época y figuran en la historia, fueron las de la rebelión popular de 1950.

Después de las barricadas de Belaunde, en determinadas protestas populares han sido removidos los adoquines del centro pero solo para formar informes obstáculos de medio metro de altura que jamás podrían honrarse con el calificativo de barricadas revolucionarias.



NOTA - La foto de la casa remodelada ha sido tomada del diario El Pueblo.




jueves, 1 de octubre de 2009

El “virreinal” barrio IV centenario

Dicen que “cambiarán la ‘cara’
al barrio más antiguo” de Arequipa

y resulta que ¡es IV Centenario!



Quedé un poco –con sinceridad, un mucho- sorprendido cuando leí en un diario de Arequipa, que “cambiarán ‘cara’ a barrio más antiguo”. La información añadía que el proyecto de “cambiar la cara” al barrio IV Centenario importará la suma de cinco millones de soles que aportará la Municipalidad Provincial.

El autor de la nota se refería a IV Centenario y decía que “el propósito es recuperar una zona donde existen vistosas casonas y pequeños palacetes de estilo neo colonial y neo virreynal” (sic).

Dejé que corriera un poco de agua bajo los puentes, antes de animarme a hacer conocer mi modesto parecer.

Porque, sinceramente, desconocía que el barrio IV Centenario tuviera orígenes virreinales o neocoloniales. Yo únicamente sabía que tenía bellos y grandes chalets y casonas rodeadas de jardines y que había sido construido alrededor de los años 40 del siglo pasado, en plena época republicana, justamente para celebrar los 400 años de fundación española de Arequipa, cuando se inauguró, asimismo, el estado Mariano Melgar, en el mismo barrio.


Nada colonial tiene esta esquina de IV Centenario


Me alegra, por supuesto, que Simón Balbuena invierta cinco millones de soles en “recuperar” el barrio, que debe hallarse bastante maltratado por descuidos municipales, como muchos sectores de la ciudad. Pero dudo que allá haya palacetes virreinales, salvo error u omisión.

Tampoco es el barrio más antiguo. Barrios más antiguos que IV Centenario son San Lázaro, los sectores de los denominados tambos que bajan desde el nivel de la calle y donde se entretejen callejones y callejuelas, en las dos riberas de la calle Bolognesi, antes y después del puente del mismo nombre.

En el propio centro histórico hay casonas de venerable antigüedad con reminiscencias coloniales que hay que conservar y que fueron usadas para que Arequipa fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.

También me alegra que las obras comiencen este mes de octubre y que dentro de “pocos meses” el barrio sea entregado a la colectividad, “totalmente renovado”.

Y dejo constancia de que la razón de esta nota “rectificatoria” solo tiene la intención de que la gente nueva de Arequipa, los residentes y los visitantes, no tengan –vía esa nota periodística- una visión equivocada de los barrios de Arequipa y su antigüedad, y porque se proclama que los diarios son la fuente de la historia... cuando dicen la verdad.