jueves, 27 de enero de 2022

El basurero del mundo está en Atacama

Compran la ropa que desechan
Estados Unidos y Europa y la
reciclan pero dejan mucha basura

 

Fernanda Paúl, enviada especial de BBC
News Mundo escribió dramático informe

 

“El calor es extenuante. A mi alrededor solo hay tierra, arena y un par de aves carroñeras que dan vueltas en el aire en busca de animales muertos. El silencio es desolador”, escribió Fernanda Pal, enviada especial de la agencia del Reino Unido BBC News Mundo, al describir el escenario que visita, cercano a la ciudad portuaria de Iquique, Chile.


Montañas de ropa desechada


Luego dice que “son las 11 de la mañana de un lunes de diciembre” y acentúa que está “en el inmenso desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la altura de la ciudad de Iquique, ubicada a 1.800 kilómetros de la capital, Santiago”.

Desde allí mira una “enorme montaña” y al acercarse “por un camino improvisado y sin huellas”, encuentra “zapatillas, camisetas, abrigos, vestidos, gorros, trajes de baño e, incluso, guantes de nieve (que) forman este sorprendente macizo”.

La periodista informa que “son prendas abandonadas inexplicablemente en pleno desierto: ropa usada que fue desechada por Estados Unidos, Europa o Asia y que es enviada a este país sudamericano para su reventa”.

59mil toneladas

“Pero de las 59.000 toneladas que se importan cada año, gran parte de ellas —se calcula que alrededor de 40.000— no se vende y termina en basurales clandestinos”, prosigue.

Toneladas de ropa en desuso entran por Iquique
 

Paúl añade que “la mayoría de ellos ubicados a las afueras de Alto Hospicio, una comuna con altos niveles de pobreza y vulnerabilidad”.

Recuerda que “en noviembre, imágenes de estos vertederos dieron la vuelta al mundo. En BBC quisimos ir hasta allá para averiguar en profundidad qué está pasando. Aquí te lo contamos”.

Se pregunta ¿cómo funciona el mercado de la ropa usada? Y se responde que  

“camiones cargados con fardos de ropa usada entran y salen de la Zona Franca de Iquique, más conocida como ‘Zofri’".

Explica a continuación que “este paraíso de las compras alberga un inmenso parque industrial donde operan más de 1.000 empresas que transan sus productos exentos de impuestos”.

Y señala que “su lugar estratégico en el norte de Chile —y a pocos kilómetros del puerto de Iquique— lo convierte en un importante centro comercial para otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Perú y Bolivia”.

Importan prendas de segundo uso

Fernanda Paúl indica que en Iquique hay por lo menos 50 empresas importadoras “que diariamente reciben decenas de toneladas de prendas de segunda mano que luego distribuyen a lo largo de Chile para su venta”.

“El negocio es inmenso y completamente legal. De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), una plataforma que lleva el registro de diversas actividades económicas en el mundo, Chile es el mayor importador de ropa usada de Sudamérica, y es el receptor de más del 90% de dicha mercancía en la región”, continúa el informe.

Llegan como donaciones de países ricos
 

Subraya que las 59.000 toneladas de ropa usada que entran todos los años por el puerto de Iquique, derivan en las importadoras, cuyos dueños “vienen de países tan lejanos como Pakistán”.

Paúl anota que “con un español algo precario, varios de ellos declinan darnos entrevistas pues se rehúsan a hablar de los desechos textiles. ‘Nadie quiere hacerse responsable’, nos dice uno de los importadores al excusarse”.

Solo “la fundadora de PakChile, Paola Laiseca, se anima a explicarle a BBC Mundo cómo funciona el negocio”.

"Nosotros traemos ropa de Estados Unidos pero también llega de Europa", dice sentada en la oficina de su inmenso galpón, donde se acumulan varios fardos de prendas de segunda mano.

La mayoría de esta ropa ha sido previamente donada a organizaciones benéficas en países desarrollados. Mucha de ella se revende en tiendas de caridad o se entregan a personas necesitadas.

La ropa que no se vende…

Pero la que no se vende o dona en esos países (a veces porque está dañada) termina siendo enviada a otros países como Chile, India o Ghana, le contó

Laiseca quien precisó que “al puerto de Iquique llegan prendas de distinta calidad”.

Reciclada y seleccionada en exhibición
 

"La ropa usada viene en bolsas y nosotros acá hacemos una selección, en la cual se saca un fardo de primera (categoría), de segunda y también fardo de tercera", añadió.

 

"En la primera se entiende que va la mejor prenda, sin detalles, sin manchas, impecable. En la segunda, puede ir una prenda sucia, descosida (…). La de tercera sí es un producto más deteriorado", explica.

“Aunque la empresaria asegura que esas prendas de tercera categoría también se venden (y que ella no se deshace de más del 1% de lo que importa), las autoridades locales consultadas por BBC Mundo señalaron que gran parte termina en basurales clandestinos”, escribió la enviada especial.

"Se sabe que al menos un 60% (de lo que se importa) es residuo o descartable y eso es lo que viene a dar a los cerros", le dijo por su parte, Edgard Ortega, encargado de medioambiente de la municipalidad de Alto Hospicio.

“Laiseca reconoce que hay personas a las cuales se les paga para que se deshagan de la ropa que no venden”, prosiguió la periodista.

Hay ropa “reciclada” de marca

"Aquí hay gente que se dedica, uno le paga, y viene, recoge su fardito, se lo lleva, y hay mucha gente que eso lo recicla, lo vende en la feria, y me imagino que lo botarán", le dijo a la periodista.

Gente pobre vive alrededor de los botaderos
 

La enviada especial también habló con Patricio Ferreira, alcalde de la comuna de Alto Hospicio, quien dijo a Fernanda Paúl que “los importadores de la zona franca ‘contratan fleteros, o un camión recolector, y les pagan para que vayan a botar a cualquier parte’".

“Carmen García, una mujer proveniente de la pequeña ciudad de Colchane, le compra ropa a los importadores de la Zona Franca para luego revenderla en la inmensa feria La Quebradilla, en Alto Hospicio. Marcas como H&M, Pepe Jeans, Wrangler o Nike están entre sus ofertas”, refirió Paúl.

La periodista muestra su sorpresa: “Los precios son increíblemente bajos: por menos de un dólar se pueden adquirir todo tipo de camisetas o pantalones”.

"Todo lo que ves aquí viene de la Zofri", dice García, mostrando su tienda con una veintena de canastos llenos de ropa.

García “explica que compra por bolsas, sin tener la seguridad de lo que hay adentro”, escribió la enviada de BBC.

"Si tienes suerte, te sale todo lindo. Pero hay momentos en los que inviertes y se va todo a la basura", afirma.

Restos de juguetes por doquier


Al consultarle dónde arroja esa ropa, la vendedora afirma que se la regala a personas de escasos recursos, sin dar más detalles.

La moda más contaminante

El informe destaca seguidamente que “la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, después del petróleo”.

Indica que “de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), es responsable del 8% de los gases de efecto invernadero y del 20% de desperdicio total de agua a nivel global”.

“Y es que solo para producir unos jeans se necesitan 7.500 litros de agua”, informa Paúl.

“Además”, puntualiza, “actualmente gran parte de la ropa está hecha de poliéster, un tipo de resina plástica que se obtiene del petróleo, y que tiene grandes ventajas frente al algodón: es muy económico, pesa poco, se seca rápido y no se arruga”.

“El problema es que demora más de 200 años en desintegrarse, mientras que el algodón aproximadamente 30 meses”, apunta.

“Y aquí, en el desierto de Atacama, la mayoría de las prendas están hechas, justamente, de poliéster. Camisetas deportivas, trajes de baño o shorts lucen como nuevos aunque probablemente llevan meses —o años— en estas montañas”, sospecha.

Huellas de periódicos incendios
 

“Pero, con el paso del tiempo, estas prendas se empezarán a desgastar liberando microplásticos que se dispersan en la atmósfera, afectando gravemente la fauna de la zona y el mar”, describe.

Incendios contaminantes

Añade que “otra de las cosas que preocupa a las autoridades locales son los incendios que anualmente se producen en estos basurales clandestinos”.

"Como no tiene una disposición legal, la única solución es quemarla (la ropa). Y la polución del humo es un gran problema", le explica Edgard Ortega a la BBC. "Esta ropa nos genera un incendio anual de grandes proporciones, que dura entre 2 y 10 días", agrega.

“De acuerdo con el departamento de medioambiente de la región de Tarapacá, el humo puede generar enfermedades cardiorrespiratorias entre los habitantes que viven alrededor, la mayoría de ellos inmigrantes ilegales que se instalan en casas improvisadas y en mal estado”, escribió Paúl al respecto.

Inmenso basural en el desierto
 

"Hay poblaciones que viven dentro de este basural, ellos están inhalando directamente estos gases que se producen, se pueden generar enfermedades cardiorrespiratorias", le dijo Gerson Ramos, encargado de residuos de la secretaria regional del medioambiente.

“Estando en los basurales, es común encontrarse con inmigrantes que escarban entre la ropa para conseguir algo para vestirse o ganar unas monedas con su reventa”, anotó Paúl a continuación.

"Como no pueden laborar formalmente buscan ropa en estos macrobasurales y las venden a mínimo costo. Y eso nos genera un problema porque la basura se dispersa aún más", le cuenta Ortega a la agencia.

"La gente pobre paga los platos rotos por este modelo de negocio del que nadie se quiere hacer cargo", agrega.

Un problema de 15 años

La enviada prosigue que “el problema de la ropa en el desierto de Atacama no es nuevo”.

“Hace al menos 15 años que los desechos textiles se vienen acumulando en este icónico lugar aunque ahora su proporción es mucho mayor, afectando un total de 300 hectáreas, según la secretaría del medioambiente de la región de Tarapacá”, dice.

“La solución, sin embargo, no es sencilla”.

“Por el momento, hay dos planes en marcha: un programa de erradicación de los basurales clandestinos y la incorporación de la ropa usada en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece una obligación a las compañías que importan a hacerse cargo de sus residuos”, indica.

“Sin embargo, aún faltan pasos importantes para que ambos planes se hagan realidad: en el caso del primero, todavía debe ser aprobado por el gobernador regional, y en el caso del segundo, aún debe elaborarse un decreto que establecerá esa obligación”, anota luego.

"No es fácil conciliar tantos intereses para poder hacer una solución tajante, como prohibir el ingreso de la ropa usada, eso no es factible", le dice Moyra Rojas, secretaria regional del medioambiente de la región de Tarapacá.

“Además, la falta de fiscalización y control en el área hace que sea muy fácil arrojar la ropa en vertederos ilegales”, señala.

"Alto Hospicio es una comuna vulnerable, que tiene un presupuesto muy bajo. No podemos contratar a más fiscalizadores, no nos dan los recursos", le explica Ortega.

Ante la falta real de soluciones —y el aumento indiscriminado de la llamada "moda rápida"—, la ropa se sigue acumulando en este inhóspito desierto todos los días.

“Desgastados muñecos y juegos infantiles escondidos entre las montañas del desierto evidencian el paso del tiempo y, de alguna forma, el abandono de una zona alejada de los países desarrollados desde donde viene mucha de la ropa que está tirada aquí”, describe la autora del informe.

"Nadie quiere vivir en un basurero", dice Ferreira.

"Y lamentablemente hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo", concluye.

(Imágenes de Fernanda Paúl y Nicolás Vargas difundidas por BBC News Mundo)

www.podestaprensa.com

martes, 18 de enero de 2022

Devuelven cóndor andino a su hábitat

Fue encontrado hace más de
un año en playa de Ventanilla
y fue liberado en Huarochirí

 

“Urku” estuvo al cuidado de
Serfor en el zoocriadero “El Huaico”

 

Nota del editor – La siguiente información de la agencia peruana de noticias Andina fue difundida hoy, 18 de enero de 2022 a las 2.17 de la tarde.

 

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el apoyo del zoocriadero El Huayco, logró la recuperación del cóndor andino llamado “Urku”, que fue encontrado hace más de un año en una playa cercana a los humedales de Ventanilla.

"Urku" regresó adonde pertenece
 

El cóndor (Vultur gryphus) fue hallado por pobladores locales, quienes dieron aviso al Serfor y a la Policía Nacional del Perú, a fin de realizar acciones que permitan su recuperación.

Al momento de su hallazgo, presentaba signos de mala alimentación por lo que el ave se encontraba decaída y sin capacidad para volar.

El ejemplar fue trasladado al zoocriadero El Huaico, donde, luego de más de un año de tratamiento y rehabilitación, pudo ser recuperado para su liberación.

No tenía lesiones externas y no asociaba el alimento con el contacto humano, por lo que aun su comportamiento era como en estado silvestre.

Estuvo al cuidado de personal del Serfor

La liberación de “Urku” fue realizada exitosamente por el equipo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima del Serfor, en el distrito de San Antonio de Chaclla, en la provincia de Huarochirí, a una altura de 3 200 metros sobre el nivel mar, hábitat natural de esta especie.

Gracias al apoyo de Diego Méndez, director del Programa de Investigación de Aves Rapaces en Bolivia, “Urku” cuenta con un transmisor satelital que permitirá monitorear su desplazamiento y recorrido tras su liberación.

De esta forma, “Urku” se convierte en el noveno cóndor andino liberado en el Perú, tras un exitoso trabajo de rehabilitación y recuperación.

Lo encontraron en playa de Ventanilla
 

El cóndor andino es el ave voladora más grande del Perú. El Serfor cuenta con el Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino, con la finalidad de desarrollar estrategias que contribuyan al mantenimiento de las poblaciones de esta especie. 

Actualmente, la especie es protegida por el Estado peruano y se encuentra, como especie amenazada, considerada “en peligro”. (Andina).

 

(Imágenes de Andina)

www.podestaprens.com

viernes, 14 de enero de 2022

Arequipa sufrió 2.798 sismos en 2021

Se esperaban 3.000 temblores
lo que significa que se acumula
energía en las placas tectónicas

 

Sismólogo opina que energía acumulada
podría provocar sismo de 5 a 8 grados

 

“En Arequipa se registraron 2.798 sismos durante el 2021, lo que significa que se está acumulando energía y podría desencadenarse un terremoto de 5 a 8 grados”, declaró el director de la Estación Telesísmica de Characato de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Víctor Aguilar Puruhuaya.

El terremoto de junio de 2001 dejó así la catedral de Arequipa


Aguilar dijo al diario La República que “en los últimos años la actividad sísmica en el sur ha disminuido”.

Precisó que “la incidencia de sismos está por debajo del promedio, ya que se esperaba un registro de 3.000”.

Aguilar dijo que de los 2.798 temblores solo 36 fueron percibidos por los pobladores de la Ciudad Blanca, al haber alcanzado una intensidad de II-III.

El sismólogo dijo que “en estos últimos años la actividad sísmica ha disminuido. Pienso que debe haber más de 3.000 sismos al sur del Perú”.

Atribuyó esa cifra de fenómenos sísmicos a que “la placa de Nazca y la placa Continental están trabadas porque están acumulando energía”.

“Por eso debemos estar preparados para un evento mayor de 5 a 8 grados que se espera entre el norte de Chile y el sur de Tacna”, recomendó.

Recordando el terremoto de 1960

El especialista recordó, asimismo, el terremoto del 13 de enero de 1960, que dejó 63 muertos en Arequipa, 30 de los cuales procedían de la provincia de Chuquibamba, donde se localizó el epicentro.


Antigua e inalterable imagen de la catedral


Aguilar dijo que “el movimiento de hace 62 años causó daños en Caraveli, Cotahuasi, Omate y Puquina” y se produjo a una profundidad de 82 kilómetros y alcanzó una magnitud de 7.5 grados.

Fue sentido en varios departamentos del Perú, entre ellos Lima, Cusco, Apurímac y Ayacucho. También en la Paz, Bolivia y en Punta Angamos, cerca del puerto de Antofagasta.

 

(Imágenes de Archivo)

www.podestaprensa.com

martes, 11 de enero de 2022

Repudio como cancha

Sentencia de juez contra periodista
de investigación pone en riesgo el
derecho ciudadano a estar informado

 

Fallo que favorece a candidato
fracasado causa unánime rechazo

 

La sentencia emitida por el juez Raúl Jesús Vega, magistrado supernumerario a cargo del 30 Juzgado Penal Liquidador de Lima, contra el periodista Christopher Aosta, autor del libro “Plata como cancha”, ha cosechado el repudio también “como cancha” de quienes vemos en su texto una amenaza cierta contra la libertad de prensa y de expresión y en contra, sobre todo, del derecho de los ciudadanos a ser informados sobre los hombres públicos que pretenden manejar el país.

Juez Raúl Jesús Vega desató la tormenta

La sentencia del juez Jesús Vega, ha despertado una unanimidad pocas veces vista en los últimos tiempos, de órganos periodísticos de distintas tendencias.

El diario La República dice, por ejemplo, en su nota editorial titulada “Tremenda Corte”, que el fallo del juez Jesús “agravia directamente al ejercicio profesional del periodismo y vulnera la libertad de expresión”.

Explica que “el origen de la querella es la publicación de Plata como cancha, libro que aborda aspectos desconocidos de la vida del casi permanente candidato presidencial César Acuña”.

Tras señalar el carácter de investigación periodística del libro, precisa que “aborda aspectos desconocidos de la vida del casi permanente candidato presidencial César Acuña”.

“El eterno postulante al sillón presidencial planteó demanda por difamación agravada y el Poder Judicial decidió amparar el reclamo de Acuña, llevándose de encuentro los pilares del ejercicio profesional del periodismo, de un solo plumazo”, continúa La República.

Describe que “como en cualquier proceso de investigación periodística, para la producción del libro sobre Acuña se consultaron fuentes, se recopilaron versiones de terceros, algunos de ellos testigos de excepción de los pasajes secretos de la vida del hombre público”.

Y reitera que “el texto que llegó a los lectores se basó en los testimonios recogidos e incluyó las citas de terceros, además de las observaciones mismas del hombre de prensa”.

El autor del libro apeló de inmediato
 

Parece, prosigue el editorial que “el juez, que pretende no entender este proceso investigativo —base de todo lo que se publica, se relata o se expone en prensa, radio, TV y redes sociales en el mundo entero—, señala en su fallo que algunas citas incluidas en el libro no han sido corroboradas por ‘fuentes confiables’”.

“O sea”, concluye, “un dicho de terceros no podrá incluirse en cualquier texto si antes no se verifica (¿?). El juez además clasifica las citas que sí valen, y las que resultan desechables, por sí y ante sí”.

Ofrece luego una explicación: “El periodismo usa fuentes. Abiertas, secretas, anónimas, públicas, privadas, etc. Es su recurso, como el ladrillo para un constructor. Cualquier limitación al empleo de las fuentes y su posterior inclusión en el texto periodístico agravia directamente la producción informativa”.

Y finalmente expresa que “al darle la razón a Acuña, el juez (Jesús) Vega ha hecho algo peor. Ha limitado el derecho de las personas a informarse, a tener su propia opinión y a adoptar posiciones críticas. Ha ido contra la base misma de la democracia, dándoles la razón a quienes disfrutan con el silencio y la oscuridad. Mala hora para el periodismo”.

El Comercio: Golpe contra la libertad

Por su parte, el diario El Comercio titula su nota de opinión como “Una sentencia deplorable”.

Invoca a quienes lo lean: “El precedente que sienta el fallo del juez Raúl Jesús Vega) pone en peligro el trabajo de los hombres y mujeres de prensa, y la libertad de expresión, y debe ser públicamente repudiado por todos aquellos que la valoran”.

El libro que no le gustó al fracasado candidato
 

Luego denuncia que “ayer se consumó un escandaloso golpe contra la libertad de prensa y expresión en el país”.

Informa que “El juez Raúl Jesús Vega, del Juzgado Penal Liquidador 30 de la Corte Superior de Lima, condenó a dos años de prisión suspendida y al pago de S/400 mil por concepto de reparación civil al periodista Christopher Acosta y al director de la editorial Penguin Random House, Jerónimo Pimentel, por el supuesto delito de difamación agravada contra el líder del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña”.

Explica que “el primero es autor del libro “Plata como cancha”, publicado en la ya mencionada editorial, y en el que se presentó un perfil del dos veces candidato presidencial que incluye testimonios de terceras personas y datos recogidos en documentos oficiales no necesariamente halagüeños, pero que cumplen con todos los requerimientos del rigor periodístico”.

“Para el juez, no obstante, muchas de esas citas (34 para ser exactos) constituyen “hechos lesivos al honor y reputación” de Acuña, imputables a Acosta y a Pimentel.

Prosigue que “es decir, estamos ante un fallo que sencillamente desconoce la doctrina del reporte fiel o reporte neutral, señalada hace casi 20 años en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y también en el acuerdo plenario del 2006 de la Corte Suprema, en el ámbito nacional”.

Utilizó los recursos de la investigación 
 

Continúa: “Tal doctrina apunta en realidad a algo bastante obvio: que si alguien publica o difunde lo afirmado por un tercero, lo único que tiene que probar es que esa persona en efecto dijo lo que se le atribuye y no la veracidad del contenido de la afirmación”.

“De no ser así”, prosigue, “la labor de la prensa, que muchas veces consiste en recoger precisamente los dichos de los políticos u otros individuos de notoriedad pública, sería sencillamente imposible”.

“En ese sentido, el precedente que sienta el fallo del magistrado Jesús Vega pone en peligro el trabajo de los hombres y mujeres de prensa, y la libertad de expresión en general, y debe ser públicamente repudiado por todos aquellos que la valoran”, invoca.

“Cabe anotar, por último”, destaca, “que la querella que ha dado pie a este trance de riesgo para el ejercicio de la libertad de prensa fue increíblemente promovida por quien, meses atrás, quiso convertirse en la cabeza de un Estado democrático y republicano. Esperemos que recordar este dato en la próxima campaña electoral en la que él pueda querer participar no sea considerado difamatorio”.

Correo: Día negro

También la cadena de diarios Correo, calificó como “día negro para el Poder Judicial”, la sentencia del juez Jesús Vega.

Correo en su comentario editorial dijo que “la sentencia dictada ayer por el titular del 30 Juzgado Penal Liquidador de Lima, contra el autor, el editor y la editorial del libro ‘Plata como cancha’, relacionado a la vida y milagros de César Acuña, es aberrante e indignante, y deja las puertas abiertas a que en el futuro cualquier periodista o investigador que haga un perfil de cualquier autoridad o aspirante a serlo, termine empapelado”.


Acuña se sintió ofendido por el editor Pimentel


Declara que “todos los periodistas e investigadores de este país deberían estar muy preocupados por el grave precedente que el juez Vega está dejando en su sentencia, pues ha dado como ciertas algunas barbaridades, como que ningún periodista puede citar, sin riesgo de ser condenado, la declaración de un tercero si es que antes no la ha corroborado, algo que no resiste el menor análisis ni en un aula de primer ciclo de periodismo”.

“De un plumazo (el juez) acabó con la posibilidad de citar una fuente”, añadió.

Luego declara que “ayer ha sido un día negro para el periodismo y la libertad de expresión en el Perú, pero también para el Poder Judicial”.

Pero anota luego que “de igual forma ha sido una jornada nefasta para Acuña quien con toda seguridad ha liquidado el poco capital político que le quedaba tras haberse convertido en aliado del presidente Pedro Castillo y Perú Libre”.

La ANP se pronuncia

También se pronunció la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) a través de declaraciones de su Secretaria General, Zuliana Láinez, quien afirmó que el fallo del juez Jesús Vega, “podría terminar liquidando la actividad periodística en el país“.

Añadió que el juez pretende determinar qué puede ser o no "una fuente confiable al momento de informar”.

“Bajo esa concepción”, precisó, “ningún periodista podría citar dichos de terceros sin corroborar por el riesgo de ser demandado por difamación”.


(Imágenes de los diarios La República y El Comercio)

www.podestaprensa.com

viernes, 7 de enero de 2022

Fuerte sismo despertó a Lima a las 5.27 a.m.

El temblor se originó debajo
de Lima, lo que causó ese
nivel de sacudimiento: IGP

 

Área entre Ancón, Cañete y San Mateo
se estremeció con el sismo de magnitud 5.6

 

El fuerte sismo de magnitud 5.6 que estremeció Lima esta madrugada fue de características especiales que fueron descritas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


Con epicentro bajo tus pies


Según Hernando Tavera, jefe del IGP, el temblor que sacudió a Lima a las 5.27 de la madrugada, se originó “prácticamente debajo de nuestros pies”.   

A diferencia de otros temblores, este ha sido percibido como más fuerte. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) explicó que por eso “hemos tenido este nivel de sacudimiento bastante fuerte del suelo, a pesar de la magnitud".

El funcionario, citado por la agencia de noticias Andina, dijo que “el epicentro del sismo se ubicó a 19 kilómetros al noreste de Lima, es decir por inmediaciones de la provincia de Canta”.

"Sin embargo”, añadió, “se ha sentido en toda la región central, desde Ancón (norte) hasta Cañete (sur) y San Mateo (sierra central)".

Describe características del temblor
 

Tavera precisó que “probablemente las personas más observadoras han podido percibir que el sacudimiento del suelo fue vertical, es decir, de abajo hacia arriba, lo que aumentó la sensación de sorpresa y miedo entre la ciudadanía”.

Epicentro debajo de tus pies

El epicentro del fenómeno fue localizado “debajo de Lima a 116 kilómetros” de profundidad, cuya particularidad “es que el epicentro del sismo ha ocurrido debajo de Lima, debajo de tus pies”, acentuó Tavera.

Por sus características el sismo no provocó riesgo de tsunami en la costa central del Perú, lo que fue confirmado por un comunicado de la Marina de Guerra del Perú.

Desde Ancón hasta Cañete y San Mateo
 

Tavera recordó que en el año 1993 Lima también tuvo otro sismo con epicentro la provincia de Canta, pero a una mayor magnitud, lo que ocasionó daños en viviendas precarias.

“Por esta razón”, le dijo a Andina, “la ocurrencia de estos temblores de magnitud moderada debe ser una oportunidad para que las familias evalúen la infraestructura de sus viviendas”.

"Las familias deben ver cómo quedaron sus viviendas. Si se cayeron objetos, por qué se cayeron. Es momento de ver esos errores y asegurar la vivienda, tener un plan de evacuación. La idea es que estos eventos que no son tan importantes nos ayuden a tomar nuestras previsiones".

El Perú se encuentra comprendido dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, área del globo terrestre donde tiene lugar el 85 por ciento de los sismos.

(Imágenes del IGP difundidas por Andina)

www.podestaprensa.com

jueves, 6 de enero de 2022

¡Más de USD 9mil millones en fruta exportada!

Los arándanos, uvas y paltas
conquistan mercados del exterior
con un 15.8% más que en el 2020


Se imponen la variedad y
calidad de los frutos peruanos

 

Nota del editor – La siguiente información ha sido tomada del diario oficial El Peruano que titula su despacho de hoy jueves 6 de enero de 2022 con un entusiasta “¡Boom exportador!”. La información, sustentada en datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), fue elaborada por el periodista Christian Ninahuanca Abregú.

 

Las agroexportaciones peruanas habrían cerrado el 2021 con ventas que superarían los 9,000 millones de dólares, cifra que significa un crecimiento de 15.8% respecto al valor registrado en el 2020, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). 

“Las estrellas del sector son frutas, como los arándanos, uva fresca y palta, cuyos envíos habrían superado los 1,000 millones de dólares cada uno durante el 2021”, destacó el director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, Christian Garay.

Las paltas Hass tienen preferencia en el mundo
 

Explicó que solo las exportaciones de frutas habrían superado los 4,500 millones de dólares en el 2021, cifra 15% por encima de lo registrado en el 2020. “Pero el sector en general ha tenido un comportamiento destacable, pese a la coyuntura del covid-19 y la emergencia sanitaria”.

Garay destacó que el sector agrario cumplió con creces su papel de abastecer alimentos durante el año pasado, no solo para el mercado interno, sino también para el mundo.

“La agroexportación fue uno de los motores clave de la economía peruana en el 2021, pues se terminaron consolidando ciertos productos que comenzaron a ganar mercados, lo que permite continuar con la diversificación regional de las exportaciones, y no solo de las grandes empresas de Ica, La Libertad o Lambayeque. Es más, se sumaron productores de otras regiones al boom agroexportador”, dijo.

Arándano peruano desplazó al chileno

Nuestro principal producto de agroexportación es el arándano, considerando el crecimiento que ha tenido en los últimos años.

“Se estima que en el 2021 los arándanos superaron los 1,000 millones de dólares en exportaciones, algo que ya sucedió en el 2020. Se podría haber terminado el año pasado con envíos por 1,403 millones de dólares, lo cual es una cifra récord”, sostuvo Garay.

Arándanos: Desplazan a la competencia
 

Refirió que en el 2014 éramos considerados el décimo proveedor mundial de arándanos, y que ahora estamos en la posición número uno, desplazando a Chile, España y Estados Unidos.

El especialista del Midagri resaltó que el arándano tiene una enorme acogida en el exterior, no solo por ser producto peruano, sino porque el país tiene una ventana estacional favorable respecto a los competidores; es decir, produce en los meses que otros países no pueden hacerlo.

“Hemos abierto nuevos mercados, lo cual permitió la posibilidad de ampliar clientes para el arándano y que sea el principal producto de la canasta agroexportadora. Además, la calidad del arándano peruano tiene que ver con la propiedad de nuestra tierra”, dijo.

Garay manifestó que otro producto que habría superado los 1,000 millones de dólares en exportaciones durante el 2021 fue la uva, repitiendo el logro del 2020.

“Es un motivo de orgullo para el Perú, porque en el 2021 las exportaciones de uva estarían por los 1,269 millones de dólares, considerando que ha tenido un buen ritmo de crecimiento entre enero y octubre”, afirmó.

La uva, buena ubicación desde el 2020
 

Explicó que normalmente la colocación de esta fruta durante el año se concentra en el último trimestre, es decir que más del 60% de los envíos se efectúan entre octubre y diciembre.

La palta no se queda atrás

El funcionario del Midagri manifestó que el tercer producto que superó los 1,000 millones de dólares de exportaciones en el 2021 fue la palta.

“Me gustaría destacar el boom de la palta, sobre todo de la variedad Hass, que es uno de los principales productos de la canasta agroexportadora, y que habría cerrado el 2021 con 1,122 millones de dólares”, sostuvo.

Sostuvo que no solo se está produciendo en la costa, sino también en la sierra, que ha comenzado a surtir de palta Hass al mundo.

“Ello se puede ver con la expansión de la frontera agrícola, pues hace cinco años teníamos instalados aproximadamente 56,000 hectáreas de palta a escala nacional, pero ahora se ha incrementado a cerca de 73,000 hectáreas, esto es, alrededor de 30% de crecimiento de la superficie agrícola de palta”, puntualizó Garay.

Demanda de espárragos, mangos y café

El especialista del Midagri enfatizó que hay otros productos agrarios del Perú que continúan siendo demandados en el mercado internacional, como espárragos, café y mangos, además de otros que están despertando mayor interés como la fresa y el kion.

“El espárrago es otro de los productos bandera de la agroexportación peruana, aunque haya sido desplazado por el arándano. Hay muchas hectáreas de espárragos en el norte del país que han sido sustituidos por arándanos debido a su mayor rentabilidad”, explicó.

Comentó que el café se recupera por el mayor precio del grano en el mercado internacional, pues hay un incremento de la demanda, con lo cual las exportaciones del 2021 habrían cerrado en 623 millones de dólares.

Garay sostuvo que hay otros productos que se han estado sumando con fuerza a la canasta agroexportadora, como el kion y la fresa, que tuvieron una muy buena acogida en el 2021.

Las exportaciones de espárragos el año pasado 9% habrían aumentado en 9 % lo que sumaría 560 millones de dólares a las demás exportaciones.

(Imágenes de El Peruano y Andina)

www.podestaprensa.com