martes, 19 de septiembre de 2023

Pío XII sabía del holocausto judío

Descubren carta de sacerdote
que informaba sobre atrocidades
contra judíos durante el nazismo

 

Informe de la agencia BBC Mundo
recuerda muerte en las cámaras de gas

 

“Una carta recientemente descubierta sugiere que el papa Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, recibió información detallada por parte de un jesuita alemán de confianza, según la cual hasta 6.000 judíos y polacos eran asesinados en cámaras de gas cada día en la Polonia ocupada por los alemanes”, informó hoy la agencia de noticias del Reino Unido BBC Mundo.


El Papa Pío XII, desatendió la denuncia


La agencia subraya que “eso es significativo porque entra en conflicto con la posición oficial que ha mantenido la Santa Sede de que en ese momento la información con la que contaba la Iglesia sobre las atrocidades que estaban cometiendo los nazis era vaga y no estaba verificada”.

Documentos desclasificados

Añade que “la carta fue descubierta por el archivista del Vaticano Giovanni Coco y fue publicada el domingo en en el periódico italiano Corriere della Sera con la aprobación de funcionarios de la Santa Sede y con el título “Pío XII lo sabía”.

La BBC anota que la carta descubierta tenía fecha del 14 de diciembre de 1942, y que “fue escrita por el padre Lother Koenig, un jesuita que formaba parte de la resistencia antinazi en Alemania, y estaba dirigida al secretario personal del Papa en el Vaticano, el padre Robert Leiber”.

Pío XII sale del palacio presidencial en Berlín
 

Para Coco, anota la BBC, “la novedad e importancia de este documento deriva de que ahora tenemos la certeza de que la Iglesia católica en Alemania envió a Pío XII noticias exactas y detalladas sobre los crímenes que se estaban perpetrando contra los judíos”.

“Y por tanto el Vaticano “’tenía información de que los campos de trabajo eran realmente fábricas de muerte’”, recalca seguidamente.

Cita luego “al historiador David Kertzer, autor de varios libros sobre el papa Pío XII y su papel en la guerra, le dijo a la BBC que lo novedoso de la carta es que “’habla específicamente de los crematorios, de miles de judíos que eran arrojados a los hornos cada día’”.

Acentúa luego que la carta “por otro lado, fue presentada por un archivista del Vaticano”.

“Me parece que muestra un esfuerzo en el Vaticano o al menos en partes del Vaticano por comenzar a aceptar esta historia”, agregó.

Sin miedo a la historia

La BBC anota luego que “la carta se encontraba entre los documentos que hasta hace poco se guardaban de forma desordenada en la Secretaría de Estado del Vaticano, según Coco”.


El Papa Francisco ordenó que se abrieran los archivos


La agencia también recurrió a Suzanne Brown-Fleming, directora de Programas Académicos Internacionales en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, quien señaló que el hecho de que “estos archivos se den a conocer muestra que el Vaticano se estaba tomando en serio la declaración del papa Francisco de que "la Iglesia no tiene miedo de la historia".

“Francisco ordenó que los archivos de guerra se abrieran en 2019”, acentuó la agencia.

“Hay tanto un deseo como un apoyo a que se evalúen cuidadosamente los documentos desde una perspectiva científica, ya sea favorable o desfavorable (para el Vaticano) lo que los documentos revelan”, añadió Brown-Fleming.

“Con la apertura de los archivos vaticanos de este periodo hace tres años, hemos desenterrado una variedad de documentos que muestran lo bien informado que estaba el Papa sobre los intentos nazis de exterminar a los judíos de Europa desde el momento en que se pusieron en marcha”, le dijo Kertzer a la BBC.

“Esta es sólo una pieza más”, concluye.

Kertzer añade que, más que lo que han revelado esos documentos, “lo que ha dañado la reputación del Vaticano es su negativa a enfrentar esta historia con ojos claros”.

Controversia sobre el legado de Pío XII

La BBC prosigue que “el documento que se acaba de conocer probablemente alimentará el debate sobre el legado de Pío XII y su controversial campaña de beatificación, que actualmente se encuentra estancada”.

Controversia sobre Pío XII durante el holocausto
 

“Sus partidarios siempre han insistido en que el pontífice trabajó de maneras concretas detrás de escena para ayudar a los judíos y que no habló para evitar que empeorara la situación de los católicos en la Europa ocupada por los nazis”, indica.

“Sus detractores afirman que por lo menos le faltó valor para dar a conocer la información que tenía a pesar de las peticiones directas de las potencias aliadas que luchaban contra Alemania”, añade.

La agencia anota, asimismo, que “uno de los libros de Kertzer, además, reveló una larga y secreta negociación entre Hitler y Pío XII para alcanzar un acuerdo de no agresión”.

“Al final, la evidencia indica que el papel de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial es ambiguo. Aunque consideraba que el nazismo era un movimiento político pagano que maltrataba a los católicos, no fue un Papa particularmente incómodo para el Tercer Reich”, declara.

Acentúa que el Vaticano “tampoco denunció con claridad el exterminio judío, aunque quizás tenía conocimiento de la barbarie que estaba ocurriendo”.

Finalmente, la BBC cierra su información precisando que la carta descubierta “hace referencia a tres campos nazis —Belzec, Auschwitz y Dachau— y sugiere que hay otras cartas entre Koenig y Leiber que o bien han desaparecido o aún no se han encontrado”.

 

(Imágenes de BBC Mundo y El Día de La Plata, Buenos Aires, Argentina)

 

www.podestaprensa.com

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Cuatro frescas (Segunda Etapa-2)

Te vamos a escribir tus discursos, Dina, porque si improvisas haces que los muertos se maten a sí mismos. (Alberto Tarola).

***

Sé cómo contestar cuando a uno le mientan la madre, pero ¿qué se hace cuando le mientan el padre? (Paty).

¡Palabra de burro!

***

Ustedes pueden comer pollo revuelto… yo me voy a palacio donde hay una tonelada de limones para tres meses de cebiche. (Alex el vivo).

***

No haré caso a quienes critican a Eduardo poque como cuello blanco que fue, le da un toque de elegancia a mi Gabinete. (Dina)

 

(Imagen de Molina)

www.podestaprensa.com

viernes, 8 de septiembre de 2023

Cuatro frescas (Segunda Etapa-1)

 ¡Ay, Dina, Dina! No por cortarles las orejas a los burros, los vas a convertir en caballos. (Exministra Magnet).

***

No iré a Lima, aunque me paguen el pasaje más caro. (Barata).

Balcázar defiende a Polay, según Carlín

***

Como dijo mi patrón, no plagié el 67 por ciento de mi tesis… la copié nomás. (Soto).

***

¡Viva el Perú genereinoso! (El Gallito futbolero).

 ***

(Imagen de Carlín en La República)

 

www.podestaprensa.com

jueves, 7 de septiembre de 2023

Denuncia ambición personalista en la FPP

Presidente de periodistas
peruanos tiene ya
12 años en el cargo


Juró ante su padre respetar
los estatutos que atropella

 

CARTA ABIERTA




Lima, 5 de septiembre del 2023

Señor

Ángel Sánchez Dueñas

Presidente de la Federación de Periodistas del Perú

Lima Cercado.

 

Señor Sánchez:

 

Para ser dirigente institucional se requiere tener vocación social y formación democrática. Lo primero para servir y no para servirse. Lo segundo, para respetar la voluntad general y no manipular para apropiarse del cargo y de la entidad. Es una pena que usted no haya aprendido de su señor padre, Oswaldo Sánchez; honesto dirigente cuyo nombre y apellido usted lo enloda.

Bernardino Rodríguez, Past Presidente FPP

Su mentirosa cantaleta de que la Federación de Periodistas del Perú estaba en ruinas y usted la levantó, está gastada. Absolutamente nada justifica que usted permanezca en el cargo ¡12 años! y se postule para 4 años más.

Con una lista que, además de mí, integraron Pablo Truel, Germán Llanos, César Martín Barreda, Roberto Salinas, etc., ganamos elecciones democráticas y 2 años después pulcramente entregamos los cargos, con los mismos estatutos que encontramos y respetamos. Usted es la antítesis de nuestra conducta moral.

No enumeraré nuestra labor, solo le anoto que con los periodistas congresistas Luis Flores, Mauricio Mulder, Anel Townsend, logramos una ley que permitió asegurar la propiedad del edificio de 11 pisos de la avenida Abancay.

Su ambición personalista lo llevó a tirar al trasto los estatutos que juramentó cumplir por Dios, la patria y la Federación, en presencia de su progenitor, e hizo los suyos mediante un congreso que nunca existió y ha ido modificándolos para reelegirse, incluso alargando cada mandato, ahora de cuatro años.

La web de la FPP publica sus fotos, pero no los estados de cuentas de los cientos de miles de soles cobrados por alquileres en más de una década. Los centros federados están desaparecidos, pero usted tiene en cada base un incondicional a los que reúne en “congresos” para sentirse respaldado. Le pido una sola reflexión. ¿Por qué los que inicialmente lo apoyaron hoy lo repudian?

Hay colegas que hablan muchas cosas negativas suyas, sépalo, como que su familia participa de la administración.

La anulación de la lista de Jesús Jiménez para el Centro Federado de Periodistas de Lima, evidencia trasluce un amañado proceso electoral. Usted podrá ser “elegido” otra vez, pero comprenda que los periodistas de la Federación en todo el país, están reaccionando y este es el comienzo de su final.

Sin embargo, quedan días a su favor para un acto de meditación. Que su ambición tenga límites y no manche el honor de sus hijos. No destruya más nuestra histórica Federación, un ícono de la prensa nacional.

                                            Bernardino Rodríguez C.

                                                   DNI 30823439

                                                 Past presidente

(Imágenes de archivo del blog)

www.podestaprensa.com