Mostrando las entradas con la etiqueta covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta covid-19. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2021

China confina ciudad de 13 millones

Cierra escuelas y todos deben
trabajar desde sus casas
excepto el personal sanitario

 

XI’an presenta “preocupante”
rebrote de coronavirus 

  

“Las autoridades chinas decidieron este miércoles 22 de diciembre confinar a los residentes de Xi'an, una ciudad de 13 millones de habitantes y capital de la provincia central de Shaanxi, donde un reciente rebrote del coronavirus ha dejado cientos de positivos en los últimos días”, informó la agencia alemana Deutsche Welle (DW).



Nadie puede salir de Xi'an, China


La DW cita a la comisión sanitaria local de Xi’an que emitió un comunicado que dispone que “los complejos residenciales permanecerán en ‘circuito cerrado’ desde mañana, en un intento por frenar la transmisión del covid”.

El documento precisa que "excepto el personal sanitario, el resto debe quedarse en casa salvo razón imperativa".

Anunció, asimismo, “el cierre de escuelas y el cese de todo tipo de eventos, y pidió a los residentes que trabajen desde sus casas”.

Las autoridades también “exigen a los habitantes que no abandonen Xi'an si no es estrictamente necesario, y quienes quieran dejar la ciudad deben obtener primero certificados aprobados por las autoridades locales, además de presentar un test negativo de ácido nucleico”.


Alarma ante rebrote del covid-19


La agencia indica luego que “desde que comenzó este último rebrote el pasado 9 de diciembre, la provincia de Shanxi ha detectado un total de 149 positivos locales de covid, 143 de ellos en Xi'an”.

“Hasta ahora, el país asiático no ha confirmado ningún contagio por transmisión local de la variante ómicron, pero sí ha informado de casos importados de viajeros llegados del exterior mientras realizaban cuarentena”, destaca.

“Hasta la fecha”, dice seguidamente, “China ha desarrollado una estrategia de tolerancia cero frente al coronavirus, lo que supone estrictos controles de entrada al país con cuarentenas de hasta tres semanas y numerosas analíticas de diversos tipos, además de campañas de tests masivos y de confinamientos selectivos en los lugares donde se detecta un rebrote”.

Pueden salir de casa cada dos días

Por su parte, la agencia oficial china Xinhua emitió hoy una breve información que titula: “China pone en cuarentena a la ciudad Xian por rebote de Covid-19”.


Medidas de emergencia en Xi'an


Añade que “dentro del alcance de las restricciones, una persona de cada hogar podrá salir cada dos días para cubrir necesidades básicas”.

Más adelante informa que “se detectaron 52 nuevos casos en 24 horas en Xian, una ciudad de 13 millones de habitantes en China” y que “toda la ciudad ha sido puesta en cuarentena”.

Anuncia también que un “toque de queda comenzará a la medianoche en Xian, donde se han detectado 143 casos (de coronavirus) en las últimas dos semanas”.

Subraya luego que “nadie podrá salir de su hogar excepto en caso de emergencia”.

 

Deben someterse a pruebas

Xinhua indica a continuación que “también está prohibido que los residentes de la ciudad abandonen la ciudad a menos que sea necesario” y que “aquellos que quieran salir de la ciudad deberán explicar y probar sus excusas”.

Como parte de las medidas, toda la ciudad de 13 millones de personas se somete a pruebas de coronavirus.


(Imágenes de Deutsche Welle, BBC Mundo y Xinhua)

www.podestaprensa.com

lunes, 22 de noviembre de 2021

Murió Gobernador Regional de Arequipa

Remplazaba a investigado
Cáceres Llica, cuando fue
internado a causa de covid19

 

Su hija Kimberlee, también consejera,
podría sustituirlo en la Gobernatura

 

El Gobernador Regional encargado de Arequipa, Walter Edgar Gutiérrez Cueva (62), falleció esta madrugada en la clínica donde se encontraba internado a causa del covid-19 y enfermedades preexistentes, informaron medios de comunicación en la Ciudad Blanca.


Falleció esta madrugada


El Consejo Regional confirmó el deceso del Gobernador a través de un comunicado, pero no precisó las causas del lamentable deceso, afirmó la agencia estatal de noticias Andina.

"Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y a la región Arequipa por la irreparable pérdida de la máxima autoridad regional", agrega el breve comunicado citado por Andina.

Gutiérrez estaba internado en la clínica San Pablo de Arequipa desde la noche del viernes 19.

“La noticia de su deceso fue confirmada por la hija del desaparecido Gobernador, Kimmerlee Gutiérrez”, dijo Andina.

Añadió que “el sábado 20 el gobierno regional de Arequipa emitió un comunicado que daba cuenta del delicado estado de salud de Walter Gutiérrez”.

Padecía enfermedades preexistentes

Andina indicó que ese comunicado “señalaba que el Gobernador en funciones fue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San Pablo, debido a la infección del covid-19, ya que padecía enfermedades pre-existentes y su estado de salud era delicado”.

Remplazaba al detenido Cáceres Llica
 

Recordó que Gutiérrez Cueva “asumió el cargo de Gobernador Regional de Arequipa el 25 de octubre pasado luego que el Ministerio Público y la Policía Nacional detuvieran al titular del Gobierno Regional, Elmer Cáceres Llica y otros funcionarios, acusados de integrar la organización criminal "Los hijos del cóndor".

Anotó seguidamente que “el día que Gutiérrez asumió la encargatura se le observó algo desmejorado de salud, situación que al parecer le impidió despachar con normalidad en el cargo y no se le volvió a ver públicamente”.

Por su lado, el diario online El Búho, expresó su preocupación por la sucesión en la Gobernatura y precisó que “entre los consejeros elegibles se encuentra la hija del gobernador fallecido, Kimmerlee Gutiérrez.

Gutiérrez era “líder del movimiento Unidos por el Gran Cambio (y) venía reemplazando desde el pasado 23 de octubre al gobernador Elmer Cáceres Llica, detenido el 22”.

“Al ser vicegobernador le tocó asumir el encargo. Sin embargo, enfermó de covid-19, lo que se sumó a enfermedades prexistentes que lo llevaron a perder la vida en la clínica San Pablo”, informó El Búho.

Escenario complicado

Subrayó que “el deceso de Gutiérrez Cueva genera un escenario complicado para la región, ya que no hay ninguna autoridad política que encabece la institución”.

“Según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ante la suspensión simultánea del gobernador y vicegobernador, asume temporalmente el cargo el consejero que elija el Consejo Regional de Arequipa”, afirmó.

Kimmerlee podría ser la Consejera elegible
 

El Búho anotó luego que “se espera que el presidente Ysrael Zúñiga Yañez convoque este lunes a una reunión de emergencia para abordar la situación y nombrar al gobernador y vicegobernador encargado”.

El diario digital recalcó que “no obstante, existe otra crisis en la entidad. El Consejo Regional de Arequipa tiene a casi la mitad de sus integrantes ausentes debido a la investigación de ‘Los hijos del cóndor’, en los que está implicado (el Gobernador) Elmer Cáceres Llica”.

No habidos y detenidos

Informó seguidamente que “tres consejeros se encuentran no habidos (Santiago Neyra, Tomás Ayñayanque y Cerefino Cervantes). Dos están detenidos (Beto Vernal y Jeymi Flores). Dos se hallan investigados por el caso ‘Los hijos del cóndor’ (Ysrael Zúñiga y Miguel Guzmán). Y una consejera se encuentra bajo medidas de protección (Chriss Díaz)”.

Más adelante, cita al abogado especialista en Derecho Electoral, Jorge Luis Mamani, quien indicó “que designar al reemplazo del gobernador requiere del voto mayoritario de los consejeros. En este sentido, se debe conseguir el respaldo de 8 de los 14 miembros”.

Mamani declaró a El Búho que “el procedimiento contempla que primero se debe aprobar la suspensión del gobernador y vicegobernador. Luego, elegir entre los consejeros asistentes al futuro gobernador”.

El profesional añadió que “en este caso no interesa si pertenece o no al partido de gobierno o ejerce el cargo de presidente del Consejo Regional. “Puede ser cualquiera”, afirmó Mamani.

El problema de la sucesión

En cuanto a la posibilidad de que Gutiérrez sea remplazado por su hija, el experto dijo "que a nivel legal no hay ningún impedimento para esta posibilidad". “Cuando son familiares elegidos por voto popular no hay problema, no habría nepotismo”, expresó.

En ese sentido, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire tendría la posibilidad de ser nombrada gobernadora de manera temporal hasta que salga en libertad Elmer Cáceres Llica, opinó Mamani.

El abogado aseveró que “este entuerto se va a resolver cuando el Poder Judicial resuelva la prisión preventiva del gobernador Elmer Cáceres Llica (que será la siguiente semana)”.

“Si no va a prisión inmediatamente gobierna. Pero si se va a prisión el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe convocar a los accesitarios de los consejeros para aprobar la suspensión de Cáceres Llica”, prosiguió.

(Imágenes de Andina y El Búho)

www.podestaprensa.com

miércoles, 17 de noviembre de 2021

El Covid se ensaña con el viejo mundo

Europa es el único continente
donde aumentan las muertes
por covid-19, según la OMS

 

Reportó en la última semana
un aumento del 5 % de muertes

 

Mientras en el resto del mundo el número de decesos a causa de covid-19 se mantuvo estable o disminuyó, en Europa la cifra de decesos por esa causa se elevó.


Covid y la agitación aumentan en Alemania


Eso muestra el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este miércoles y difundido por la agencia alemana Deutsche Welle (DW).

El informe señaló que en el continente americano, los fallecimientos por esta causa descendieron un 3 %, en la región de Pacífico occidental -que incluye China- un 5 % y en el Mediterráneo oriental un 14 %.

En el sur y este de Asia -que abarca India- las muertes en el contexto de la pandemia aumentaron un 1 %, y un 3 % en África.

A nivel global se registraron 50.000 muertes adicionales, según las notificaciones de todos los países que recibe la OMS, una cifra que se mantuvo estable.

La OMS difundió aumento de casos 
 

El número de contagios aumentó un 6 % a nivel global. Por regiones, el incremento fue del 8 % en Europa y en América, mientras que hubo un 33 % menos de casos notificados desde África.

El número de contagios en todo el mundo se eleva a 252 millones en 23 meses desde que el virus empezó a circular de forma intensa en China.

En Europa, la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes fue mucho más elevada (230) que en cualquier otra región. En América fue de 74 casos por cada 100.000 habitantes.

Los países con más casos en la última semana fueron Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido y Turquía.

(Imágenes de OMS difundidas por Deutsche Welle)

www.podestaprensa.com

jueves, 21 de octubre de 2021

Tercera dosis de Pfizer: 95,6% de eficacia

La biofarmacéutica alemana y su socia
norteamericana dicen que tercera dosis
es recomendable para mayores de 65 años

 

En Israel está disponible
para mayores de 12 años

 

“Una tercera dosis de la vacuna contra covid-19 de la biofarmacéutica alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer tiene una eficacia de 95,6% contra las formas sintomáticas de la enfermedad, según un estudio elaborado por los dos laboratorios y publicado este jueves (21.10.2021)”, informó la agencia alemana Deutsche Welle (DW).


Lista la tercera dosis


Añadió que “el ensayo clínico de fase 3, realizado en ‘10.000 personas de más de 16 años’, muestra ‘un perfil de seguridad favorable’, según un comunicado de la biofarmacéutica citado por DW.

“El estudio se llevó a cabo en un periodo en el que ‘la variante delta era la principal cepa’".

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que "estos resultados demuestran una vez más la utilidad de los refuerzos en nuestro esfuerzo por proteger a la población contra esta enfermedad".

La agencia indicó, asimismo que “los resultados serán presentados ante las autoridades reguladoras "lo antes posible", según el comunicado.

Para los mayores de 65

Informó luego que “en Estados Unidos, expertos de la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA) recomiendan una tercera dosis de BioNTech/Pfizer desde finales de septiembre para determinadas categorías de personas en riesgo, como las mayores de 65 años”.

 

Tercera dosis recomendada para mayores de 65

Precisó que “en Europa, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó a principios de octubre una tercera dosis de Pfizer/BioNTech para personas mayores de 18 años y dejó a los propios Estados miembro que elijan de manera más precisa a qué segmentos se les inoculará”.

Prosiguió: “Otros gobiernos han ido más allá, como Israel, donde la tercera dosis está disponible para personas mayores de 12 años cinco meses después de la vacunación”.

“Sin embargo, el tema de la tercera dosis ha avivado el problema de las desigualdades entre países ricos y pobres, mientras que el acceso a la primera dosis sigue siendo muy limitado en ciertas regiones del mundo, particularmente en África”, anotó.

La DW recordó que “el grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el lunes (11.10.2021) que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna contra el COVID-19, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo”.

(Imagen de Pfizer difundida por DW)

www.podestaprensa.com

miércoles, 27 de enero de 2021

Y usted… ¿ya reinició su cerebro?

Tras un 2020 trágico para muchos
y extraño para todos por la pandemia
hay que tratar de vivir mejor el 2021


BBC Mundo consultó a expertos y
aconseja cómo enfrentar nuevos retos

Nota del editor - Ante una nueva cuarentena -de medio mes-que se acumula en nuestro haber de incertidumbre, angustia, temor al contagio, a la enfermedad y a la muerte ocurridos desde marzo de 2020, los sicólogos están naturalmente preocupados por esa carga que se acumula en nuestros cerebros.


                                  Librarlo de la carga de esta pandemia


La promesa de la vacuna que ya fue comprada pero que aún no llega -muchos opinan que por la desidia burocrática- puede ayudar a descargar el peso de los muchos problemas que la pandemia ha traído a nuestros cerebros.

Por ello es loable la preocupación de sicólogos del Seguro Social, que como en mi caso, llaman a los pacientes para un breve interrogatorio sobre cómo está sobrellevando el paciente, la arremetida del coronavirus y las medidas adoptadas por las autoridades para bajar la incidencia del mal.

Pero hay algo más. Expertos consultados por BBC Mundo incidieron en la conveniencia de “reiniciar el cerebro”, como se hace con una computadora que tiene sobrecarga, a fin de liberarla de archivos inútiles o desechables porque ya no tienen actualidad.

Así fue como Barbara Jacquelyn Sahakian, profesora de Neuropsicología Clínica en la Universidad de Cambridge, Christelle Langley, investigadora en neurociencia cognitiva en la Universidad de Cambridge, y Jianfeng Feng, profesor de Ciencia y Tecnología para la inteligencia inspirada en el cerebro de la Universidad de Fudan, elaboraron seis recomendaciones que me permito ofrecerle y que BBC Mundo publicó hace unas semanas.

Pueden ser de provecho para aliviar el difícil tiempo que vivimos. (El editor).

1. Ser amable y servicial

“La bondad, el altruismo y la empatía pueden impactar el cerebro. De acuerdo con un estudio, hacer una donación de caridad activa el sistema de recompensas del cerebro de manera similar a recibir dinero. Esto también sucede al ayudar a otros que han sido tratados de manera injusta.

                                  Ayudar a otros para ayudarse a sí mismo 
 

“Ofrecerse de voluntario también puede dar sentido a la vida, al promover la felicidad, la salud y el bienestar de los demás.

“Los adultos mayores que hacen voluntariado con regularidad muestran también una mayor satisfacción con sus vidas, y menos depresión y ansiedad.

“Para resumirlo: hacer felices a los demás es una excelente manera de hacerte feliz a ti mismo.

2. Hacer ejercicio

“El ejercicio está vinculado con una mejor salud física y mental, incluyendo la salud cardiovascular y reduce la depresión.

                                  Una cuota de ejercicio físico hace bien 
 

“Durante la infancia, el ejercicio se asocia con un mejor desempeño escolar y en los adultos jóvenes promueve la cognición y ayuda a tener un mejor desempeño laboral.

“En los adultos mayores, el ejercicio mantiene el rendimiento cognitivo y proporciona resistencia contra los trastornos neurodegenerativos, como la demencia.

“Diversos estudios han demostrado que las personas con más aptitud física tienen un mayor volumen cerebral, lo que se asocia con un mejor rendimiento cognitivo en los adultos mayores.

“Las personas que hacen ejercicio también viven más. Una de las mejores cosas que puedes hacer para "reiniciar" tu cerebro es salir y tomar aire fresco durante un paseo, mientras corres o en una sesión enérgica de ciclismo”, algo que uno puede hacer cuando las restricciones de la autoridad lo permitan.

“Sin embargo, asegúrate de elegir una actividad que realmente disfrutes para que continúes haciéndola.

3. Comer bien

“La nutrición puede influir sustancialmente en el desarrollo y la salud de la estructura y función del cerebro.

                                  Comida balanceada ayuda la función cerebral
 

“Proporciona la base adecuada para que el cerebro cree y mantenga conexiones, lo cual es esencial para mejorar la cognición y el rendimiento académico.

“Anteriormente se ha demostrado que la falta de nutrientes puede conducir, a largo plazo, a daños estructurales y funcionales en el cerebro, mientras que una buena dieta está relacionada con un mayor volumen cerebral.

“Un estudio efectuado por UK-Biobank en el que participaron 20.000 personas asegura que una mayor ingesta de cereales está vinculada a largo plazo con los efectos beneficiosos de tener un mayor volumen de materia gris (un componente clave del sistema nervioso central), que está relacionado con una mejor cognición.

“Las dietas ricas en azúcares, grasas saturadas o calorías pueden dañar el funcionamiento de las neuronas y pueden reducir la capacidad que tiene el cerebro de establecer nuevas conexiones neuronales, lo cual afecta negativamente la cognición.

“Por lo tanto, sea cual sea tu edad, recuerda mantener una dieta equilibrada, que incluya frutas, verduras y cereales.

4. Mantenerse socialmente conectado

“Aquellos que permanecieron en contacto con otros durante el confinamiento sufrieron menos efectos negativos en la cognición emocional.

                                  Conectarse con los amigos y hacer nuevos
 

“Tanto la soledad como el aislamiento social existen en todas las edades, géneros y culturas y han aumentado aún más con la pandemia de covid-19.

“Existe evidencia científica sólida que afirma que el aislamiento social es perjudicial para la salud física, cognitiva y mental.

“Un estudio reciente puso en evidencia los efectos negativos en la cognición emocional del aislamiento ocasionado por la pandemia. El daño fue menor en aquellos que permanecieron en contacto con otros durante el confinamiento.

“Desarrollar interacciones sociales y reducir el sentimiento de soledad también está asociado con un menor riesgo de mortalidad y de una variedad de enfermedades.

“La soledad y el aislamiento social se reconocen cada vez más como problemas críticos de salud pública que requieren intervenciones eficaces. Y la interacción social está asociada con percepciones positivas y una mayor activación del sistema de recompensa del cerebro.

“En 2021, asegúrate de mantenerte al día con familiares y amigos, pero también amplía tus horizontes y trata de establecer nuevas conexiones.

5. Aprender algo nuevo

“El cerebro cambia durante períodos críticos de desarrollo, pero también es un proceso que dura toda la vida.

                                  Aprender a tocar un instrumento musical 

 

“Experiencias nuevas, como aprender nuevas habilidades, pueden modificar la función cerebral y la estructura cerebral subyacente.

“Por poner un ejemplo: se ha demostrado que los malabares aumentan las estructuras de la materia blanca (tejido compuesto por fibras nerviosas) del cerebro asociadas con el rendimiento viso-motor.

“De la misma manera, se ha demostrado que los músicos registran un aumento de materia gris en las partes del cerebro que procesan la información auditiva.

“Aprender un nuevo idioma también puede cambiar la estructura del cerebro humano.

“Una amplia revisión literaria sugirió que las actividades de ocio que estimulan la mente (ya sea ajedrez u otros juegos cognitivos) aumentan la reserva cerebral, lo que puede inculcar resiliencia y proteger el deterioro cognitivo en los adultos mayores.

6. Dormir bien

“El sueño es un componente esencial de la vida humana, sin embargo, muchas personas no comprenden la relación entre una buena salud cerebral y el buen dormir.

                                  Ayuda mucho un sueño reparador 
 

“Mientras duermes, el cerebro se reorganiza, se recarga y elimina los subproductos de desechos tóxicos, lo que ayuda a mantener el funcionamiento normal del cerebro.

“El sueño es muy importante para transformar las experiencias en nuestra memoria a largo plazo, mantener la función cognitiva y emocional y reducir la fatiga mental.

“Un buen sueño te da más energía, bienestar y fomenta la creatividad.

“Según varios estudios, privarse del sueño causa déficits en la memoria y de atención, así como cambios en el sistema de recompensa, que a menudo interrumpe el funcionamiento emocional.

“El sueño también ejerce una fuerte influencia reguladora en el sistema inmunológico. Si obtienes la cantidad y la calidad de sueño óptimas, te darás cuenta de que tendrás más energía, un mejor bienestar y serás capaz de desarrollar tu creatividad y pensamiento.

(Imágenes de GettyImages publicadas por BBC Mundo, akifrases)

www.podestaprensa.com

martes, 29 de diciembre de 2020

Crónica de una batalla contra el covid-19

Sobrevivimos, mi hijo Luis y yo,
gracias a una experiencia de atención
médica virtual entre Arequipa y Lima

 

El coronavirus atacó a la familia
a pesar de todas las precauciones

 

Desde principios de este feroz año que termina, cuando apareció la pandemia de coronavirus, mi familia y yo adoptamos todas las precauciones posibles y acatar las disposiciones del gobierno, para conjurar el riesgo de un ataque del coronavirus que estaba causando muertes por decenas en el país.


                                  El autor y sus hijos Luis, Gonzalo y Sergio


Decidimos, por acuerdo unánime, muy a nuestro pesar, mantenernos en estricta cuarentena, lo cual significaba que los padres, mi esposa y yo, y los hijos que viven en el hogar paterno estuvieran separados de quienes habían formado su propia familia.

Las visitas entre unos y otros estaban prohibidas y solo permitidas cuando había verdadera urgencia, lo que para satisfacción de unos y otros, no se produjo durante los meses que corrieron de marzo a julio.

Y llegaron los finales días de julio con sus naturales ajetreos por fiestas patrias y la intención de atender cosas que durante los meses anteriores fueron dejadas de lado.

La primera infracción

Se produjo la primera infracción el domingo 19 de julio y bajamos la guardia, con la visita de Gonzalo, Pavel y mi nieta Ana Gabriela, a la casa de Roxana, para ver a la queridísima sobrinita de los primeros, mi nieta Adriana, con la cual solo había habido contactos telefónicos esporádicos.

                                     La familia reunida
 

Nos parecía una injusticia que Adriana, de entonces de cinco años, amiga de los correteos por los parques cercanos a su domicilio, estuviera tantos meses encerrada en su departamento con solo el contacto con el exterior de sus clases escolares virtuales.

Se recordará que el gobierno mantenía mes tras mes la severa cuarentena que dejó encerradas en sus casas a las familias y solo las fuerzas armadas y policiales podían circular por las calles para detener a los infractores.

El lunes 20 de julio, Gonzalo sintió los primeros síntomas de un resfrío, pero no les prestó atención y mantuvo sus ocupaciones habituales, entre ellas, sus visitas a la casa paterna, a pesar de que su “resfrío” se agravó.

El jueves 23 vinieron Roxana, su esposo Arturo Loli y su hija Adriana para pasar el fin de semana, y Gonzalo, aunque se sentía mal, sacó fuerzas para armar un nuevo mueble para un televisor. No se quedó a almorzar. Reconoció que estaba mal y se fue a su casa.

                                  Vinieron a pasar el fin de semana
 

Reunión de la gran familia

 Habíamos programado una parrillada para el sábado 25 de julio, como anticipo de las fiestas patrias que habríamos de pasar cada uno en su casa.

Gonzalo no asistió porque ya se sentía mal. Solo vinieron su esposa Rita y su hija, mi nieta Allison, de 14 años.

Fue una ocasión para una reunión de todos los demás miembros de la gran familia: Sergio, su esposa Ana, y sus hijos Sergio, Ana Gabriela y Alejandra Michelle, Roxana y su esposo Arturo con su hijita Adriana, la “bebé” de todos.

Y por supuesto, estaban presentes Luis, el hijo mayor y Pavel, el menor, y recibimos las llamadas de Beatriz, desde Münich, Alemania y de Álvaro, desde Arequipa, que quisieron estar presentes en esa forma.

Rita y Allison sintieron las primeras molestias traducidas en dolores de cabeza la víspera de la fiesta nacional y al día siguiente, 28 de julio, Gonzalo comenzó su tratamiento contra el covid-19, atendido a la distancia por el doctor Ramírez, médico de la familia.

                                  Pasaron a través del mal sin problemas 
 

Lo extraño de todo es que Gonzalo daba negativo en las pruebas que le hicieron y recién el 3 de agosto dio positivo. Para entonces, varios miembros de la familia comenzaban a dar muestras de haber sido atacados por el virus.

Ese día comenzó el tratamiento a distancia. El doctor Alex San Martín, patólogo clínico y su esposa, y su esposa, la doctora Mayra Belly Chirinos, que se encontraban en Arequipa, su lugar de residencia, comenzaron por Gonzalo y después habrían de atender a toda la familia.

Tratamiento a distancia

Mi esposa y yo, comenzamos a toser y, más tarde, dijeron que así también se manifestaba el contagio, me atacó lo que el doctor Ramírez diagnosticó y trató como una conjuntivitis que se inició en el ojo izquierdo y luego pasó al derecho.

El 4 de agosto ya era indudable que el virus había invadido la casa con toda su fuerza. Las consultas y respuestas entre quienes vivimos en Lima y los doctores San Martín y Chirinos se hicieron más que frecuentes y a cualquier hora del día o de la noche.

Los únicos que se salvaron del ataque del covid-19, fueron mi hija Beatriz, quien vive en Münich y Álvaro, quien reside en Arequipa.

                 Beatriz, aquí con su esposo, Erik, preocupada desde Europa

Atendimos las recetas giradas por el doctor San Martín, y seguimos minuciosamente todas sus indicaciones, consistente, por lo menos en que tocaba a mi hijo Luis y a mí, en una serie de inyecciones durante ocho días.

Yo padecía una afonía muy severa, a tal extremo que mi voz no se escuchaba a un metro de distancia. Debí tomar remedios para la garganta y progresivamente, mi voz se fue aclarando hasta recuperar, después de una semana, su claridad habitual.

Podía decirse que los doctores San Martín y Chirinos fueron los médicos de cabecera de la familia a cuyos numerosos miembros atendieron con certeza y oportunidad, de modo que no sufrimos ninguna pérdida fatal, sin requerir, asimismo, de la atención de organismos oficiales de Salud.

Oxígeno a domicilio

En uno de esos episodios impensados, Sergio se llevó a mi esposa a su casa

el 6 de agosto para protegerla de un eventual contagio. No habría de volver sino el 20 de setiembre, cuando la recuperación de todos los enfermos era una realidad.

                                  Se pasó una noche entera en la cola
 

En el curso de los peores cuadros, nuestros médicos, a quienes agradeceremos eternamente, aconsejaron la compra de una máquina de oxígeno, vista las penurias que la gente padecía para conseguirlo, no solo para aliviar mis padecimientos respiratorios, sino para atender a algún otro miembro de la familia.

En efecto, también sirvió para Luis, mi hijo mayor, con quien sufrimos la pandemia en nuestra casa.

La compra de la máquina no impidió que mi nieto Sergio formara una extensa cola en espera de un balón de oxígeno e hiciera cola una noche entera ante un establecimiento de venta del producto.

Contaba más tarde, divertido, que para protegerse del frío de la noche mientras la cola avanzaba lentamente, se cubrió con una frazada la cabeza. En un momento determinado, la cola cambió hacia la otra vereda y él también se trasladó para no perder su lugar.

En algún momento de la noche, la cola volvió a su posición original y él ¡estaba dormido, cubierto por su frazada! No perdió su sitio porque cuando despertó, horas más tarde, lo recuperó.

Así compró la botella de oxígeno que le encargaron y en cuya posesión se encuentra hasta ahora a la espera de una eventual emergencia.

La verdad es que Luis y yo fuimos los más graves. Casi todos los demás miembros de la familia, sufrieron esporádicos dolores de cabeza, fiebre y cansancio, pero no requirieron de atención que los echara a la cama.

Yo, el peor

Me parece que yo, por mis años y mi sobrepeso, fui el que se encontró en mayor peligro. Mi hijo Luis se recuperó prontamente y solo tuvo necesidad de la maquinita del oxígeno un par de veces.

                                Una maquinita que latía como corazón desbocado
 

Yo sí la disfruté.

Recuerdo que un día desperté, creo que ya era entrada la tarde, y me encontré con que mi hijo Sergio me acomodaba una sonda, el “bigotito” abastecedor de oxígeno en la nariz y me preguntaba si estaba cómodo.

Más adelante, cambió el “bigotito” por otro tipo de sonda que abarcaba las dos fosas nasales, se adhería a la nariz y permitía un mejor flujo del oxígeno a los pulmones.

Durante los días en que estuve en cama, me parece haber estado inconsciente un tiempo indeterminado. Por lo menos, lo que recuerdo, es que cuando desperté me encontré con Sergio que me colocaba la sonda de oxígeno en la nariz y comencé a escuchar el ruido de la máquina, como el desordenado latido de un corazón fuera de control.

Los primeros días de convalecencia me permitieron comprobar que había adelgazado como nunca, de tal modo que cuando levantaba la mano, el reloj pulsera se me corría hasta la mitad del antebrazo, y debí correr tres puntos a la correa del pantalón.

Pero gracias a las suculentas y poderosas sopas que me preparaba Ana y que su esposo Sergio o alguno de sus hijos, me traía religiosamente cada mediodía, logré recuperar mi antiguo peso, a tal extremo que he retomado un régimen para bajar algunos kilos de más.

El ataque del coronavirus sirvió para saber hasta qué punto la solidaridad de cada uno de los miembros de mi familia, se hizo tangible para atender en forma precisa, oportuna y generosa, a quien lo precisara, algo que nos hizo sentir a todos, que nuestros lazos son indestructibles y lo serán siempre, mientras nos asista la suerte de vivir.

(Imágenes de archivo de Podestá te cuenta-www.podestaprensa.com)

www.podestaprensa.com