Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2021

Ganar a Brasil: difícil pero no imposible

Las veces que la selección
peruana venció a la de Brasil
con la dirección de Gareca

 

Perú ha sostenido con Brasil 20
encuentros, ganó tres y empató tres

 

Nota del editorLa siguiente es una nota de la agencia peruana de noticias Andina, un comentario sobre el encuentro que las selecciones de fútbol de Perú y Brasil, sostendrán el lunes próximo, en el marco de la Copa América.

 

La selección peruana, que dirige el técnico Ricardo Gareca, se ha acostumbrado a quebrar récords negativos que le costaba superar y por ello, ante Brasil, el lunes 5 de julio, en semifinales, buscará romper la racha de haberle ganado solo en tres ocasiones en la historia de la Copa América (1953, 1975 y 2016) a los "auriverdes".


Ruidíaz, Guerrero y Cueva celebran el 1-0 a ante Brasil en 2016


No obstante que Brasil siempre ha significado un rival muy duro de vencer en la Copa América, la selección peruana sabe a qué rival se enfrentará el próximo lunes en semifinales y por ello toma con precaución este cotejo, pero con la ilusión de volver a instalarse en una final por segunda vez consecutiva.

En el historial del torneo continental de selecciones, Perú ha enfrentado a los brasileños en 20 ocasiones teniendo un saldo a favor para los "auriverdes" con 14 triunfos frente a 3 victorias de los peruanos. Empataron en tres oportunidades.

El primer antecedente entre ambos seleccionados se dio el 27 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el que la "Canarinha" nos derrotó por 3-2. Los goles de los peruanos fueron anotados por Teodoro "Lolo" Fernández y Alejandro Villanueva, los ídolos inmortales de Universitario y Alianza Lima.

 

Perú y Brasil se enfrentan en Estados Unidos

Perú recién tendría su revancha en 1953 cuando derrotó a los brasileños por 1-0 con gol de Luis Navarrete.

El partido se disputó en el Estadio Nacional, ya que los peruanos eran los organizadores del certamen.  Al finalizar el partido, ños brasileños Danilo y Djalma Santos agredieron al árbitro inglés Charles McKenna e increíblemente no fueron sancionados.

Una victoria más

La segunda victoria de la Selección Peruana ocurrió el 30 de septiembre de 1975 en Belo Horizonte. Enrique Casaretto se erigió como la figura del encuentro tras marcar un doblete. Teófilo Cubillas también aportó su cuota goleadora para silenciar el Mineirao.

Triunfo en 1975 con goles de Casaretto y Cubillas
 

Precisamente en ese año la selección peruana se coronó campeón de la Copa América y sumó su segundo título continental.

La última victoria de Perú (1-0) ante Brasil por Copa América se dio el 12 de junio de 2016 en Estados Unidos.

Aquel día, el delantero Raúl Ruidíaz se convirtió en el héroe y gracias a su polémico gol, la 'Blanquirroja' del 'Tigre' Gareca clasificó a los cuartos de final.

Ahora, los peruanos aguardan, el lunes 5 de julio (18:00 horas) su revancha y quieren romper su racha de cinco años sin poder ganarle a Brasil, que en el papel, aparece como la favorita y con la presión de llegar a la final.

Sabe cómo jugarle a Brasil
 

Perú sólo saldrá a jugar y demostrar que está hecho para hacerse fuerte ante la adversidad teniendo como principio básico de ir menos a más.

Además, tiene a un técnico como Ricardo Gareca, que ya sabe lo que es superar a los brasileños.

 (Imágenes de Andina, Perú21 y captura de video de AméricaTV)

www.podestaprensa.com

 

martes, 13 de agosto de 2019

Los 18 “Siete comentarios” sobre los Juegos


Profesor sanmarquino escribe
sobre lo bueno y sobre lo
que no le gustó del Lima2019

Nota del editor – Una visión imparcial y no periodística -aunque lo parece- del profesor de la Universidad Nacional de San Marcos Sergio Podestá Cuadros, sobre los Juegos Panamericanos Lima2019 que nos dejaron profunda huella y que, con su autorización, pirateamos para darnos el gusto de estar de acuerdo con él o el disgusto de no estarlo. Acompaña a esa relación la intervención de un cibernauta sobre el original “comentario” de un periodista deportivo, que estamos seguros, le divertirá.

Por Sergio Podestá Cuadros

El autor

Siete apuntes -que nunca son 7- sobre los Panamericanos de Lima 2019.

1 - Aunque no estuve de acuerdo con su realización porque considero que hay situaciones que requieren ser priorizadas como la salud, educación, seguridad, transporte, etc, una vez decidido solo nos quedaba apoyar.

2 - José Luis Rodríguez, “El Puma”, cuando hacía de jurado en un concurso de canto explicaba la eliminación de candidatas que, aunque cantaran mejor, lucían para él poco agraciadas, porque -y así justificaba su decisión- “a veces menos es más”.

Y ayer, la clausura de los juegos mostró un exceso de danzantes, tantos que no aportaban al lucimiento de vestimentas o de las danzas. Eso sí, lo que estuvo en nada fue el baile de los chilenos…

... a veces menos es más...
3 - Como se dice “nunca segundas partes fueron buenas” y al lado de la inauguración -sobre la que ya opiné- la clausura quedó chica.

4 - El legado en infraestructura que dejan los Juegos es muy importante, la clave estará en su mantenimiento y en las políticas de fomento al deporte que, se espera, se conviertan en POLÍTICAS DE ESTADO.

5 - Deportivamente nos fue mejor que nunca -39 medallas-, pero existe un gran déficit en los resultados de equipo. Salvo los equipos de Kata masculino y femenino, los dobles de varones y mixto en tenis, el doble de squash masculino, las demás medallas corresponden a triunfos individuales. ¿Es que los peruanos no funcionamos como equipo?

No fue al vóley ni al fútbol... y perdieron
6 - Penoso ver el retroceso en el vóley femenino. Decepción en el fútbol masculino -que como en otros deportes- no supo manejar los minutos finales como en el empate con Honduras. Descalificación de la posta femenina de 4 x 100 por fallar en la entrega del testimonio. Derrota de Yanet Sovero en Lucha Libre. Fortaleza mental para manejar el resultado es una tarea pendiente para nuestros deportistas.

7 - El mexicano Álvaro Beltrán se accidentó al romper el vidrio de la cancha de ráquetbal y tras recuperarse perdió el partido 1-2 y la medalla de oro frente a su compatriota Rodrigo Montoya. Felizmente los dos eran mexicanos y no se afectó el medallero.

8 - Como en anteriores eventos, no se pudo ver las transmisiones de los juegos en los teléfonos celulares por el bloqueo a su señal por parte de Frecuencia Latina y Panamericana. Mal.

9 - Varios comentaristas y relatores más parecían hinchas comentando en la esquina de su barrio que analistas deportivos. Mal X2.

10 - Algunos deportes no tuvieron cobertura en vivo como el Ciclismo BMX, Golf, Remo.

11 - Los nuevos deportes en los Juegos como el Surf y el Frontón nos dieron 5 medallas de oro.

12 - Asistí a algunos eventos y los escenarios estuvieron realmente muy buenos.

Deportistas en JB (¿?)
13 - No me parece que los deportistas tengan que estar en los programas de TV como EVDLV, o el Whatsapp de JB.

14 - El presidente Vizcarra les daba suerte a los deportistas peruanos. Donde él iba ganábamos medalla de oro. ¿Por qué no fue al vóley, al balón mano o al fútbol?

15 - Si nacionalizábamos a todos los deportistas venezolanos tendríamos 82 medallas y sólo subiríamos un lugar en el medallero.

Grato encuentro con exalumno
16 - Fue muy grato encontrarse con mis exalumnos sanmarquinos en los Juegos.

17 - Al final lo mejor: L@s voluntarios estuvieron en todas e hicieron un trabajo espectacular.

18 - Y ahora vienen lo Parapanamericanos. Allí estaremos.

El comentario prometido:


Intervención de la red
Rai Orellana Guizado - Muy buena opinión, profe, solo faltaron (en) los comentarios en vivo por parte de Koki Gonzales en el canal 2, frases como "Si ambos equipos no meten goles, estoy seria empate". Además uno salía, en mi caso, a almorzar y pedía todo inocente que cambiaran al canal 2 para poder ver los Panamericanos y me sorprendía ver el programa de Peluchin en vivo.



(Imágenes de Sergio Podestá Cuadros y captura de la TV)

domingo, 5 de mayo de 2019

Paolo Guerrero siempre dijo la verdad

Fue víctima de una
“contaminación cruzada”
cuando le sirvieron un té

Nota del editor – La siguiente es una información de la agencia de noticias Andina, sustentada en una versión del programa Domingo al día, de América Televisión difundida en la mañana de hoy, 5 de mayo de 2019.

El delantero peruano Paolo Guerrero siempre dijo la verdad al señalar que fue víctima de una "contaminación cruzada" en las instalaciones del Swissotel, según revelaron de trabajadores y extrabajadores de ese hotel, que denunciaron irregularidades que concluyeron en la sanción por 14 meses al capitán de la selección peruana de fútbol.

Los instruyeron para ocultar la verdad
Luis Escate, extrabajador del citado hotel, reveló al programa Domingo al Día de América Televisión, que el té que ingirió Paolo Guerrero se contaminó con restos de mate de coca por irresponsabilidad del hotel que no cumple con los protocolos de limpieza y seguridad.

"Yo tengo la seguridad, así te digo, yo tengo la seguridad que la contaminación se dio en el hotel", refirió al señalar que no revelaron antes lo sucedido para no perder sus puestos de trabajo.

Escate manifestó que los únicos que tenían acceso a los futbolistas de la selección peruana en la zona reservada, eran los del personal de servicio y el supervisor.

Según el programa de televisión, Anthony Obando, el mozo que atendió a Paolo Guerrero, reveló mayores detalles de lo que ocurrió durante la concentración de la selección peruana previo al partido de Perú ante Argentina en Buenos Aires por las clasificatorias al Mundial Rusia 2018.

Tras ese partido, Paolo Guerrero fue sancionado por doping e inició todo un largo camino para demostrar su inocencia. Finalmente tuvo que cumplir una sanción que lo perjudicó en lo profesional, personal, y en el ámbito económico.

Le hicieron una mala jugada
"Paolo Guerrero estaba con fiebre y pidió su té con limón. Entonces agarraron una jarrita donde ha estado el servicio de mate de coca y no lo han lavado bien, han metido el té con limón y lo han servido ahí", admitió Obando.

Presiones para ocultar la verdad

Obando, quien fue grabado por una cámara secreta, denunció presiones para que no se sepa la verdad por parte de Iván Hoyle, gerente de alimentos y bebidas del Swissotel.

"Lo que hizo fue que no habláramos y nos cambió el testimonio. Nos dio unas hojitas, preparándonos lo que íbamos a decir. 'Si alguien de la Federación les pregunta algo, no digan nada', nos decía. Esto tiene que saberlo todo el mundo, porque es injusto", anotó.

George Zúñiga, quien habría preparado el té para Paolo Guerrero, explicó lo que pudo ocurrir aquel trágico día para Paolo Guerrero.

No se cansó en busca de justicia
"Agarras un recipiente que está de mate de coca adentro y no lo lavas correctamente, y le metes agua caliente. No está limpio. Sigue estando con mate de coca", aclaró.

Erick Paz, exconsejero gastronómico, atendió personalmente a Paolo Guerrero, y pidió disculpas al capitán de la selección peruana por no haber dicho la verdad en su momento.

"Nos dicen para llevarle un té a Paolo. No lo lavan (la taza) correctamente. Ese té, que tomó Paolo, no pasó por el proceso de lavado. Lo tomó del coche de cosas sucias. Lo lavamos en una máquina cualquiera, no en donde debería ser. Esto pasa todos los días", narró al programa televisivo. (Andina)

El hotel se defiende

"Swissôtel Lima rechaza las versiones expresadas en un medio de comunicación que buscan dañar la reputación de su organización. En defensa de su buen nombre, se reserva el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes contra quienes vienen difamando y amenazando a la empresa, a sus colaboradores y a sus familiares", señaló un comunicado emitido hoy por el hotel.

Sobre las investigaciones a Paolo Guerrero, Swissotel aseguró que "propició información veraz y oportuna a todas las entidades que lo han solicitado".

(Imágenes captura de América TV, La República)

jueves, 28 de febrero de 2019

En el fútbol, no todo son goles

Malévolo coleccionista de frases
ha hecho una selección de lo que
dijeron algunos futbolistas famosos


Llegaron a mi cuenta de WhatsApp sin llamarlas, como los huaicos que asolan comarcas enteras y se hicieron notar porque quienes las dijeron son famosos en esa suerte de religión mundial que es el fútbol.

El remitente le puso como título “El Fútbol, deporte de sabios”, pero preferimos alterarlo un poco para no pecar de exageración.

Y ahí van sin más comentarios, para que usted sonría, ría a carcajadas o se ponga a pensar con seriedad en que todas esas frases fueron pronunciada ante micrófonos que las llevaron a miles de pantallas y audios.

"Hamburguesado"
CARLOS TEVEZ: "A medida que uno va ganando cosas, se hamburguesa" - 
(junio 2017).

EDINSON CAVANI: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil" - (Copa América 2015).

RONALDO: "Perdimos porque no ganamos".

SERGIO RAMOS: "Cuando éramos niños, a muchos amigos les gustaba el baloncesto y a otros el básque".

TOLO GALLEGO: "Hoy tocamos techo..." - (tras una derrota como Director Técnico de Independiente, en 2003).


Buen hijo


ALESSANDRO ALTOBELLI - (delantero italiano de los '80): "Quiero agradecerles a mis padres, en especial a mi padre y a mi madre".

NELSON PEDETTI (ex jugador uruguayo): "Vi al arquero adelantado y se la tiré por arriba, fue un gol de odontología".

MURCI ROJAS - (ex defensor chileno): "Del país al que iré no puedo contar... Solo voy a adelantar que es un equipo brasileño".

LUKAS PODOLSKI - (futbolista alemán): "El fútbol es como el ajedrez, pero sin dados".

MOSTAZA MERLO: "¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo".

GUSTAVO BISCAYZACU (futbolista uruguayo): “Sí, me siento muy bien físicamente. Eso es, entre otras cosas, gracias a la dieta que me proporcionó la nutricionista, basada en hidrocarburos”.

(Imágenes de internet)

domingo, 1 de julio de 2018

Rusia a cuartos de final por primera vez

Agencia rusa RT califica de
histórico el triunfo por penales
de su selección frente a la española

Nota del editor – La siguiente es la información de la agencia de noticias rusa RT que da cuenta del histórico triunfo de su selección frente a la española que quedó eliminada del Mundial Rusia 2018.


Moscú (RT) - El equipo anfitrión logró vencer en la tanda de penaltis a la selección española en un partido que pasará a la historia.

Festejos a lo ruso
La selección de Rusia ha logrado vencer a 'la Roja' tras imponerse en la tanda de penaltis por 4-3 en el encuentro disputado la tarde de este domingo en el estadio Luzhnikí de Moscú.

Rusia se mete por primera vez a cuartos de un Mundial tras vencer por penales a España.

Por parte de España, marcaron Andrés Iniesta, Gerard Piqué y Sergio Ramos.

Por parte de los anfitriones, anotaron Fiódor Smólov, Serguéi Ignashévich, Alekasandr Golovin y Denís Chéryshev.

Gol de penal con que Rusia puso el 1-1
Iago Aspas y Koke Resurrección fueron incapaces de convertir sus respectivos lanzamientos desde el punto de penalti.

El tiempo reglamentario había terminado con 1-1 en el electrónico y con casi pleno dominio del conjunto ibérico, que nunca pudo encontrar la fórmula para perforar el arco de Akinféyev, el héroe de los locales.

RT, mediante nuestro tradicional minuto a minuto, ha ofrecido la cobertura de un histórico encuentro, ya que es la primera vez que la selección de fútbol de Rusia llega a cuartos de final. (RT).

(Imagen de RT en español)

viernes, 22 de junio de 2018

Hinchada del Perú campeonó en Rusia 2018

"Por favor, Perú, apúrate en volver
a la Copa del Mundo: fanáticos
maravillosos y fútbol decente"

“Puede que Perú no haya ganado ningún partido hasta ahora, pero triunfó por goleada en las graderías y calles de Rusia”, escribió Dan Walker, redactor de deportes de la agencia BBC del Reino Unido.

Conquistaron el corazón europeo
“Hinchas de otros países, voluntarios que trabajan en los estadios y comentaristas deportivos resaltan el enorme entusiasmo que los aficionados peruanos llevaron a la Copa del Mundo”, añadió.

"Nunca había visto nada igual en un Mundial", dijo el comentarista de ITV Lee Dixon durante el encuentro en el que la blanquirroja fue derrotada ante la selección francesa 1-0 este jueves, citado por Walker.

El periodista añadió: “Mientras Paolo Guerrero y los suyos intentaban infructuosamente anotar el gol que los habría mantenido con vida en el Mundial, el estruendo que bajaba de las tribunas era impresionante”.

Subrayó luego que “los gritos de los aficionados franceses casi eran imperceptibles ante los clamorosos cánticos de los hinchas de Perú”.

Consiguieron plata de donde no hay...
Destaca que “los peruanos tuvieron que viajar, literalmente, medio mundo para llegar hasta allá” y que para conseguirlo, “renunciaron a sus trabajos, vendieron sus autos y solicitaron préstamos bancarios”.

Luego de anotar que “familias enteras de peruanos están en Rusia”, precisa emocionado  que “abuelos que vieron la última aparición mundialista de la blanquirroja en 1982 ahora disfrutan de Rusia con sus nietos”.

Dijo también que se estima que 15.000 peruanos alentaron a su país en el partido frente a Francia, quienes “no escatimaron en esfuerzos y llegaron hasta Ekaterimburgo”.

Viajaron medio mundo para ver a su equipo
Cita a un narrador deportivo, el redactor de la BBC dice que “Dixon destacó en su comentario que el estadio en el que se jugó el partido de este jueves (21-6-2018) se encuentra en la ciudad más alejada de las sedes mundialistas: Ekaterimburgo”.

En efecto, el encuentro entre los seleccionados del Perú y Francia se desarrolló en Ekaterimburgo, en los Urales, fuera del continente europeo a 13 887 kilómetros de Lima, en línea recta.

Walker indicó, asimismo que “la FIFA informó, además, que 43,583 entradas para los tres partidos de la selección dirigida por Ricardo Gareca fueron vendidas a peruanos” y Perú “es el octavo país en el mundo que más boletos compró”.

"Por favor, Perú, apúrate en volver a la Copa del Mundo. Combo increíble: fanáticos maravillosos y fútbol decente", invocó finalmente, el periodista inglés.

(Imágenes de AFP,difundidas por BBC Sports - El Comercio – Mapa de Google)

lunes, 18 de junio de 2018

Alemania critica a su selección

Medios alemanes reaccionan
con ironía frente al partido
que ganó México 1-0

Importantes medios de la prensa alemana reaccionaron de diversa forma, más con ironía y crítica, frente a la derrota que su selección de fútbol sufrió frente a la de México por 1-0, informó la agencia de noticias Deutsche Welle.

Rostros de la desilusión
“La selección mexicana derrotó a la “Mannschaft” 1-0 en la primera jornada de la fase de grupos del Mundial Rusia 2018. El triunfo inesperado del “Tri” trajo consigo críticas de los medios alemanes”, dijo la DW.

Reproduce luego algunos comentarios de la reacción de la prensa germana.
   
"Hay razones para preocuparse”, afirmó el Süddeutsche Zeitung. "Un equipo alemán no había actuado tan desordenado, tan indefenso como en el 0-1 contra México desde hace tiempo. La selección alemana más antigua desde 2002 ya alcanzó la cima de su capacidad hace cuatro años”.

Por su lado, el Frankfurter Allgemeine Zeitung escribió: "Fiesta Mexicana: mal comienzo para Alemania. Si lo que los mexicanos hicieron con su victoria 1:0 será la norma, entonces los alemanes están en problemas”.

El popular Bild, en un artículo de opinión, afirmó: "¿Vio alguien a alguno de nuestros campeones mundiales en algún lado? En el estadio en Moscú no estaban”.

La revista Focus publicó que el seleccionado estuvo “desanimado, apático, desafortunado: las peores notas para el fallido comienzo alemán”.

No lo podían creer
Y la propia Deutsche  Welle comenzó su información así: “La selección alemana de fútbol arrancó hoy (17.06.2018) la defensa del título mundial recibiendo un golpe al mentón, al caer 1-0 con México en el estadio Luzhniki”.

Añadió unos párrafos sobre la brillante historia futbolística alemana: “Tres años, 11 meses y 3 días después de proclamarse campeona en Brasil 2014, Alemania reaparecía en un Mundial con el cartel de favorita”.

“Pero hoy demostró ante México que tiene que mejorar una barbaridad -sobre todo en defensa- si quiere convertirse en el primer equipo que conquista dos Mundiales consecutivos desde el Brasil de Pelé. Y es que México encontró todos los puntos débiles de la ‘Mannschaft’".

(Imágenes de DW)
www.podestaprensa.com

lunes, 4 de junio de 2018

Historia de los Mundiales en 21 láminas

El sello de El Gallito edita
una historia fácil del fútbol
grande de 1930 a Rusia 18

Le pregunté, más por molestar que por otro fin, cómo se las arreglaría para contar la historia de los mundiales de fútbol sin que hubiera que meterse en libros y volúmenes especializados cuyo lenguaje a veces resulta un poco difícil para quien no sea hincha de algún equipo.

El creador y dos de sus láminas históricas
“Fácil, papá”, me respondió, “con unas láminas que te den de un solo vistazo la historia resumida de cómo, cuándo y con quiénes se realizaron los mundiales de fútbol”.

Creo que es hora de confesar que nunca fui aficionado al fútbol y siempre lo tomé como una más de las actividades humanas que por su naturaleza de práctica masiva se había convertido en pasión tan profunda que en algunos países “es religión”, como me dijo alguna vez mi colega Marcos Verapinto.

Pero con el correr de los años, al ver a mis hijos frente al televisor y nombrando a los protagonistas del juego, me decidí a acompañarlos y a gritar, como anoche, ¡¡¡gol!!! ante los tantos que anotaron Carrillo y Guerrero frente a la selección de Arabia Saudita que no era un rival fácil.

Por ellos aprendí

Mis hijos me enseñaron a ver fútbol, a emocionarme con los triunfos de nuestros equipos y a renegar cuando perdían, por culpa de uno u otro jugador que no se portó a la altura de su fama o del cariño de sus hinchas.

Tan grandes como afiches
Y bueno, ese es otro tema.

El hecho es que Álvaro, “creador, director, editor, reportero, publicista y chulillo de mí mismo”, como anota en el logo de El Gallito, “quincenario mensual humorístico de aparición semanal”, que inimaginablemente dura ya 19 años de difusión en Arequipa, creó una historia del fútbol para que se lea de un vistazo.

Me dice: “Son 21 láminas de 20 mundiales y una de yapa del Mundial de Rusia, que cuentan la historia de esos certámenes desde el Mundial de Uruguay de 1930 hasta el de Brasil 2018”.

Todo lo imaginado en una página

Es una historia completa porque antes de aquel año solo hubo olimpiadas en que participaron equipos de fútbol.

“El primer mundial fue en Uruguay, pá. Antes no hubo, sino dos Olimpiadas. Y en el que organizaron se pasearon los uruguashos”, dice con sorna, "y solo se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial".
   
Ahora bien, le pido que describa sus tan proclamadas láminas, ideadas e impresas en Arequipa y diseñadas en Lima por otro gran aficionado al fútbol, Gonzalo Podestá Cuadros, quien le dio forma profesional a la imaginación de El Gallito.

Gonzalo se dio maña para poner todo lo que Álvaro había imaginado en una sola cara, si así se puede decir.

Pelotas que recuerdan otros mundiales
Álvaro describe el contenido de su lámina: “Y sí, cada lámina tiene datos muy concisos de cada Mundial: los países participantes, la copa que se disputó, qué equipo campeonó, quién fue el goleador y en qué ubicación quedaron los equipos”.

“También contiene las imágenes de la mascota que ideó el país anfitrión, para caracterizar la naturaleza de su sociedad, del afiche oficial con que se promocionaba y la bandera del país organizador y hasta la marca de las pelotas que se usaron”, añadió.

Se arriesgaron y pusieron a Paolo

Cuando se hallaba en pleno proceso y no se sabía si Paolo Hurtado saldría o no airoso del problema en que se hallaba, y para no retrasar la impresión de las láminas, Gonzalo colocó su imagen en la lámina correspondiente al Perú, que, como usted sabe, terminó con sus más de tres décadas de mala suerte y participará en Rusia.

También pueden empapelar una pared
Ambos, Gonzalo y Álvaro celebraron muy especialmente la decisión del Tribunal de Justicia de Austria, de suspender la sanción de Paolo, hasta después del Mundial, porque de lo contrario, “iba a ser una lámina fallida”, dijo Gonzalo, "y habría que hacer una reimpresión".

“Como lo exige la época, las láminas de 30 por 39 centímetros, han sido impresas elegantemente en papel cuché a todo color. Por su tamaño pueden ser convertidos en afiches para decorar establecimientos y hogares en esta época premundialista y de recuerdo informativo posterior”, dijo Álvaro.

Así, pues, El Gallito concretó otra de sus extrañas hazañas editoriales. Hay que recordar que antes, regaló miles de folletos culturales cuyo tema fueron las biografías de los grandes pintores de la humanidadentre los estudiantes de varios colegios de Arequipa, bajo el lema "La Cultura no Mata".

Una pared relata la historia de los Mundiales
Es autor también de El Gallito de Luxe, un volumen de las principales y más ingeniosas ediciones de esa publicación, precedidas por varias páginas de una sabrosa crónica de sus viajes por el mundo y de los episodios que vivió durante ellos.

También escribió un libro, Doce relatos ilegales, en cuyas páginas cuenta cómo viven las personas que, sin documentación, se las arreglan para sobrevivir en una sociedad desarrollada. (Luis Eduardo Podestá).

(Imágenes de Gonzalo y Álvaro Podestá Cuadros)
www.podestaprensa.com