Mostrando las entradas con la etiqueta Ana Estrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ana Estrada. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Ana Estrada ya descansa en paz

Psicóloga y activista por el
Derecho a una muerte digna
obtuvo la eutanasia ayer

 

El diario oficial El Peruano informó hoy que “la activista y psicóloga Ana Estrada, quien ganó una ardua lucha judicial para acceder a una muerte digna cuando lo crea conveniente, accedió este domingo 21 de abril al proceso de eutanasia y ahora descansa en paz”.

Ana Estrada: su larga lucha concluyó y descansa en paz

El Peruano recordó que la lucha de Ana “por el derecho a la eutanasia se inició en 2019 y recientemente (el organismo gubernamental) EsSalud aceptó subsanar las observaciones que se presentaron al protocolo de cumplimiento de este procedimiento asistido”

“Ha sido agotador, cansado y doloroso”, comentó Ana Estrada en enero de este año en la última entrevista que concedió al doctor Elmer Huerta, en su programa Espacio Vital de la emisora  Radio Programas del Perú.

El diario oficial dio cuenta, asimismo, de que “en un comunicado emitido hace instantes en los medios de comunicación se dio a conocer que la activista ejerció su derecho a una muerte digna el día de ayer, 21 de abril del 2024”.

El Peruano indica que “Ana partió agradecida” y “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”.

El diario subraya que “el procedimiento médico se realizó conforme al plan y protocolo de muerte digna aplicable a Ana, aprobado por EsSalud, en el marco de la histórica sentencia, emitida el 23 de febrero del 2021 y ratificada por la Corte Suprema el 14 y el 27 de julio del 2022”.

“Ana partió agradecida con todas las personas que hicieron eco de su voz, que la acompañaron en su lucha y que de manera incondicional apoyaron su decisión con amor y empatía”, expresa el comunicado familiar.

El Peruano destaca que “de manera particular (Ana) agradeció a los funcionarios que integraron en su momento la Defensoría del Pueblo y la defendieron cuando la institución patrocinó su caso”.

Un hito en la Región

Al puntualizar que la decisión y el resultado de la lucha de Ana Estrada “ha marcado un hito en la región”, el documento destaca que “la lucha de Ana por su derecho a una muerte digna ha permitido visibilizar y sensibilizar a miles de peruanos y peruanas sobre la importancia de defender este derecho”.

“Su lucha ha trascendido las fronteras del país y ha marcado un hito en la región. Ana se convirtió en el rostro de esta justa causa que se propone defender la dignidad de principio a fin y la libertad de decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos”, añadió el documento familiar.

Precisa que “el caso de Ana permitió que la justicia peruana reconozca, por primera vez en su historia, que todos tenemos derecho a morir con dignidad” y que “este importante precedente permitió que otras personas como María Benito pudieran tener reconocido su derecho a rechazar los tratamientos médicos que la mantienen en vida, para también tener una muerte digna.

El comunicado finaliza indicando que "el legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia del país".

“Sus familiares y seres queridos celebramos su vida y agradecemos las muestras de solidaridad, apoyo y comprensión hacia la lucha de Ana. En estos momentos pedimos a todos los medios de comunicación respetar la privacidad de la familia”, concluye.

Imagen de El Peruano

www.podestaprensa.com

miércoles, 3 de marzo de 2021

Ana podrá morir con dignidad

El Estado no apelará a la
resolución judicial que
autorizó la eutanasia

 

Llega al final una batalla que libró
desde su blog y medios de prensa

 

Ana Estrada, la sicóloga de 44 años, que pedía se le aplique la eutanasia para poder morir con dignidad, martirizada por un mal que la tenía postrada desde los 12 años de edad, consiguió que el Estado peruano le permita ahora sí, cumplir con su deseo.


                                  No hubo apelación y Ana se siente libre


La procuraduría General del Estado anunció anoche que ninguna de las instituciones competentes en el caso de Ana Estrada, apelará de la resolución del Poder Judicial que favoreció una acción de amparo presentada por la Defensoría del Pueblo a favor de la enferma.

Tanto el Ministerio de Justicia, como el Ministerio de Salud y EsSalud, indicaron que sus procuradores no apelarán al fallo del Poder Judicial que permitirá a Ana acceder a la eutanasia.

Alfredo Barreto, gerente de la Procuraduría General, informó anoche a medios de comunicación que la entidad no apelará ante el fallo judicial, algo que previamente anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Para dar curso a la petición de Ana, EsSalud pidió al Ministerio de Salud “establecer el protocolo para cumplir los alcances de la sentencia del Décimo Primer Juzgado Constitucional, de la Corte Superior de Justicia de Lima, respecto al caso de Ana Estrada”.

                                  Venció en su lucha por el derecho a elegir 
 

“Soy libre… luché por el derecho a elegir”

Por su parte, Ana difundió anoche un mensaje por internet en que exclama: “Soy libre. Mi lucha siempre fue la defensa por derecho a elegir. Hoy lo he conseguido gracias a las personas que difundieron mi voz: aquellas que se tomaron el tiempo para leerme y comprender desde enero de 2019”.

Añadió por el mismo medio: “Soy libre. He luchado por recuperar mi tiempo y decisiones sobre mi vida y mi cuerpo. Hoy me han concedido el derecho a elegir cuándo morir. Los que no entienden esto, jamás lo entenderán y no querrán entender”.

A sus 42 años, Ana padece una avanzada polimiositis, enfermedad degenerativa y autoinmune que ha paralizado casi todos sus músculos.

                                  Enferma desde los 12 años

El primer síntoma de la polimiositis que padece le sobrevino a los 12 años, cuando empezaron sus dificultades para estirar el brazo izquierdo. Recién dos años después le diagnosticaron el mal.

Una guerrera que da lección de vida

En su blog, Ana contó que “lo que vino luego ha sido un proceso sistemático de debilitamiento que la obligó a desplazarse en silla de ruedas, lo que no le impidió llevar una vida normal: estudiar Sicología en la PUCP, atender a sus pacientes en su propio departamento y dictar talleres sobre sexualidad en mujeres con discapacidad”.

Reflexionó enseguida: “¿Por qué querer morir si soy capaz de encarnar la fiera tibieza del amor hasta llegar a explotar de felicidad? ¿Tan egoísta soy que no pienso en los que me aman? ¿Estoy deprimida y solo necesitaría antidepresivos para pensar “positivo”? ¿A dónde se fue la fuerza de la “guerrera”, “luchadora”, “ejemplo-y-lección-de-vida”?

La Defensoría del Pueblo asumió su defense y, aunque el caso no tenía precedentes, el Defensor, Walter Gutiérrez, dijo que asumiría la defensa de Ana, “para que se respete y garantice la voluntad libre e informada de una persona de decidir el cese de su vida, ante una condición que afecta de manera irreversible su dignidad".

                                   Libre para elegir el momento
 

Hace ocho días, el 25 de febrero, el Poder Judicial falló a favor de Ana y el doctor Walter Gutiérrez se mostró cauto cuando expresó que si bien “la Corte Superior de Justicia de Lima ha reconocido todos los argumentos expuestos por la Defensoría del Pueblo (…) esto recién está en la primera instancia”.

Las apelaciones que se esperaba no se dieron. Ahora Ana Estrada puede escoger el momento en que abandonará este mundo y ha dejado un precedente que en el futuro puede constituir jurisprudencia para casos similares.

 

También puedes leer:

La dama que busca morir con dignidad - lunes 25 de noviembre de 2019.

La Justicia autoriza la eutanasia para Ana – jueves 25 de febrero de 2021.

(Imágenes de La República, Somos, Cuarto Poder)

www.podestaprensa.com