martes, 21 de marzo de 2023

Anuncian el fin de El Gallito

No será tan pronto: Su director,
reportero y hasta chulillo de sí mismo
escribe que será dentro de 51 ediciones

 

Ya lo había anunciado antes pero
todos creyeron que era una broma

 

Esta vez parece que sí va en serio el anuncio de que el popular “semanario quincenal” de Arequipa, que ya nos tenía acostumbrados a sus irreverentes comentarios sobre cualquier situación imaginable, dejará de existir dentro de 51 ediciones.


Quizá sea una verdadera confesión


El director, que actúa también como redactor, reportero gráfico, distribuidor y “hasta chulillo de sí mismo”, Álvaro Javier Podestá Cuadros, hizo el anuncio a través de un mensaje en su muro de Facebook.

Publicó sencillamente: “A SOLO 51 ediciones de que El Gallito llegue a su fin también, puedo decir sin soberbia que los objetivos se van cumpliendo y lo que germinó en una idea se cristaliza gracias al interés de mis suscriptores, auspiciadores y mi hermano Lalo que es el nuevo diseñeitor de ambos magazines. ¡GRACIAS TOTALES!”.

Se refiere a otra publicación de mucha seriedad, THE LESSNESS REPORTS, que también es obra del creador de El Gallito.

Pero como el mundo sigue andando, El Gallito sigue su marcha y en su último número del 15 de marzo, confiesa que cree en la reencarnación e informa de este supuesto fenómeno que habría incidido en nada menos que el científico Albert Einstein y una querida y simpática mascotita canina llamada “Guitarra”.

Rechazo a funiconaros y tributo a Tongo
 

Como se entiende poco de ese fenómeno, el autor de esta nota se abstiene de comentar, discutir o admitir el asunto y ahí lo deja, en la portada de El Gallito.

En su segunda página, el hebdomadario -no es lisura- informa sobre una verdad de a kilo al señalar que “En todo el sur, chotean a personajes del gobierno” y ahí lo dejo porque hay que leer la información para confirmar que -como pocas veces- El Gallito dice la verdad.

En la misma página, la revista de Arequipa informa sobre la desaparición del  carismático Tongo, a quien rinde tributo y se pregunta, en otra nota, qué pasó realmente en la Municipalidad Provincial de la Blanca Ciudad, cuando se trató de rendir homenaje a la mujer en su Día Internacional con la actuación de calatistas, cuyo espectáculo terminó en escándalo.

Chocando con la historia
 

En su tercera página, El Gallito lanza la teoría de cuáles son las instituciones prescindibles de la historia del Perú y concluye en que una es Defensa Civil y la otra el Club de Poetas.

Las razones en que sustenta su teoría deben ser leídas con minucioso cuidado.

Y, finalmente, arribamos a su página de cierre, cuyo principal titular aventura una profecía deportiva: “Al cierre de esta edición, el ciclón Cristal debe haber vapuleado al Huracán argentino”.

Anuncio de un triunfo angustioso
 

Y así fue, ¿recuerdan que Sporting Cristal anotó el único gol del encuentro en el último segundo del tiempo adicional del encuentro jugado en Lima? Algo realmente para recordar.

Y El Gallito lo hace.  

Y eso es todo por hoy. Hasta la próxima, lector amigo.

Luis Eduardo Podestá

 

(Imágenes captura de la edición online de El Gallito).

www.podestaprensa.com

domingo, 19 de marzo de 2023

Tanto huaico… hasta en la sopa

Los coleguitas debieran utilizar
de vez en cuando, en narraciones
e informes, algunos sinónimos

 

La ola de huaicos en que ha sumido este verano a la sociedad peruana, provenientes del ciclón Yaku (agua en quechua) o de las lluvias que son normales en nuestro verano, ha arrastrado un aluvión de la palabrita que aparece decenas, cientos o miles de veces en informes de la televisión y la radio o escritas en diarios y en cuanta publicación se ocupe del tema.

El aluvión inundó varias ciudades


Vale la ocasión para recordar con mucha amabilidad a los colegas reporteros, redactores, editorialistas, locutores, conductores y conductoras de televisión que “huaico” tiene sinónimos que vendrían como anillo al dedo para enriquecer informaciones y comentarios.

Un breve vistazo a la Gramática nos sacaría de la monotonía de “huaico” repetido hasta el cansancio.

Y para no hacerla larga, aquí van como sugerencia algunas palabras que podrían remplazar (*) a “huaico”.

Alud: carreteras y calles interrumpidas por el alud.

Aluvión: el aluvión cubrió gran parte del pueblo.

Avalancha: La avalancha arrasó casas y árboles en amplia zona.

Adicionalmente, debe usted saber que huaico no se critica por sí mismo, sino por el exceso con que se repite, cuando hay otras palabras que bien podrían remplazarlo.

La riada causó graves daños a su paso
 

Otra palabra que podría usarse en beneficio de la variedad es “riada” definida por la Academia como “avenida, inundación, crecida”. ¡A ver, quién se atreve a usarla” sin que le tiren piedras.

Finalmente, dice la Academia Española: “huaico”. Del quechua wayq'u. Perú: Masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento.

(Luis Eduardo Podestá)


(*) Nota adicional – Por si acaso, la Real Academia de la Lengua admitió hace una década, años más años menos, el uso del verbo remplazar y sus derivados con una sola “e”, forma que, según observaciones personales, no es muy utilizada en la prensa local, salvo contadas excepciones.   

 

(Imágenes de La República)

www.podestaprensa.com

martes, 14 de marzo de 2023

Con este spray se acabó el dolor de cabeza

La FDA de Estados Unidos autorizó
el uso de un spray nasal para tratar
la migraña que martiriza a millones

 

Afirman que el tratamiento alivia el
“dolor migrañoso” en 15 minutos


Nota del editor – La autora del artículo original actualizado al martes 14.03.2023 a las 10.59am., Gabriela Castro, es Comunicadora de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, con maestría en Periodismo Deportivo de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona School of Management de Barcelona, España. Es también propietaria de las comunidades de seguidores del FC Barcelona, en Facebook e Instagram @Pasionfcb10 con más de 300mil seguidores. Actualmente es editora en Ahoramismo, radicada en Jacksonville, Florida. Contacto: gabriela.castro@heavy.com @gabrielafut .

  

“La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el pasado viernes anuncio un nuevo tratamiento para la migraña creado por la farmacéutica Pfizer, y el cual tiene la particularidad de ser suministrado por vía aerosol a través de un spray nasal” informó Gabriela Castro, editora del portal Ahoramismo, que difundió hoy la noticia.

 

Aprobado para tratar la migraña

“El prometedor tratamiento alivia el dolor migrañoso con aura o sin aura a más tardar en 15 minutos”, prosiguió Castro, “y las personas que padecen de esta terrible condición, podrán adquirirlo en todas las farmacias del país a partir del mes de julio de 2023 bajo el nombre comercial de Zavzpret”.

Precisa que “la formulación solo será de uso en adultos, de acuerdo con NBC News”.

“La aprobación de Zavzpret por la FDA supone un gran avance para las personas que padecen migraña y necesitan liberarse del dolor y prefieren opciones alternativas a los medicamentos orales”, afirmó Angela Hwang, directora comercial de Pfizer, en un comunicado de prensa, citada por Gabriela Castro.

Las bondades del medicamento

Castro prosigue que “existen en el momento muchos medicamentos para tratar la migraña, y entre estos los vía aerosol, pero muchos pacientes se quejan de que a la hora de consumirlos presentan una serie de molestias y contraindicaciones, entre ellas las cardiacas, lo cual les impide medicarse con ellos”.

Ello ocurre, destaca, “porque varios de los fármacos basan su tratamiento en el bloqueo del CGRP, desencadenando otros síntomas molestos como las náuseas y el vómito”, en tanto que el zavegepant, por el contrario, basa su estructura en el bloqueo del péptido relacionado al gen de la calcitonina, que es el ocasiona según los expertos una inflamación intensa, asociado con esta clase de dolor”.

Se acabará el sufrimiento para muchos

Recuerda que “muchos pacientes, cuando tienen migrañas, vomitan, así que puede que no sean capaces de retener la medicación oral”, según declaró el doctor Emad Estemalik, especialista en Cefaleas de la Clínica Cleveland, a la agencia Reuters y “ahí es donde una intranasal supone una ventaja”.

Entre 15 minutos y dos horas

Indica que “la aprobación de la FDA se basó en estudio clínico de fase tres, que demostró la efectividad del medicamento al aliviar todos los síntomas de la enfermedad en un lapso de entre 15 minutos y dos horas”.

Castro recuerda que “según la investigación realizada entre octubre de 2020 y agosto de 2021, y publicada en la Revista The Lancet Neurology, de los 1.405 pacientes que se sometieron a la toma del medicamento en una dosis única de 10 miligramos, el 24% de ellos dijo estar aliviado en su dolor en las dos horas siguientes a la medicación, en comparación con el 15% que recibió otro aerosol nasal sin ningún ingrediente activo, tipo placebo”.

Llega con efectividad sin provocar náuseas
 

La editora de Ahoramismo, refiere que según la doctora Kathleen Mullin, Directora médica asociada del New England Institute for Neurology & Headache “cuando una migraña ataca, tiene un impacto negativo significativo en la vida diaria de una persona”.

“Entre mis pacientes de migraña, uno de los atributos más importantes de una opción de tratamiento agudo es lo rápido que funciona”, añadió la médica.

El informe añade que “a pesar de que el estudio demostró eficacia y buena tolerancia al medicamento, un 2% de quienes lo recibieron presentaron algún efecto secundario o intolerancia, entre ellos alteraciones en el sentido del gusto, náuseas, vómitos, y en casos aislados, otros presentaron hinchazón”.

Castro cita a El Financiero que afirma que “en el mundo de las migrañas hay espacio para todo”, pero aventuró que el método nasal se acabará convirtiendo en la norma, ya que hace que el medicamento tenga un pico más rápido, aunque todavía no se ha comparado con otros fármacos para la migraña”.

Finalmente, Castro cita a CNN que señala que “es de saber que las personas que padecen de migrañas, ven bastante afectada su calidad de vida, pues dentro de los síntomas que la acompañan, quienes las padecen experimentan alteraciones de la visión, fotofobia, fonofobia, letargo, y a veces puede que las personas tengan aislamiento social”.

La agencia añade: “Es una enfermedad muy debilitante por la larga duración que tiene; hay pacientes que pueden durar hasta una semana con el dolor, y peor aún, la migraña se presenta a veces de manera recurrente o crónica.

 

(Imágenes de Ahoramismo, BíbioChile)

www.podestaprensa.com

sábado, 11 de marzo de 2023

Asteroide “aterrizará” en la Tierra en 2046

Astrónomos de la NASA dicen que tiene
una entre 600 posibilidades de impactar
y no se trata de un "asesino de planetas"

 
Tiene el tamaño de una piscina olímpica
y se calcula que llegará el 14 de febrero



Un asteroide del tamaño de una piscina olímpica al que los astrónomos han denominado 2023 DW “aterrizará” en la Tierra el 14 de febrero de 2046, es decir dentro de 23 año. Pero el asunto no es para alarmarse, declaró la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos.

Enorme roca llegará  dentro de 23 años

De acuerdo con un informe de la agencia alemana Deutsche Welle (DW), editado por José Ignacio Urrejola, “La “Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA ha informado el martes (07.03.2023) sobre el hallazgo de un asteroide que podría acercarse peligrosamente a la Tierra dentro de unos 23 años”.

Sin embargo, y de acuerdo con la misma agencia, “la roca llamada 2023 DW tiene una posibilidad de 625 de impactar contra nuestro planeta, una probabilidad considerada baja por los especialistas”.

"Hemos estado rastreando un nuevo asteroide llamado 2023 DW que tiene una probabilidad muy pequeña de impactar contra la Tierra en 2046", precisóla NASA en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el portal Ecoosfera indicó que “el objeto conocido como 2023 DW tiene la clasificación 1 en la Escala de Turín, que se utiliza para conocer la peligrosidad de impacto de los objetos cercanos a la Tierra”.

“El nivel 1 es inusual entre los asteroides, ya que los otros 1,448 objetos cercanos a la Tierra que forman parte de la lista de riesgo, tienen una clasificación en la escala de 0. Esta es la razón por la que 2023 DW ha llamado la atención en gran medida”, dijo el portal.

Del tamaño de una piscina olímpica
 

Describió luego que “el objeto tiene un tamaño aproximado de 50 metros, la longitud de una piscina olímpica, aunque la NASA dijo que ‘la incertidumbre del tamaño podría ser grande’”.

Añadió que “la agencia aeroespacial de los Estados Unidos también dijo que los cálculos actuales muestran que si bien existe una posibilidad de colisión en el año 2046, esta es extremadamente improbable”.

El Día de San Valentín

Por su parte, “la Agencia Aeroespacial Europea, calculó que el asteroide tiene una probabilidad de 1 en 607 de impactar en la Tierra durante el Día de San Valentín de 2046, por lo que no hay necesidad de alarmismos”.

"A menudo, cuando se descubren nuevos objetos por primera vez, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro", tuiteó la NASA.

La agencia acentuó el hecho de que “el asteroide 2023 DW no tiene las características de ser un ‘asesino de planetas’. Un impacto en la Tierra tampoco produciría eventos tan catastróficos como los ocasionados por el asteroide de 12 kilómetros de ancho al que se le atribuye la extinción de los dinosaurios”.

No está considerado un "asesino" de planetas 
 

“Sin embargo”, añadió, “este nuevo objeto espacial podría provocar daños graves en algunas ciudades o zonas densamente pobladas. En 2013, por ejemplo, un meteorito mucho más pequeño que el 2023 DW explotó sobre Chelyabinsk (Rusia), ocasionando daños materiales y unas 1.500 personas heridas”.

Tanto la NASA como otras agencias espaciales, “han diseñado una estrategia internacional para proteger a la Tierra de la amenaza de impacto por parte de grandes asteroides”. Informó la Deutsche Welle.

La Nasa concluyó: “A menudo, cuando se descubren nuevos objetos por primera vez, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro. Los analistas de órbita continuarán monitoreando el asteroide 2023 DW y actualizarán las predicciones a medida que ingresen más datos”.

 

(Imágenes de NASA y Agencia Espacial Europea, difundidas por DW y TC Azteca)

www.podestaprensa.com

miércoles, 8 de marzo de 2023

Mensaje con abrazo para ti, mujer



Que este breve mensaje en el Día Internacional de la Mujer, te lleve la expresión de mi cariño, admiración, solidaridad, hacia cualquier latitud donde te encuentres, Mujer madre, esposa, novia, jefa, obrera, empleada, habitante de mi país, el Perú, y de todos los países de este mundo.

Mi abrazo en este día que debería convertirse en el Día permanente en que la humanidad se rinda ante ti para ofrecerte el homenaje que mereces ahora hasta el fin de los días de este universo que es nuestra casa, Mujer.

Mi cariño que quiere ser permanente para ti, Mujer, que te esfuerzas día a día por los tuyos y por los que no lo son, en un derroche de tu ternura sin fin y sin medida.

Hoy, Mujer, que este convulso planeta que nos aloja, te sea propicio y se rinda sin condiciones ante tu imagen engrandecida por el recuerdo de tus esfuerzos para mantener la paz, la concordia, la armonía y la concordia entre todos quienes integramos este género humano que sufre, llora, ríe, lucha, se doblega y muere pero ahora existe.

Hoy, finalmente, Mujer de mi país y de todas la geografías del mundo, te deseo un momento -porque quizá no pueda ser de otro modo- de gloria para que pienses en ti misma y lo disfrutes antes de volver, como será siempre, a tu dulce, sublime, pero esforzada tarea de siempre: ser Mujer.

Luis Eduardo Podestá


(Imagen; Twiter)


martes, 28 de febrero de 2023

En su tierra niegan saludo a Vargas Llosa

Consejo Regional de Arequipa
rechazó moción de saludo por su
incorporación a Academia Francesa


Periodista destaca dimensión mundial
del escritor y postula separar política y cultura


El Consejo Regional de Arequipa rechazó por mayoría, expresar su saludo en nombre de su ciudad natal, al escritor Mario Vargas Llosa, quien fue incorporado recientemente a la Academia Francesa, lo que le valió un asiento entre los “inmortales” de la cultura universal.


Consejo Regional: Le mezquinó su saludo


La decisión del Consejo motivó la reacción del periodista y abogado Hugo Amanque Chaiña, quien destacó que “Arequipa en dos siglos ha dado personajes brillantes de categoría mundial y en el siglo XXI el más universal es Mario Vargas Llosa”.

Amanque comenta que “hay un adagio popular que señala que nadie es profeta en su tierra y eso a veces se da en la vida” y recuerda que “es cierto que de joven (Vargas Llosa) fue izquierdista y hoy es un político de extrema derecha que defiende sin empacho a gobiernos conservadores en el mundo, lo que le ha generado críticas severas en su patria y en el exterior”.

Emite luego su juicio: “Personalmente creo que debe separarse la cultura de la ideología política para evaluar a un personaje como Vargas Llosa, ya que nadie es perfecto en la vida”.

De acuerdo con el informe del portal ArequipaMistipress, “el Consejo Regional de Arequipa adoptó esa decisión en una sesión ordinaria del pasado martes 21 de febrero”, durante la cual fueron adoptados varios acuerdos de interés regional.

Entre los 7 900 libros que donó a Arequipa
 

Informa, asimismo, que hubo una “amplia deliberación de sus 14 consejeros y rechazó por diez votos y tres a favor” una moción de saludo al escritor arequipeño y Premio Nobel de literatura 2010, Mario Vargas.

La moción de saludo fue propuesta por el presidente regional Miguel Linares, quien “no estuvo presente en la sesión al momento de sustentar su propuesta, ya que tuvo que ausentarse para asistir a una ceremonia protocolar”.

El portal informa, asimismo, que “fue el consejero Cesar Huamantuma, quien refirió que intelectualmente no se podía desconocer los méritos y el talento literario de Vargas Llosa por sus múltiples obras, pero en el plano político, siempre fue racista y se expresó mal de la población indígena”.

Huamantuma precisa luego que la situación se agravó “en las últimas horas al avalar desde España al gobierno de Dina Boluarte en una carta dirigida a la cuestionada mandataria”.

Cada cosa en su lugar

En el mismo informe, ArequipaMistipress incluye un comentario del periodista Amanque, quien señala que “personalmente creo que debe separarse la cultura de la ideología política para evaluar a un personaje como Vargas Llosa, ya que nadie es perfecto en la vida”.

Con todos los honores en París
 

Amanque destaca que “me parece que faltó tino y prudencia en el Consejo Regional al abordar este tema, ya que rechazar un saludo al Nobel Vargas Llosa al ingresar a la Academia Francesa de la Lengua desde su tierra natal, le va a generar críticas no solo en Arequipa al parlamento regional, sino en todo el país y en el exterior, ya que Mario tiene dimensión mundial”.

“Los consejeros regionales deberían ser los primeros en cautelar su institucionalidad, pero también su imagen institucional ante la sociedad a quien todos nos debemos”, añade.

El periodista recuerda que “el Nobel (de Literatura 2010) donó su biblioteca personal al gobierno regional como señal de amor cívico al terruño que lo vio nacer y creo que no merece un maltrato público por cuestiones políticas”.

Prosigue que eso no significa que avale las ideas conservadoras del Nobel “y mucho menos el reciente apoyo que le ha otorgado a Dina Boluarte”.

El nuevo "inmortal" lee su discurso en francés
 

Expresa su preocupación: “No sabemos cómo reaccionará Mario Vargas Llosa ante esta decisión del Consejo Regional de Arequipa y qué repercusiones puede tener para nuestra región ante el país y el mundo”.

Amanque recuerda al “notable político aprista, Ramiro Prialé, (quien) décadas atrás emitió un pensamiento que no deja de tener vigencia hasta hoy cuando a veces las personas nos enfrentamos hasta en la misma familia, en política e incluso en religión”.

“Prialé afirmó lo siguiente: ‘Mortal, no dejes que tu odio sea inmortal’. A buen entendedor, pocas palabras”, concluyó Amanque.

 

(Imágenes de BBC News Mundo, Deutsche Welle, ArequipaMistipress, archivo de www.podestaprensa.com y Consejo Regional de Arequipa)

www.podestaprensa.com

jueves, 9 de febrero de 2023

Mario Vargas Llosa ahora es “inmortal”

Es el primer escritor miembro
de la Academia Francesa sin haber
escrito ningún libro en francés

 

En la ceremonia de ingreso
dio un discurso en francés

 

“El escritor peruano Mario Vargas Llosa tiene asegurada su posteridad”.

Con estas palabras inició hoy la agencia del Reino Unido BBC News Mundo, su informe sobre la solemne ceremonia en que el escritor Vargas Llosa, ingresó como miembro de la Academia Francesa, cuyos integrantes más famosos e históricos fueron Voltaire, Montesquieu, Víctor Hugo y Alejandro Dumas.

Mario Vargas Llosa, académico "inmortal"
 

La agencia recordó que el escritor nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, “además de ser premio Nobel de Literatura, ha escrito varios libros que son ampliamente considerados como obras maestras”.

Añadió que “a partir de este jueves empieza a ser un ‘inmortal’ en Francia gracias a su ingreso a la Academia de la Lengua de ese país”.

Durante la ceremonia de hoy, el escritor laureado leyó su discurso en francés.

La BBC subraya que a “les immorteles", en cuyo reducido y exclusivo grupo pertenece ahora el autor peruano, se les conoce “a los académicos encargados del cuidado del idioma francés”.

Precisas que el apodo les viene del lema "Les immorteles" que proviene del "’À l'immortalité’" inscrito en el sello que le entregó a la Academia su fundador, el célebre cardenal Richelieu”.

El primero que no escribió en francés

La BBC destaca luego que “Mario Vargas Llosa es no solo el primer escritor en español, sino el primero en no escribir su obra en francés, que accede al honor de ser nombrado académico desde 1635, año en que la institución fue fundada”.

La agencia señala, asimismo, que “si bien Vargas Llosa es el primer académico (en la actualidad son 35, con 5 puestos libres) que ocupa un sillón sin haber escrito su obra en francés, no es el primer extranjero en lograr ese honor”.

De visita, en Arequipa, en casa del periodista Carlos Meneses 

Menciona a dos extranjeros que llegaran a la Academia: “El primero fue el estadounidense Julien Green (nacido en París de padres de EE.UU.), quien escribió la mayor parte de su obra en francés (es conocido en especial por su diario, publicado en 19 volúmenes). Fue elegido académico en 1971”.

“Aunque nacido en París, Green nunca tuvo la nacionalidad francesa y de hecho la rechazó en 1972, cuando el entonces presidente George Pompidou se la ofreció”.

“Otro académico de origen extranjero que merece mención es el rumano Eugene Ionesco, pionero del teatro absurdo y conocido por obras como "La cantante calva" (escrita originalmente en francés). Ingresó a la academia en 1970, cuando ya contaba con la nacionalidad francesa.

Miembro de otras Academias

La BBC recuerda que Vargas Llosa pertenece a dos academias, “la peruana y la española” y que “a la primera ingresó en 1977, cuando había publicado tres de sus grandes novelas: "La ciudad y los perros" (1963), "La casa verde" (1967) y "Conversación en la catedral" (1969), y su obra maestra cómica "La tía Julia y el escribidor".

Recalca que “desde 1994 también pertenece a la Academia Española, fundada en 1713 para ‘fijar, limpiar y dar esplendor’ al idioma. Aunque nacido en 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa posee la nacionalidad española desde 1993 y en la actualidad reside en ese país”.

Señala que “tomó posesión de su puesto el 15 de enero de 1996 con un discurso titulado ‘Las discretas ficciones de Azorín’, donde, además de hacer un alto elogio del escritor de ‘La Ruta de Don Quijote’ -obra de la que habla con especial cariño en el discurso- dice sobre España:

"Desde que, hace ya treinta y cinco años, gracias a un grupo de médicos de Barcelona aficionados a los cuentos, tuve la alegría de ver publicado mi primer libro, estoy agradeciéndole algo a España. Mi deuda se ha ido acrecentando desde entonces hasta alcanzar dimensiones tercermundistas".

 

También miembro de las Academias Peruana y Española


La agencia señala que “en efecto, Vargas Llosa es el primer escritor en ser elegido académico después de recibir el premio Nobel de Literatura (en 2010)”.

“Antes de él”, recuerda, “cuatro autores (todos nacidos en Francia) habían recibido el preciado premio, pero luego de convertirse en "inmortales". Uno de ellos, Sully Prudhomme, fue el primero en recibir el recién creado Nobel de Literatura, en 1901. Había sido elegido para la academia en 1881.

“Los otros son el poeta Anatole France (Nobel en 1921, elegido en 1896), el filósofo Henry Bergson (Nobel en 1927, elegido 1914) y el novelista Francoise Mauriac (elegido en 1933, Nobel en 1952)”, recordó.


(Imágenes de GettyImages difundida por BBC News Mundo y del archivo de www.podestaprensa.com)

www.podestaprensa.com