jueves, 11 de mayo de 2023

Eliane Karp se fue a Israel

La “gringa sana y sagrada” dejó
“tirando cintura a la fiscalía”, dice
diario en línea El Búho de Arequipa

Añade que fue una “jugada astuta”


El diario en línea de Arequipa, El Búho, calificó el viaje a Israel de Eliane Karp, esposa del expresidente Alejandro Toledo, como Una jugada astuta” que “dejó tirando cintura a la Fiscalía peruana”.

La información de El Búho destaca luego que “mientras (la Fiscal de la Nación) Patricia Benavides intenta meterle presión a la Junta Nacional de Justicia, la señora de Alejandro Toledo armó sus maletas y se fue de Estados Unidos”.

 

Fiscal frustrado, Eliane en fuga y premier sorprendido

Subraya que “sabedora de las investigaciones en su contra por el caso Ecoteva y la extradición del cholo de Harvard, la gringa puso pies en polvorosa y se fue al estado más ilegítimo del planeta: Israel”.

Destacó luego que según lo confirmó el primer ministro Alberto Otárola, “la exprimera dama cuenta con pasaporte israelí y emprendió la graciosa huida” ayer miércoles 10.

El Búho pone énfasis en que “la movida de Eliane es astuta, ya que entre Israel y Perú no existe un tratado de extradición que pueda obligarla a comparecer ante la justicia nacional”.

“En tierra santa, la gringa es sana y sagrada”, concluyó, recordando que ella, cuando era primera dama, calificó a su marido como “cholo sano y sagrado”.


Planearon muy bien la maniobra

Mientras tanto, Alejandro Toledo se encuentra recluido preventivamente en la prisión de Barbadillo, ubicada en el distrito de Ate, al este de Lima, donde también se encuentran presos Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de corrupción y de lesa humanidad, y Pedro Castillo, desde fines del año pasado, cuando intentó un autogolpe de estado

Por su lado, el diario La República, informó hoy que Eliane Karp “tiene una orden de prisión preventiva en su contra” pero “debido a que Israel no extradita comúnmente a sus connacionales, la ex primera dama podría escapar de la Justicia peruana y no rendir cuentas sobre posibles actos de corrupción de los que ha sido inculpada en la investigación del equipo especial de la Fiscalía”.

 

(Imágenes de El Búho y El País)

www.podestaprensa.com

lunes, 8 de mayo de 2023

Venado andino aparece en calles de Arequipa

Autoridades del Serfor dicen
que el ciervo provendría de
la reserva de Aguada Blanca

 

Personal del Serfor le curó
las heridas que presentaba

 

Fueron necesarios diez policías para capturar a un esquivo venado andino que apareció sorpresivamente en una de las calles del Cono Norte de la ciudad de Arequipa, a mil kilómetros al sur de Lima, informaron autoridades del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).


Ciervo salvado de la furia de los perros


El ciervo, que provenía probablemente de la reserva de Aguada Blanca, era perseguido y acosado por varios perros que le infligieron heridas y escoriaciones, hasta que personal de Serfor lo capturó y lo puso a salvo.

La aparición del venado o taruca de los Andes fue descrita por la periodista Leonela Aquino, quien dio cuenta de la inusual presencia del venado, en una información del diario La República, edición del sur.

Aquino escribió que “diez policías se emplearon a fondo para capturarlo. El venado andino irrumpió a las seis de la mañana del jueves (4.04.2023) en las calles del comité 4 de la Asociación Villa Magisterial del distrito de Cerro Colorado”, situado en el llamado cono norte de la ciudad.

“Lo perseguían perros para morderlo”, subrayó el informe.

Reserva de Aguada Blanca protege otras especies


La periodista añadió que “el taruco macho no tuvo otra opción que esconderse en un parque”.

“Tras el reporte de los vecinos, agentes de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente y de la comisaría de Ciudad Municipal lo capturaron utilizando técnicas adecuadas”, añadió.

El ciervo fue traslado posteriormente, a la sede del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a fin de que recibiera atención veterinaria.

Aquino escribió, seguidamente que el “joven ciervo” presentaba múltiples heridas en todo el cuerpo, aparentemente debido al ataque de los perros.

“Le han curado las heridas y le han hecho análisis. Las muestras ya están en el laboratorio para la evaluación de impronta que determinará donde será liberado", declaró el jefe zonal de Serfor, Luis González, citado por la reportera.

Vicuña disfruta de la seguridad de la reseva

Se cree que el venado apareció repentinamente en la asociación Villa Magisterial porque esta se halla ubicada “cerca de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca”.

Aguada Blanca “es el hábitat natural del taruco andino” y las autoridades del Serfor  “manejan dos hipótesis sobre su llegada: La primera es que se acercó a buscar alimento y la segunda que su entorno (natural en Aguada Blanca) haya sido afectador por la caza” furtiva.

“Esta especie se encuentra en proceso de extinción debido a la proliferación de la caza furtiva. Incluso la legislación peruana ha establecido penas de cárcel a quienes atenten contra su integridad”, anotó la información de Aquino.

(Imágenes de La República y de César Aguilar Gónez y Wilfredo Pérez Ruiz en portal de Serfor)

www.podestaprensa.com

miércoles, 3 de mayo de 2023

China, la mayor cárcel de periodistas

Reporteros sin Fronteras lo afirma
en su clasificación por el 30°
Día Mundial de la libertad de prensa

 

La libertad prensa en el Perú está
con clasificación “Situación Deficiente”

 

Nota del Editor – En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización Reporteros Sin Fronteras divulgó su clasificación de cómo se halla la libertad de prensa en el mundo. El artículo que sigue fue difundido por la agencia alemana Deutsche Welle y se sustenta en información de Reporteros Sin Fronteras (RSF). El Perú, según el mapa de la libertad de prensa en el mundo se halla calificado en “situación deficiente”.

 

 De acuerdo con la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras, China, Corea del Norte y Vietnam ocupan las tres peores posiciones” y “América Latina se encuentra al nivel de países en guerra en cuanto a periodistas asesinados”, informó hoy la agencia alemana Deutsche Welle (DW).


Los países escandinavos está en la mejor posición


La DW destaca que “el avance de la desinformación, que cada vez cobra más peso a través de campañas oficiales de propaganda que dificultan discernir la verdad de lo falso, ha marcado la dificultad que atraviesa la libertad de prensa en el mundo, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF)”.

Prosigue: “En su clasificación anual de 2023, que evalúa la situación en 180 países de la libertad de prensa, difundida este miércoles (03.05.2023) con motivo del Día Mundial de la Libertad de la Prensa, RSF destacó un retroceso en ese derecho a nivel general, con solo tres de cada diez países con una situación ‘satisfactoria’".

La DW señala luego que “en este contexto, el martes por la noche, la Unesco otorgó el Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2023 a tres periodistas iraníes encarceladas: Elaheh Mohammadi y Niloofar Hamedi, que ayudaron a hacer pública la muerte bajo custodia de Mahsa Amini en septiembre, y la activista de derechos humanos Narges Mohammadi”.

"La libertad de prensa representa el elemento fundamental de los derechos humanos", pero "en todos los rincones del mundo, es atacada", dijo el jefe de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje por video en una conferencia organizada por la Unesco en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en el marco de la cual se anunció también un fondo para apoyar a medios de interés público”.

América Latina, como los países en guerra

Consigna, asimismo, que “dentro de la volatilidad general, el secretario general de RSF, Christophe Deloire, destacó el avance de 18 plazas de Brasil (puesto 92), ligado a la salida del poder del anterior presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, o la caída de 31 de Senegal, que lideraba la clasificación en África”.


Informe anual: cómo anda la libertad de prensa


Dice luego que “el responsable de RSF apuntó también a las campañas de desinformación, que definió como ’industria del simulacro’".

“Los países marcados en rojo, color que ocupa prácticamente toda Asia, son en los que RSF considera que la situación para los periodistas está peor en el Mapa de la Libertad de Prensa 2023 publicado por Reporteros Sin Fronteras”, precisa el despacho.

Cita a Deloire quien anota que “la inestabilidad es el efecto de una agresividad creciente del poder en numerosos países contra los periodistas en las redes sociales y en el mundo físico" y subrayó “la fragilidad de América Latina, una región con un índice de asesinatos de informadores equivalente al de los países en guerra”.

"Para resistir (a esa violencia) son necesarios marcos legales sólidos que, en muchas ocasiones, no se han puesto en marcha" en América Latina, comentó Deloire a EFE”, citado por la DW.

“La SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) alertó recientemente también del momento crítico que atraviesa la prensa en la región”, señaló a continuación.

China, la "mayor cárcel" de periodistas

Más adelante, indicó que “China es ‘la mayor cárcel para profesionales de los medios y los defensores de la libertad de prensa’”, según el informe de RSF.

La "mayor cárcel" para los periodistas
 

Apunta que el informe “destaca que, además de su condición de mayor carcelero, China lleva a cabo una campaña de represión contra el periodismo y el derecho a la información en el mundo entero".

"El régimen chino recurre a la vigilancia, la coerción, la intimidación y el acoso para impedir a los periodistas independientes rendir cuenta de los temas que juzga ‘sensibles’. China es la mayor cárcel de periodistas del mundo, con más de 100 actualmente en prisión, en condiciones muy duras", subraya el informe.

El despacho recalca que “el último puesto de la clasificación recae, al igual que en años anteriores, en Corea del Norte, que ‘ejerce un control férreo de la información y prohíbe estrictamente el periodismo independiente’ y donde ‘varios periodistas han sido detenidos, deportados, enviados a campos de trabajos forzados o asesinados por haberse desviado del relato del partido’".

Finalmente indica que “el trío de cola lo cierra Vietnam, que baja del puesto 174 a 178 en la clasificación ante el aumento de detenciones y donde ‘el aparato asfixia cuidadosamente todas las iniciativas periodísticas que emanan de la sociedad civil’".

 

(Imágenes de RSF difundidas por la Deutsche Welle)

www.podestaprensa.com

jueves, 27 de abril de 2023

Cavernas subterráneas contra el frío

Suecia tiene el plan de llenar
cavernas con agua caliente
para dar calefacción a una ciudad

 

En ellas guardaba 300 mil metros cúbicos
de petróleo para una eventual tercera guerra


Suecia tiene un proyecto inusual para hacer frente al clima invernal de sus ciudades: Llenar de agua caliente cavernas subterráneas. Por de pronto el plan se materializará bajo la ciudad de Västeräs, según un informe de la agencia de noticias del Reino Unido, BBC News Mundo.


Plan sueco; llenar las cuevas de agua caliente


Chris Baraniuk, corresponsal de Tecnología de la BBC, refirió que “durante la Guerra Fría, las vastas cavernas que están debajo de la ciudad sueca de Västerås albergaban una reserva de petróleo de 300.000 metros cúbicos”.

Dijo que “el petróleo estaba allí para el caso de que estallara la III Guerra Mundial y Suecia se viera aislada de los mercados energéticos internacionales”.

Baraniuk añadió que “en 1985, cuando las tensiones geopolíticas comenzaron a disminuir, las cavernas se vaciaron y han permanecido así hasta ahora”, por lo que pueden ser utilizadas como calefactores de la ciudad de Västeräs”.

El corresponsal indicó que “la empresa energética sueca Mälarenergi se ha embarcado en un proyecto para descontaminar la instalación y llenarla con agua caliente a temperaturas de hasta 95 grados centígrados”.

Un termo gigante

Precisó que, “en esencia, está construyendo un termo subterráneo gigante, que según la firma será el más grande de su tipo en Europa”.

Lisa Granström lleva adelante revolucionario proyecto
 

Lisa Granström, jefa interina de la unidad comercial de Calor y Energía de la empresa, describió el ambiente de las cavernas como "bastante húmedo", al referirse a su última visita a los túneles, cuya ubicación geográfica no reveló.

Dijo, asimismo, que "las cavernas son mucho más cálidas de lo que cabría esperar” y que “aún huelen un poco a aceite".

Granström añadió que “las cuevas tienen capacidad para almacenar aproximadamente el equivalente a 120 piscinas olímpicas y son 11 veces más grandes que el tanque de agua caliente superficial más grande que Mälarenergi tiene cerca de la zona”.

Anticipó que “este tipo de almacenamiento térmico es una de varias formas de almacenar calor en el suelo para su uso posterior”.

Por su parte, Baraniuk anotó que “con el auge de las energías renovables y las preocupaciones sobre la seguridad energética en Europa tras la invasión rusa de Ucrania, algunos expertos argumentan que se deberían aprovechar más los sistemas de almacenamiento de calor subterráneo”.

Calor de las cavernas para los crudos inviernos europeos
 

Baraniuk escribió que “en el caso de Västerås, el calor de las cavernas se enviará a través de tuberías a una red de calefacción urbana, que abastece al 98% de los hogares de la ciudad de 130.000 habitantes”.

Llenar de agua caliente las cavernas

“Mälarenergi tiene la intención de comenzar a llenar las cavernas con agua a finales de año. La instalación ofrecerá 500MW de energía de calefacción urbana, señaló el periodista de la BBC”, en su informe.

Se preguntó luego, “¿pero de dónde viene el calor?” y la respuesta fue: “De quemar cosas. La compañía dispone de una central eléctrica cercana con hornos para la combustión de residuos o biomasa, los cuales generan energía eléctrica o térmica”.

Lisa Granström le dijo también a Baraniuk que “la tecnología de captura de carbono, que reduciría las emisiones nocivas de la planta, aún no está implementada, pero que su empresa está considerando instalarla”.

“El depósito de agua caliente permitirá que Mälarenergi continúe calentando los hogares en los fríos días de invierno cuando la demanda es alta, sin reducir la producción de electricidad en la planta de energía”, agregó.

Para los expertos, “una vez calentadas, las cavernas retienen las altas temperaturas gracias a su aislamiento natural”.

“Almacenar el calor bajo tierra tiende a funcionar bien porque es muy difícil que escape el calor: el suelo en sí mismo actúa como un gran aislante”, opinan.

“Granström explicó que las cavernas de Mälarenergi retendrán el calor durante varias semanas y que el sistema debería ser particularmente estable una vez que pasen algunos años y aumente la temperatura del suelo adyacente”, remarcó el informe.

"Una vez que se calienta, la pérdida no es tan grande, pues ya has calentado las rocas alrededor", afirmó.

Las minas de carbón inglesas

El informe de la BBC declara, más adelante que “esto puede llamar la atención de los habitantes de ciudades como Londres, quienes deben soportar altas temperaturas mientras viajan en el metro hacia o desde sus trabajos”.

Aprovechando las mina abandonadas
 

“Las cuevas y antiguas minas europeas pueden ser aprovechadas y reconvertidas en plantas energéticas, de acuerdo con los científicos”, destacó la BBC.

Indicó que “el proyecto en Västerås no es el primero de este tipo” y que “en Finlandia, la empresa de energía Helen comenzó a llenar con agua caliente un sistema de cavernas un poco más pequeño en la isla de Mustikkamaa en 2021”.

Subrayó que “la instalación ahora está operativa y suministra calor a 25.000 apartamentos de una habitación durante todo el año, aseguró la compañía”.

"Estas soluciones son geniales", le dijo Fleur Loveridge de la Universidad de Leeds (Reino Unido) a Baraniuk .

La BBC apuntó seguidamente que “según la Autoridad del Carbón de Reino Unido, una cuarta parte de la población británica vive sobre minas de carbón abandonadas”.

Cavernas inundadas bajo las ciudades
 

“Un número significativo de estas minas están inundadas y, naturalmente, mantienen temperaturas relativamente cálidas, aproximadamente alrededor de 15 ºC”, remarcó.

Sugirió que “esta agua de las minas podría calentarse aún más, quizá mediante un sistema de bomba de calor, antes de distribuirse por tuberías a las casas cercanas, donde calentaría los radiadores o proporcionaría agua caliente”.

“Tal sistema podría usar intercambiadores de calor para calentar un circuito cerrado de agua, para que los posibles contaminantes del agua de la mina no pasen al suministro doméstico”, anotó luego.

(Imágenes de MÄLARENERG y GettyImages difundidas por BBC News Mundo)

www.podestáprensa.com

miércoles, 26 de abril de 2023

¡Sorpresa! Salió El Gallito en chino

Su director anunció que la
publicación arequipeña fue
vendida a consorcio chino

 

Como la “venta” se realizó en secreto,
la comunidad sospecha mal manejo

 

Repentinamente, El Gallito, ese quincenario mensual que aparece cada semana, según su director Álvaro Javier Podestá Cuadros, anunció en su gran titular de portada que la publicación fue vendida a consorcio chino.


Gran sorprsa entre la comunidad gallística


La noticia ha causado verdadera conmoción entre sus lectores y en general en la comunidad de Arequipa, ya que comenzó a tener a El Gallito, como una publicación nacida y desarrollada al pie del Misti.

Pues bien, se espera que el creador, director, editor, etc. dé las explicaciones del caso a la brevedad posible, para mantener informada a la comunidad “gallística” de Arequipa, el Perú y el mundo, que se había convertido en seguidora incuestionable de la publicación.

Ahora se puede ver, aparte del gran titular que anuncia la venta, informaciones en chino, para cuya comprensión hay que recurrir a algún habitante certificado del Barrio chino.

Tiene que aprender chino para entender el Horóscopo

La sorpresa no acaba en la ´primera página del reciente El Gallito. Se traslada a la página 2, que exhibe su gran titular indicando que “Un gran hombre es el nuevo director de El Gallito” y aunque no exhibe su nombre, publica su biografía ¡en chino!

Añade un horóscopo en chino y una información según la cual “las reuniones del nuevo consejo editorial dll El Gallito son un mate de risa”.

El brusco y soropresivbo giro de El Gallito tradicional ya ha provocado la sospecha de que algo turbio existe en la decisión de "venta" de la publicación.

En la 3 vuelve a la tradición gallística

Sin duda, el director de El Gallito, publicación que está a punto -si ya no los cumplió- de completar 25 años de circulación entre la comunidad mistiana principalmente, se hará de la obligación de ofrecer una explicación a sus millares de lectores. 

Recién en la página 3, vuelve a ser El Gallito tradicional con un titular en español que informa con todas sus letras que “Muñeco de trapo quiere divorciarse de la Loca”, a quien no soportó ni dos semanas.

Finalmente, en la página cuatro, se mete en la política nacional y anuncia que se construye un monstruo para “sacar a Dina”, informa que “la colegiala más fea era un transformer y que “Pajlita, el amigo de los niños, le canta al amor y la amistad”.

Nos reencontramos con El Gallito habitual

Hasta aquí un apretado resumen global de la edición que usted debe leer, sobre todo las informaciones en chino, para saber a ciencia cierta qué nos quiere decir. Hay que averiguarlo y para eso está usted, lector amigo.

 

 

(Imágenes captura de El Gallito 618)

www.podestaprensa.com

viernes, 21 de abril de 2023

Avión ruso “bombardeó” su propia ciudad

Rusia informó que un avión
de guerra de su país bombardeó
Belgorod de forma accidental

 

La explosión dejó cráter de 20 metros
de diámetro en el centro de la ciudad

 

Agencias de noticias occidentales difundieron hoy con profusión, el incidente de la guerra ruso-ucraniana, según el cual un avión ruso dejó caer accidentalmente una carga explosiva sobre la ciudad de Bélgorod, en su propio territorio, causó heridas a tres personas y dejó “muchos edificios dañados”.

"Bombardeo accidental" dejó enorme cráter

El explosivo, asimismo, dijo la agencia de noticias del Reino Unido BBC News Mundo, dejó un cráter de “de unos 20 metros de diámetro en el centro de la ciudad”.

Por su lado, “el ministerio de Defensa de Rusia informó este viernes (21-04-2423) que un avión de guerra de su país bombardeó de forma accidental la ciudad rusa de Bélgorod, en la frontera con Ucrania”.

Vyacheslav Gladkov, gobernador regional, citado por la BBC, dijo que “la explosión había dejado un cráter de unos 20 metros de diámetro en el centro de la ciudad”.

Por otra parte, un informe de las autoridades locales, afirmaron que “tres personas resultaron heridas y muchos edificios sufrieron daños en su estructura”.

 

Vehículos dañados por la explosión

“El avión fue identificado como un bombardero Su-24 que de forma accidental descargó una bomba sobre la ciudad rusa, señaló el ministerio”, le dijo Glakov a la BBC.

Gladkov añadió que “la explosión impactó sobre un gran cruce de calles, no lejos del centro de la ciudad y al lado de edificios residenciales”.

Informó, asimismo, que “dos mujeres fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento médico urgente y un bloque de apartamentos de nueve pisos fue evacuado debido a posibles daños estructurales”.

Bélgorod, una ciudad de 370.000 habitantes, está ubicada a unos 40 km. de la frontera con Ucrania y se encuentra “relativamente cerca de la segunda ciudad ucraniana de mayor tamaño, Járkov”.

El incidente fue prontamente difundido


 

La agencia británica indicó también que “habitualmente los aviones de guerra rusas sobrevuelan la ciudad cuando se dirigen a atacar a Ucrania” y que “sus habitantes habían señalado su temor de recibir un ataque ucraniano desde que inició la invasión rusa en febrero de 2022”, concluyó la BBC.

Por su parte, la agencia alemana Deutsche Welle (DW), difundió un despacho de la agencia Efe, según el cual, “la ciudad de Belgorod se encuentra a solo 30 kilómetros de la frontera de Ucrania, por lo que en un primer momento usuarios de las redes sociales atribuyeron la explosión a un ataque ucraniano”.

Pero “poco después, el Ministerio de Defensa de Rusia emitió un comunicado de prensa en el que informó de que la explosión fue causada por un proyectil de un avión de combate ruso SU-34”, añadió la DW.

 

(Imágenes de GettyImages difundidas por BBC News Mundo)

www.podestaprensa.com

miércoles, 29 de marzo de 2023

Dos años de prisión por dibujo escolar

Masha dibujó lo que piensa
de la guerra entre Ucrania y Rusia
y causó la persecución de su familia

 

Ahora, el padre y la niña
están desaparecidos

 

Nota de Redacción – El siguiente despacho, cuyo resumen se publica aquí, fue originalmente escrito por Juri Rescheto, en Riga, Letonia , desde donde fue enviado a la agencia alemana Deutsche Wella para su difusión en el mundo. También se han acogido las imágenes, incluida la foto de Riga, de Diego Delso, publicada por Wikipedia. A todos ellos, nuestro reconocimiento por permitirnos contribuir a la difusión de una noticia de resonante actualidad que afecta no solo a los ciudadanos sino a los niños de una parte de nuestro mundo. (Luis Eduardo Podestá).

 

 

“En Rusia, un padre debe ir a prisión porque su hija menor de edad hizo un dibujo en contra de la guerra en la escuela. Desde Riga informó Juri Rescheto, para la Deutsche Welle.

Luego describe la ciudad donde ocurrió el acontecimiento: “La pequeña ciudad de Yefrémov, en el óblast ruso de Tula, a casi tres horas de automóvil de Moscú, al sur de la capital, es conocida ahora en toda Rusia”.


El inocente dibujo que causó la tormenta


“Sobre todo la Escuela N.º 9 de Yefrémov, y más exactamente la alumna de 6b Maria "Masha” Moskaleva. Su historia circula por el país y es símbolo de la dureza de las leyes sobre la llamada ‘desacreditación del Ejército ruso’”.

Rescheto cuenta luego que “La historia se originó en esa escuela, hace casi un año”.

“En abril de 2022, Masha y sus compañeros tenían que hacer un dibujo en la clase de pintura para demostrar su apoyo a las fuerzas militares rusas”.

“Pero Masha dibujó dos banderas, una de Rusia, con la leyenda "No a la guerra”, y una ucraniana, donde escribió "Gloria a Ucrania”. Entre las banderas dibujó a una mujer con una niña de la mano, mientras los misiles vuelan a su alrededor”, describió el corresponsal.

Reacción de la dirección de la escuela

El relato anota que “la reacción de la dirección no se hizo esperar. Al día siguiente, el padre de la familia monoparental de Masha, Alexei Moskalev, es citado por la Policía”.

“Al otro día”, prosigue, “padre e hija son trasladados a la Oficina de Menores. Moskalev es acusado de haber educado a su hija de forma ‘incorrecta’. Además, las autoridades encuentran comentarios críticos con el Ejército en las redes sociales de Moskalev, y le aplican una multa de cerca de 500 euros por el delito de ‘desacreditación del Ejército ruso’.

El padre de la niña también sufre las consecuencias
 

Deutsche Welle revela que “Masha y su padre son interrogados también por el servicio secreto ruso FSB” y que “a partir de ese día, la niña se niega a seguir yendo a la escuela. Por miedo, como cuenta su padre más tarde al portal ruso independiente OVD-Info”.

Allanamiento en la casa familiar

El despacho indica, asimismo, que “poco antes de fin de año, los Moskalev reciben otra visita de la Policía”.

"Fue el 30 de diciembre a las seis y media de la mañana”, recuerda Alexei en la entrevista con OVD-Info. "Quería salir hacia el trabajo, miré por la ventana, y me sorprendí: alrededor de mi casa estaban estacionados tres coches de la Policía, y otros dos estaban detrás. Además, había un vehículo de Protección de Catástrofes. Cerca de doce hombres del servicio secreto FSB y de la Policía fueron directamente hacia la entrada de nuestra casa, con una amoladora en la mano. Enseguida me quedó claro que venían hacia nosotros”.

 “Los agentes hicieron destrozos en la casa, cuenta Moskalev. Arrancaron ropa de los armarios, cuadros de las paredes, y tiraron muebles. Durante esa acción, confiscaron los ahorros de la familia, unos 3.150 dólares, que despertaron de inmediato la desconfianza de los funcionarios: "¿Quién te paga? ¿Para quién trabajas?” Finalmente, golpearon la cabeza de Moskalev contra la pared y contra el suelo.

En busca de un escondite

“Luego de eso”, prosigue el relato de Juri Rescheto, “padre e hija decidieron esconderse en el vecindario. Pero el 1 de marzo fueron descubiertos por la Policía. Ahora los amenaza un juicio por "repetida desacreditación del Ejército ruso”.

Riga, Letonia, Desde aquí fue enviado el relato
 

Resheto afirma que “Alexei Moskalev también es presuntamente responsable de otros posteos críticos contra la Armada. Pero él niega esos cargos y afirma que su cuenta debe haber sido jaqueada”.

“Además, las autoridades iniciaron un proceso para retirarle el derecho de criar a su hija Masha, a quien ya no se le permite vivir en su casa, y ha sido trasladada a un hogar para niños. El 27 de marzo, el tribunal se reunió por un solo día, y decidió que Alexei cumpliera una pena de prisión de dos años”, subraya.

Sin rastros del padre ni de la hija

Un día más tarde se emite el veredicto en ausencia de Alexei Moskalev, ya que, en la noche anterior, según el tribunal, este habría huido. Olga Podolskaia, diputada del Parlamento de Yefrémov, habla de un schock: "Una pena real de cárcel por una opinión en internet, ¡eso es algo simplemente horrible!”, dijo a DW.

Rescheto prosigue: “Pero, además del destino que pueda haber corrido Alexei Moskalev, preocupa sobre todo lo que puede haberle pasado a su hija. Olga Podoslskaia dijo que intentó varias veces ubicar a Masha Moskaleva. Pero no hay ningún rastro de la niña desde hace semanas. Al menos, la diputada sabe de una carta que Masha logró escribir, y que termina con la frase: "¡Papá, eres mi héroe!”

 

(Imágenes de María Moskaleva,AP Photo (cp/ers) y Foto: De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org).

www.podestaprensa.com