Mostrando las entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

¡Sale El Gallito 552 otra vez artesanal!

 A pesar de su promesa vuelve

el hebdomadario "hand made"

con anuncios sobre “halloween”

 

El director, redactor, fotógrafo, publicista y hasta “chulillo de sí mismo”, Álvaro “Lessness” Podestá Cuadros, se disculpó por editar un nuevo El Gallito artesanal y no en imprenta hecha y derecha, esta vez el número 552, porque “las condiciones no estaban dadas”.



                                                 El gallito y el riesgo del verano 


Cuáles eran esas condiciones se negó rotundamente a explicar a sus miles de lectores de Arequipa y del mundo, que siguen religiosamente las aventuras periodística en tiempos de pandemia.

 

En fin, con su nueva edición, El gallito 552, cuyo lugar de nacimiento es Arequipa y ya acumula 22 años de existencia, sigue con su tema sobre informaciones que en el Perú de la pandemia no serán fáciles de digerir ni para los lectores más avispados.  



                                                Consejos para el Día de difuntos


Así, por ejemplo, anuncia que este verano, “las playa serán un infierno”, aunque la concurrencia a ellas esté controlada severamente por las fuerzas del orden que cuidarán de que los eventuales veraneantes solo lleven agua para su consumo y nada de cebiches ni tallarines verdes.

 

Además incluye en su primera página -contra su costumbre- una nota deportiva, lo cual es una novedad: “Alianza y Binacional rompen récords en la Libertadores”.



                                                 Un auto de fe sobre El Gallito


En su página 2, contribuye con las disposiciones de la autoridad e informa que “declaran inamovilidad en los cementerios” el próximo día de difuntos y que “los muertos no podrán salir bajo pena de multa y arresto” y “los vivos que sigan escrupulosamente los protocolos no podrán ingresar”.

 

La página 3 trae novedades personales y declara que en un “Auto de fe El Gallito será penitenciado” porque “se le acusa de hereje, blasfemo, apóstata, podestá, perjuro e hincha de Sporting Cristal”.



                                                  Y mete el pico en la política...


Y, finalmente, en la contraportada o sea la página 4, El Gallito 552 mete el pico en la actualidad política e informa que “Diablazos quieren sacar otra vez a Vizcarra… Ya aburren ya”.

 

Bien, ese es un resumen ajustadísimo del contenido de El Gallito 552 y es recomendable que usted lo vea en el muro del FB de Álvaro Podestá Cuadros, donde lo encontrará completo y comprobará una vez más las dotes artísticas de su director, publicista, etc.

 

(Imágenes de El Gallito 552)

www.podestaprensa.com

martes, 6 de octubre de 2020

Se despide El Gallito “hand made”

Con homenaje a Quino aparece

la última edición de los 22 años

que lleva circulando en Arequipa

 

Con un homenaje a Joaquín Salvador Lavado, más conocido mundialmente como Quino, “padre” de la tira cómica que tiene como principal protagonista a Mafalda, una niña disconforme, El Gallito 550 lanzó su última -al parecer- edición hecha a mano por su director, Álvaro “Lessness” Podestá Cuadros.



                              Dice que será la última "hecha a mano"

En el mismo ejemplar, se rinde homenaje a sí mismo, al señalar que la publicación arequipeña tiene ya 550 ediciones y promete no parar hasta la 666.

Se recordará que las vicisitudes creadas por la pandemia, obligó a la adopción de disposiciones gubernamentales, como cerrar negocios, entre ellos, las imprentas hechas y derechas, lo que obligó a El Gallito, es decir a su autor, director, redactor, fotógrafo y “hasta chulillo” de sí mismo, a realizar ediciones “hand made”, (hechas a mano), con plumones, tinta china o de la otra.

En el número previo -el 459- prometió que esa sería la penúltima edición, pero eso es increíble -es decir, no se puede creer- debido al carácter harto informal de la publicación que, a pesar de todo, resiste los vendavales económicos y de otra índole, a pie firme.



                                             Homenaje a sí mismo 

Y a lo que iba: en la página 2, El Gallito se rinde homenaje a sí mismo, con una imagen de un colorido gallo a página entera. Usted puede verlo por sí mismo, aquí y en la red, donde se distribuye desde hace buenos cinco días.

Junto a la imagen del enorme gallo, el director reconoce sin modestia que es un “homenaje a mí mismo”, informa que son “550 ediciones sin molestar a nadie”, lo cual no deja de ser una verdad relativa -¿existe?-, sino pregúntenle a Llica o a los camanejos.

Anuncia, asimismo, que e próximo noviembre, la publicación cumplirá 22 años, lo que -hay que reconocerlo- no es poco para una revista que no tiene compromiso político ni económico con nadie y que vive de pocos anunciantes según es público y notorio.


                                  Merecido homenaje póstumo

Hay que señalar, objetivamente hablando, que motiva curiosidad la imaginación desplegada para hacer a mano, nada menos que 14 ediciones, para driblear a la pandemia y al cierre obligado de las imprentas.

Y a lo que íbamos desde el comienzo. La página 3 de este ejemplar trae un homenaje a Quino, y muestra las imágenes de sus principales creaciones: Mafalda y la collerita de niños de tan diverso carácter que la obligan a dar lecciones sobre los acontecimientos que martirizan al mundo en que vivimos.

Disfrútenla porque estas incidencias, como la muerte del genial autor de Mafalda y sus amigos, solo se dan una vez en la vida.


Se preparan para la gran tarea

 Y como no podía ser de otra manera, El Gallito 550 concluye en su última página -como tenía que ser ¿no?- con el simpático anuncio lleno de optimismo: “Políticos de Arequipa ya están listos para salvar al mundo”.

Cómo lo harán, es algo que quedará para las próximas ediciones de El Gallito, hechas a mano o en moderna impresión offset. No hay que perderlas porque, además, tienen la buena costumbre de llegar gratis a sus lectores, desde hace 22 años.

(Imágenes de El Gallito 550)

www.podestaprensa.com


domingo, 13 de septiembre de 2020

Cuatro frescas CXCIV

 

El telefonito es… una necesidad… (Merino).


 Molina en Domingo de La República


***

 

“Yo le ordené a la virgen María que tuviera un hijo llamado Jesús! (Swing).

 

***

 

Sí, pues. Yo dije el jueves que estaba a favor de la vacancia, pero ahora sábado me desdigo. (Arresti).

 

***

 

Confieso que yo llamé a mi colega, el general Chávez, para hablarle de la vagancia, no de la vacancia. (General Otto).

 

www.podestaprensa.com

sábado, 18 de julio de 2020

El Galllito llegó al décimo “hand made”

Dice que no hay rebrote del
coronavirus en Arequipa,
sino que el brote continúa

El “quincenario mensual” de Arequipa, El Gallito, que llegó a su número 545 y a su décima edición artesanal, en vista del cierre de imprentas por la pandemia, dice que no hay rebrote del coronavirus en la Ciudad Blanca, sino que el brote continúa.

El número fatal de Milagros
Su teoría se basa en la trágica realidad que atraviesan varias regiones surperuanas a causa de la falta de servicios de salud eficientes, y a que su gobernador se fue al Colca, mientras la capital de su región arde en contagios.

Como siempre, El Gallito hecho a mano, en virtud de las dotes artísticas de su director, Álvaro “Lessness” Podestá Cuadros, llega a sus lectores colorido a todo plumón y con las noticias que pondrán un toque de mal humor a los seres humanos que lo leen.

Dedicado cariñosamente a Llica
Como siempre, trae cuatro páginas en la primera de las cuales destaca, entre otras cosas, la maldición del número 288.477 que causó la tartamudez -felizmente transitoria- de la conductora de televisión Milagros Leiva.

En su página 2, la publicación -que ya ha completado más de veinte años ante el público de Arequipa y el Perú, le dedica cariñosos recuerdos a la amistad Vizcarra-Llica y formula una invocación para que la gente no se contagie en fiestas patrias y se guarde para contagiarse en las fiestas del aniversario de Arequipa.

Guardarse para las fiestas de agosto
Más adelante, en su página 3, El Gallito pronostica una plaga de langosta sobre la Blanca Ciudad y anuncia que falta poco para que llegue la llamada inmunidad de rebaño.

Como siempre, el cierre llega en la página 4, donde informa sobre una legisladora de nombre Charito que, aparte de no legislar, le mocha, así dice, el sueldo a su asesora.

Charito en modo mochar sueldo
Bueno, no entiendo por qué le describo, paciente lector, el contenido de este nuevo El Gallito “hand made” si usted lo puede -y debe- leerlo gratis de principio a fin en el ciberespacio que le dicen ¡Provecho!

(Imágenes captura de El Gallito 545)

miércoles, 25 de marzo de 2020

El Gallito a mano… por falta de imprenta

Director del semanario mensual
hizo una edición de emergencia
por tiempos de coronavirus

Por Luis Eduardo Podestá

Ya nos tenía acostumbrados a sus excentricidades, pero la última, “editar” a mano el más reciente ejemplar de El Gallito, a causa de la pandemia de covid-19 que azota la humanidad fue el colmo… de su éxito.

Portada de El Gallito handmade 
 Álvaro Javier Podestá Cuadros, -hijo del autor de esta nota como ya usted lo habrá adivinado-, director del hebdomadario que ya llegó a su edición número 536 dijo que quería cumplir con sus auspiciadores. ¡Y lo hizo!

Como es posible ver en la portada de esta edición hecha a mano debido al cierre por coronavirus de todas las imprentas de la Blanca Ciudad y del Perú y del mundo, El Gallito a mano -si no me han engañado mis ojos al contarlos- trae 33 avisos comerciales a lo largo de sus ocho páginas.

Página 2
Cómo los hizo el director del “quincenario mensual humorístico de aparición semanal”, es fácil deducir. Usted deduzca.

El hecho es que El Gallito 536 -que ya tiene más de veinte años de circulación en la generosa ciudad de Arequipa-, cumple con sus auspiciadores y, además, envía un tierno mensaje a sus lectores: “Sé que partiré al infinito y más allá… los espero pronto”.

Página 3..., la del adiós
Este ejemplar de El Gallito, verdaderamente ejemplar si me permiten el calificativo, fue puesto en internet, en el muro del director, Álvaro Javier Podestá Cuadros y tuvo un rebote (respuesta de lector dirían otros) instantáneo, que ya quisieran otras publicaciones de probada seriedad.

Con la humildad y modestia que lo caracteriza, el director de la publicación informaba en un WhatsApp familiar a los pocos minutos de ponerse en la red: “¡89 veces compartido! ¡Al post han reaccionado ya 256 personas, fuera de las más de cien que reaccionaron ante CADA HOJA del post, jeje!”.

La del cierre... Vizcarra y el rating
Se mostró sarcástico pues él mismo, al parecer, no creía en el éxito que tendría su revista hecha a mano, por motivos de necesidad, cumplimiento ante sus anunciadores y obligada por el cierre de las imprentas que habitualmente la hacían debido a la pandemia del coronavirus.

Como un homenaje a su imaginación, les entrego en este post, las cuatro páginas con que defendió El Gallito su economía en tiempos de coronavirus y su presencia en el universo de las publicaciones no diarias.

Muchas gracias por su atención.

(Imágenes de El Gallito)

miércoles, 22 de mayo de 2019

Quincenario mensual se presentó en sociedad

El Gallito ‘limeñial’ ya circula
en la capital tras 20 años
de experiencia en Arequipa

El Gallito, edición capitalina del “quincnario mensual de aparición semanal” se lanzó con un espectacular título de portada, “Monsieur Le Chicharrón se postula para virrey el 2021”, dedicado a un exquisito político peruano que comenzó su campaña ante el ataúd de un también político que se suicidó.

Portada de estreno de El Gallito limeñial
Y eso del chicharrón viene a cuento, porque el susodicho y fino político desairó hace unos años, a una comedida dama que le ofrecía un sabroso chicharrón de chanchito para probar si estaba con el pueblo.

Bien, sin rodeos, el gran titular difundía las finas actividades de Alfredo Barnechea quien aspira a la presidencia de los peruanos en 2021.

Como estaba anunciada, la presentación en sociedad de El Gallito limeñial, edición especial para la capital peruana, tuvo lugar sin muchos bombos ni platillos pero muchas loas y alabanzas la noche del sábado 18 de este mayo de 2019, en el Café del Fondo, cedido para la ocasión por el Fondo de Cultura Económica de la calle Esperanza, 275, Miraflores.

Álvaro "Lessness" muestra una de sus obras
La verdad es que en esa oportunidad, El Gallito, dirigido por Álvaro “Lessness” Podestá Cuadros, “autor, director, editor, reportero, publicista y chulillo de mí mismo”, según proclama su colofón, fue objeto de elogios que abarcaron la cuestionada persona de su creador y la publicación misma.

El veterano periodista Luis Eduardo Podestá Núñez, padre de “Lessness”, no pudo disimular su satisfacción y, de acuerdo con el programa, declaró en un breve discurso su paternidad también sobre El Gallito, que vio la luz en 1998 en una imprenta de Arequipa.

Podestá destacó que “el periodismo se debe a la verdad” y que “los periodistas debían jurar por la verdad, solo la verdad y nada más que la verdad”.

Luego dijo que “es preciso decir que El Galllito ha roto todas las formas y fórmulas. Por algo su director se desmarca y dice que no es periodista, lo cual lo convierte en un fenómeno social. ¿Puede existir un periódico que no sea hecho por periodistas? ¿O aunque fuera hecho solo por un periodista?”.

Oradores de la noche
Reflexionó que “hay que señalar, con sincera objetividad, que (El Gallito) informa de lo que callan los demás periódicos”.

Informó que El Gallito nació en Arequipa, a diferencia de su director que nació en el distrito del Rímac, y que ha tenido la suerte de durar más de 20 años, lo que lo convierte en un fenómeno social, ya que muchas publicaciones con mayores posibilidades, duran cortos años y hasta pocos meses.

Fenómeno periodístico

Quien calificó de fenómeno periodístico la larga presencia de El Gallito en Arequipa y ahora en Lima, fue el profesor universitario Pedro López Ganvini, segundo orador de la noche que reunió en el auditorio del Café del Fondo, no solo a un nutrido grupo familiar de Álvaro Podestá, sino a un selecto grupo de periodistas e intelectuales.


Profesor López Ganvini destacó vena cultural
López destacó no solo la extensa duración de El Gallito, sino una publicación colateral, dedicada a motivar la cultura entre los estudiantes, comenzando por los chicos de primaria.

El orador se refería a “Las incompletas cartas de Lessness Walace”, un personaje de ficción que trata a través de las páginas de un folleto especial, temas especiales de la cultura.

Cruzada: La cultura NO mata
López Ganvini mostró a la concurrencia, el primer ejemplar de “las cartas”, dedicadas a a destacar la personalidad de los grandes pintores del mundo que han sido honrados por la humanidad a través de los siglos.

“Lo sorprendente y destacable es que ‘Lessness’ Podestá”, dijo el profesor, “es que este folleto es distribuido sin costo a miles de estudiantes de Arequipa, con preferencia sobre los alumnos de primaria”.

Portada de El Gallito 504
También destacó el hecho de que a través de unos titulares humorísticos, El Gallito critique sin consideración a las autoridades que no cumplen lo que prometen o que realizan obras con financiaciones sospechosas.

Orador de fondo

El director de El Gallito, autor también del programa del acto de presentación de su hebdomadario, se reservó el cierre de los discursos y refirió los pormenores de la fundación del periódico, los pasos que dio entre los empresarios de Arequipa, con el fin de que la publicación se distribuyera sin costo a sus lectores.

Edición arequipeña de Semana Santa 
A la pregunta de uno de los concurrentes sobre el costo que tendría el ejemplar limeño de El Gallito, Álvaro “Lessness”, respondió con una consabida frase que se ha convertido en el lema de su promoción: “El gallito no se vende porque no tiene precio”.

Relató sus viajes primero hacia Alemania, y luego como miembro de la tripulación de un crucero italiano, lo que le permitió conocer muchas ciudades del Mediterráneo, Mar del Norte, de la costa atlántica y caribeña de América, para afincarse finalmente en Arequipa, donde creó E Gallito.

También habló de sus libros, entre ellos “Doce relatos ilegales” que narran su presencia en Münich, Alemania, “El Gallito de luxe”, y Arequipa, un siglo de imágenes” y varias otras publicaciones menores.


El Gallito limeñial se distribuye sin costo en los siguientes puntos:  
Fondo de Cultura Económica de la calle Esperanza, 275, Miraflores
Blanca Varela: Berlín 238, Miraflores
Cultura Peruana, calle José Gálvez 124
Ibero: Larco 199 e Ibero (Ex Diagonal 500)
La Familia de Ex Diagonal 372 al 378 y anexo 382
Centro Cultural Ccori Wasi de la cuadra 50 de la avenida Arequipa
En el Cercado:
Librería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Librería El Virrey: pasaje Nicolás de Rivera 107-115

(Imágenes de El Gallito y Gonzalo Podestá Cuadros-Podestá te cuenta)

jueves, 4 de abril de 2019

Un regalo más sí importa

Y si es cuento, pintura de peruanos
universales, poesía y otras esquinas
del arte y la literatura peruana, mejor 

He aquí el primer ejemplar de una publicación online dedicada al cuento... (sin malas intenciones como en el Congreso), a la pintura, a la poesía y otros ángulos de la existencia humana. Y hago votos (y buenas intenciones) para que sigan otros más con la colaboración de usted, nosotros, ellas y ellos.

¡Todo el mundo a colaborar!

Un equipo de especialistas se encargará de seleccionar el material enviado y ¡nada de picarse! porque ya se sabe, el que se pica pierde.

Un abrazo a todos los hombres y mujeres de buena fe.

El director.


Edición de prueba de gaceta bilingüe de arte y literatura sin fines de lucro dirigida por Luis Eduardo Podestá N.


 
DESCARGA GRATIS 

Contenido
- Bolivia inventó lo de “república de Arequipa”. Historiador Quiroz Paz Soldán recuerda el origen de una expresión regionalista que data de 1825.
- Agustín, La ofrenda al apóstol Santiago. Por Lita Velasco Asenjo.
- Juan González: Arequipa en blanco y negro.
- Juan Gonzalo Rose, el periodista que hacía poesía.
- La noche de María Soledad. Por Luis Eduardo Podestá.
- Víctor Humareda Un pintor del Ande en la ciudad. Por Domingo Tamariz Lúcar.
- El melómano. Por Alberto Hidalgo