jueves, 30 de julio de 2009

La poesía del no poeta

Ascenso a la nada, nuevo libro del
magistrado, escritor y … ¿poeta?
Alfredo Cornejo Chávez





Mi amigo Alfredo Cornejo Chávez –debía decir el doctor, pero sé que se disgustaría–, escritor de renombre que no quiere serlo, que niega ser poeta pero hace poesía, quien rehúye los honores y por ello pasó unos veinte años, sin dar la cara a quienes querían saber de él, acaba de publicar un libro de poemas.



Ahora sé que viajó mucho por Europa y que ya que no nació allá, quisiera terminar sus días en el viejo mundo. Tendrá sus razones.

Pero no quería contarles de eso que él trata de esquivar, sino de su libro ¡de poesía! titulado Ascenso a la nada, algo que no puede ser más nerudiano y más poético para mi gusto y el de algún amigo que me sorprendió en la calle con el volumen y me dijo “no, no puede negar que es poeta”.

Hace muchos años, quizá unos cincuenta, había leído los cuentos contenidos en El juego del diablo, que creo es su primera incursión literaria. Me dejó una huella de amarga complacencia, porque eran textos extraídos de la cruda realidad que a él le llegaba durante su función de juez penal.

Caminamos un tiempo juntos, durante la década de los años sesenta me parece, cuando el Perú le retorcía el cuello a la dictadura de Manuel Odría, haciendo periodismo en el diario El Pueblo, dirigido entonces por Luis Durand Flórez. Discutíamos sobre los temas editoriales e informativos que debían ocupar las columnas del día siguiente y en eso a veces nos pasábamos la mañana entera con Carlos Montoya Anguerri y José Valdez Pallete.

Alfredo era jefe de la página de opinión del diario, y aunque yo era un reportero, me daban el honor de acompañarlos en la mesa editorial porque escribía una columna que la gente creía de opinión y a través de la cual me divertía.

Pero ese es otro cuento. El flaco Cornejo Chávez de entonces, se consagró al estudio del derecho, y lo perdí de vista porque emigré de las páginas de El Pueblo a las de otros periódicos y él ascendía, no a la nada sino a los más altos cargos de la respetabilidad jurídica.

Son testimonio de ello, el homenaje que se le rindiera en la celebración del Día del Juez en 2001, después de un largo silencio de veinte años, según cálculos austeros, en el mismo Palacio de Justicia de Arequipa, cuya construcción gestionara y alcanzara para que la justicia tuviera la dignidad, prestancia y solemnidad de que carecía en el viejo local de la calle San Francisco.

A ese homenaje se sumó el que la Corte arequipeña le rindió también en el Día del Juez en 2001, ceremonia a la que Alfredo Cornejo Chávez asistiera, presionado y hasta chantajeado con argumentos filiales por quienes querían exaltar su figura de magistrado y deseaban tenerlo presente en aquel acto.

Supe que durante años estuvo dedicado a la pintura y que produjo decenas de obras que no mostró a nadie por razones que él no quería explicar.




Pero de lo que se trata hoy es de hablar –escribir en mi caso- de su poesía y como me falta mucho para erigirme en crítico o comentarista de la poesía ajena repetiré palabras ajenas, según las cuales, no hay poesía buena o mala sino la que me gusta o no me gusta.

Alfredo divide su libro en tres partes

La primera parte, Poesía Elegíaca, es una emotiva evocación de su hija tempranamente fallecida, Patricia Cornejo.

Dice un fragmento de Tu muerte y mi vida:

“Inaceptable por su esencial injusticia / es la idea de tu ausencia definitiva / a pesar de que ese hecho terrible / es grito estridente o susurro quedo / en mi realidad simple y cotidiana.
“Menos aceptable (¿puede serlo?) es hoy día / tu primer cumpleaños de cuerpo ausente, / que conmemoro en la médula de mi estar / con soledad plural y a la vez absoluta: / en medio de tanto amor de tantos faltas tú.

En la segunda parte que titula Poesía mística, que chocará con ideologías, religiones y espíritus intolerantes por su crudeza,escribe Resortes:

“Ya lo sabemos: las mujeres lloran / cristales, perlas y hasta brillantes / (solo basta leer a los poetas), / mas, diferentes, los hombres lloramos / punzones, puñales… ¡hasta balazos! / (solo basta estrujar el alma).

Por supuesto, hay otros poemas que serán de lectura escondida por lo duros y hasta clamorosamente irrespetuosos pero si el arte se toma sus licencias, ¿por qué no la poesía del rebelde arequipeño Alfredo Cornejo Chávez?

De Vanidad, extraigo el fragmento siguiente:

“Contra el dictado de la razón me enseñaron / que el hombre fue creado con la imagen de dios / (cuando dios fue creado con la imagen del hombre); / y que esa cajuela contiene un alma eterna.
“También me enseñaron que solo dios es inmortal; / así, mi alma comparte la sustancia perenne. / Con la forma divina y un alma eterna… / ¡soy dios! Lo repito con entera humildad: soy dios.

De Bagatelas, la tercera parte del libro, escojo un fragmento de El muro de cristal:

“Así, nadie lo creerá, durante muchos años, / tantos que me avergüenza decir cuántos; / lustros y décadas sin que el muro fuera violado. / Quizás si mi amor se hubiera realizado en ti / hoy haría mucho tiempo que sería / una cansada rutina buscando salida, / un olvido descendido de la mutua estafa / o un ocultamiento forzado por vergüenza. / Quizás debiera estallar de gozo porque te gozo / diariamente en el mundo de mis sueños; / pero me duele que solamente fuera un amor / irrealizable, imposible, prohibido, secreto, / y por eso mismo un amor eterno.

Y eso es todo lo que puedo decir y glosar de Ascenso a la nada, cuyo análisis y crítica, estudio de la métrica y la rima, dejo a los expertos.

Pero al autor, a Alfredo Cornejo Chávez, que niega su calidad de poeta, le diría que si esto no es poesía, la Gioconda no sería de Leonardo da Vinci sino de Miguel Ángel.




Cuatro frescas (XXXI)

Los chistes de Carbonell son la muerte…, nos hacen llorar. (Taquito).

Claro que fue un amor a primera vista… si la miro por segunda vez hasta ahora seguía soltero. (Petunio).

Solo iba al hipódromo dos veces por semana pero no iba en piyama. (El vago de hoz).

Y si hay que pelear nos defenderemos a capa y espalda. (Guey).



domingo, 26 de julio de 2009

Santa Bárbara, fuente de riqueza y de tragedia (III)

El generoso cacique que
regaló la valiosa mina
a un aventurero español



(Esta es la tercera entrega de una serie dedicada a la mina de Santa Bárbara, con la esperanza de que algún día sea puesta en valor como centro turístico o un museo de sitio para que peruanos y extranjeros podamos conocer sus socavones, donde tuvieron lugar episodios poco conocidos de nuestra historia).



La doctora Ana María Hoyle, Directora de Sitios del Patrimonio de la Humanidad del Instituto Nacional de Cultura (INC), anunció el 19 de julio que se prepara la inscripción de la mina Santa Bárbara de Huancavelica para “una eventual postulación a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco”.

La agencia oficial de noticias peruana Andina, que trae la información señala que la inscripción tendrá carácter transcontinental porque involucra a México, España y Eslovenia, la ruta que siguió el mercurio que se extraía del yacimiento de Santa Bárbara, a más de 4,000 metros de altura en el actual departamento de Huancavelica, llamada en sus orígenes Villa Rica de Oropesa, fundada el 4de agosto de 1571 por “real orden del virrey don Francisco de Toledo”.


Sencillo letrero avisa que uno ha llegado

En realidad no producía oro, a lo que parece aludir la denominación que le dieron los españoles sino el preciado mercurio, llamado en la antigüedad cinabrio o azogue, un elemento que ya extraían los primeros peruanos y lo llamaban “llimpi” al que daban fines ornamentales para pintar casas, telas y sus rostros para asustar a sus enemigos y, adicionalmente, en los ritos religiosos.

Un monigote con casco de minero da la bienvenida


Los españoles comenzaron a utilizarlo para separar el oro y la plata de los materiales en bruto extraídos de las minas.

Los actuales propìetarios de la mina Santa Bárbara y del bienestar que podría producir su puesta en valor que le dicen, serían los miembros de la comunidada de Sacsamarca, que hos se dedican a la agricultura y a la crianza de alpacas.

Cómo llegó la mina a manos de los españoles que la explotaron durante toda la colonia y la heredó la república hasta bien entrado el siglo XX, nos cuenta una tradición de don Ricardo Palma.




Cuenta don Ricardo que se trataba de la festividad de Corpus Christi del año 1564 y que el cabildo de Guamanga (sic) gastó 20 mil ducados, solo en “cirios de cinco libras” para celebrar cristianamente la fecha.

“A las once de la mañana, funcionando de maestro de ceremonias y con una campanilla de oro en la mano, salió del templo don Francisco de Cárdenas, luciendo la venera y manto de caballero de Santiago.

“Acompañábanlo, con campanillas de plata, don Pedro de Contreras y don García Martínez de Castañeda, de la orden de Alcántara.
Abrían la procesión los cofrades de Nuestra Señora del Rosario con su mayordomo el ricacho minero don Juan García de Vega. Llevaban todos capa de gala y cirio de a libra”, cuenta la tradición.

Como era costumbre, “después de las comunidades religiosas, y en medio de ocho vecinos acaudalados, iba don Amador de Cabrera llevando el guión del Santísimo”.

“Don Amador de Cabrera, que llevaba en una mano el guión parroquial y en la otra el sombrero con cintillo de oro esmaltado de brillantes, queriendo gozar a su sabor del auto, entregó el sombrero a su paje, que era un indiecito de diez años, hijo de uno de los caciques de Guancavilca”.

En medio del barullo de la fiesta, el “valioso cintillo y elegante chapeo desaparecieron de manos del muchacho” quien, probablemente asustado por la pérdida “también se hizo humo”, cuenta don Ricardo.

La tradición prosigue:

“Al día siguiente, almorzaba don Amador de Cabrera, en compañía de su esposa doña Inés de Villalobos, cuando se le presentó el cacique de Guancavilca, padre del pajecito que, temeroso de castigo, había ido a refugiarse en la casa paterna.

“-Perdona a mi hijo, viracocha, y sé bueno para con él -dijo el anciano.

“-¿Y en qué ha pecado el muchacho para solicitar gracia de mí? El pecador fui yo, que no debí confiar prenda de codicia a un niño.

“-Y yo, viracocha, vengo a pagarte...

“-No me ofendas, cacique -interrumpió Amador de Cabrera-, que ofensa es que me tengas por tacaño a quien afligen pérdidas de bienes. Cierto es que el cintillo vale seis mil ducados; pero doylo por bien perdido, ya que fue en la fiesta del Santísimo. No se hable más del asunto, y vuelva el chico a casa, que Inés y yo lo queremos como a hijo.

Templo de la comunidad de Sacsamarca

“Una lágrima de agradecimiento asomó a los ojos del cacique, y besando la mano de Cabrera, dijo:

“-Tu generosidad y nobleza me obligan a revelarte un secreto que te hará el hombre más rico del Perú. Manda ensillar tu caballo, y ven conmigo a Guancavilca.

“Dice el cronista Montesinos que don Amador de Cabrera, tomando entonces los dos cabos o extremos de una cinta, le contestó al viejo:

“-No tengo hermano, y tú, cacique, lo serás mío. Seremos tan iguales como los dos cabos de esta cinta.

“Veinticuatro horas después don Amador de Cabrera era dueño de la famosa mina de azogue de Huancavelica, y realmente el hombre más rico del Perú, pues sólo la mina le daba, libre de menudencias, una renta de 250 pesos diarios.

Don Ricardo Palma dice que Amador de Cabrera, era natural de Cuenca, España, vino al Perú en 1555 en busca de fortuna en la comitiva del virrey marqués de Cañete y que este “no halló otra manera de protegerlo que casándolo con la hija del conquistador Hernando de Villalobos, heredera del rico repartimiento de Angaraes”.

“Poseedor (de la mina) de Todos Santos, Descubridora o Santa Bárbara, que por estos tres nombres es conocida la mina de cinabrio, convino en 1572 en cederla a la corona por la suma de doscientos cincuenta mil ducados. Firmada ya la escritura de cesión, arrepintiose Cabrera, alegando lesión enormísima, pues según dictamen de peritos, la mina era de balde por un millón”, refiere la tradición de don Ricardo.

“Más que el pleito, la ambición de poseer un título de Castilla espoleó a don Amador de Cabrera, que era sobradamente rico, para emprender viaje a España; y cuando ya casi tenía conseguido el título, no sé si de conde o marqués, sorprendiolo la ñata (muerte) en 1576.

La mina quedó incorporada a la real corona, sin que por eso dejara de ser semillero de litigios con sobrinos y deudos del hidalgo conquense”.

Hermoso puente de piedra en Sacsamarca


Esta es la historia de San Bárbara, la que gracias a la gestión de la doctora Hoyle, puede convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una reliquia minera única en el mundo –como lo ha destacado el blog Tauromaquias, del colega César Terán Vega–, con ciudad y subterránea plaza de toros incluida en una de sus calles, que servirá de atractivo para los visitantes,

Aún se exhibe una faja transportadora de minerales

Creo que no debe perderse su potencial histórico y estudiarse con toda seriedad abrirla a la vista del mundo para que promueva el bienestar de los pobladores de una tierra calificada por las estadísticas como la más pobre del Perú.



(Ver también: El pueblo fantasma de Santa Bárbara del 14 de junio de 2009 y La mina que oculta una ciudad ciudad subterránea del 18 de julio de 2009)




viernes, 24 de julio de 2009

El tío celebró el 18 de julio

Juan Gargurevich presentó
Historias de Periodistas a
lleno completo en San Marcos




La presentación del más reciente libro de Juan Gargurevich Regal, Historias de Periodistas, desarrollada en la sala de la Dirección de Arte de la vieja casona de San Marcos, convocó a académicos de esa casa, no necesariamente periodistas que comentaron la publicación desde sus más variados puntos de vista, y a viejos y jóvenes hombres y mujeres de prensa.


El "tío" se disculpa por la cortedad de su obra


En su oportunidad y con absoluta espòntaneidad, Juan Gargurevich se apartó del libro, para contar a la nutrida concurrencia, que esa fecha -18 de julio- escogida al azar, era emblemática no solo para su vida, sino para el periodismo. En esa fecha se fundó la Federación de Periodistas del Perú y él contrajo matrimonio con Pierina, con quien hoy cumplía 40 años de vida común.

Germán Carnero Roqué, hijo del fundador de la Federación, Genaro Carnero Checa, inició el acto con un comentario sobre el periodismo político y la historia de esas historias y recordó a los personajes que en ellas aparecen.

Por su lado, Oswaldo Holguín, hizo una minuciosa descripción de la obra y su contenido, seguido por Manuel Velásquez, quien analizó a los personajes a la luz de la historia reciente del periodismo peruano.

Juan Gargurevich con sus colegas: César Terán, Domingo Tamariz, Justo Linares, Ricardo Delgado y Luis Eduardo Podestá

En la lista de oradores estuvo también Manuel Burga, ex rector de la Universidad de San Marcos, quien describió la obra de Juan Gargurevich y su apego a las dos casas universitarias en que enseña, San Marcos y la Católica, en las cuales está dejando una huella humana y profesional que sus alumnos no olvidarán.

Finalmente, cerró el acto el autor de Historias de Periodistas, para explicar los motivos que tuvo para publicar la obra y confesar que contiene la mitad de los personajes que él hubiera podido incluir.

“Aquí tenemos a 15 personajes destacados del periodismo peruano”, dijo, “pero tengo 30. Los otros 15 no han sido incluidos aquí porque hubiera sido necesario un libro de mayor volumen de este y cuyo costo de impresión, también se hubiera elevado al doble”.

El ex rector Manuel Burga se despide del "tío" Juan

El libro de Juan Gargurevich arranca con Pedro, el pregonero a quien considera el primer comunicador de Lima. Siguen Balaguer, a quien no llama periodista sino relacionero, Rico, el último español, (Miguel Atanasio) Fuentes, un limeño, (José Carlos) Mariátegui, la pasión, Corpus Varga, el profesor, Genaro (Carnero Checa), el antimperialista, (Alfonso) Tealdo, la entrevista, Sebastián (Salazar Bondy), la cultura, (Raúl) Villarán, el forjador, Uchuraccay, el sacrificio, (Efraín) Ruiz Caro, el compromiso, (Alberto) Brun, el corresponsal, (Alfonso) Rospigliosi, el deporte, y Guido (Monteverde), la farándula.

Reconoció que la relación estaba incompleta y prometió otro volumen, para principios del próximo, “cuando tendremos una nueva oportunidad de reunirnos”.

En la semblanza de Raúl Villarán Pasquel, Gargurevich reproduce una entrega de este blog, escrita a la muerte del “gringo” Guillermo Thorndike, otro brillante periodista contemporáneo.

Y para cerrar con broche de letras, les aviso que mañana sábado 25, a la una de la tarde, comenzará el homenaje que el Club de Periodistas, que preside Domingo Tamariz, ofrecerá a Juan Gargurevich, por la presentación de este libro.







lunes, 20 de julio de 2009

Los discriminados pobres viejitos

¿Podrán los viejitos de la
19990 bloquear una carretera
en la lucha por su igualdad?




Inspirado por la reciente lectura de mi anterior artículo Discriminación laboral, un viejito al teléfono me hace notar una omisión: “No has hablado de la discriminación contra los que tenemos las más míseras pensiones”.

Sin que su llamada de atención llegue a ser una queja –“estamos cansados de quejarnos, hermano”, añade– señala que junto a la generosidad del gobierno que les ha dado 500 soles de mentirijillas –porque solo son 300 en realidad– a los servidores de las empresas públicas a los pensionistas de la ley 20530 les ha dado una cantidad igual.

Con el recuerdo de los “pobres viejitos”, frase con que un ex congresista de apellido Barrón porque la embarraba en grande, ganó la suya durante años, el presidente Alan García se llenó la boca cuando les dio cheques en mayor de casi 8 000 soles por devengados a cinco jubilados que, con toda seguridad, entablaron juicios contra la ONP (Oficina Nacional Previsional que la llaman), en reclamo de sus legítimos derechos.

Anunció, asimismo, el generoso mandatario que se desjudicializarán miles de procesos. Usted qué cree: a) Que lo hace por bueno, b) porque ha caído en las encuestas, c) porque quiere favorecer a los que más tienen…

Carlín en La República


Si anotó la tercera posibilidad acertó. Les ha dado una gratificación por fiestas julias a los jubilados o cesantes de la ley 20530, es decir a aquellos cuyas pensiones son iguales a los sueldos que ganaban cuando trabajaban, es decir, oficiales de las fuerzas armadas y altos funcionarios de las entidades públicas, que tras su periodo de trabajo se jubilaron con el último sueldo.

No se acordó de los otros “pobres viejitos”, jubilados a la luz de la 19990, cuyas pensiones no llegan a 450 soles y son la inmensa mayoría del Perú.

Además, recordemos que los discriminados trabajadores de la administración pública y las llamadas empresas descentralizadas –discriminados desde la dictadura del japonés–, es decir, los que laboran con el famoso e inhumano sistema de CAS (Contrato de administración de servicios) ex SNP (Servicios no personales) no tienen derecho a préstamos que tan graciosamente proclama el Banco de la Nación (¿peruana?).

Solo tienen acceso a esos préstamos quienes se encuentran en la planilla de las entidades públicas. Los olvidados de los SNP o CAS, no.

Y con todo esto, el presidente de (¿todos?) los peruanos no quiere que sus opositores digan que gobierna para los ricos y para los que más tienen.




sábado, 18 de julio de 2009

Santa Bárbara, fuente de riqueza y de tragedia






La mina que oculta una
ciudad subterránea con
plaza de toros y capillas





Los buzos rojos de unos cien estudiantes de Huancavelica colorean el árido paisaje de los cerros que rodean la mina Santa Bárbara, cuya antigüedad de más de cinco siglos, no ha disminuido su fama por haber producido las más grandes riquezas del virreinato, unidas a felicidades efímeras y tragedias que la historia no ha ocultado.

Los estudiantes escuchan clase de historia en el cerro

Fue una mina extraordinaria y en sus entrañas podían pasear hombres a caballo y asistir a españolas corridas de toros, mientras una legión de esclavos nativos trabajaba hasta morir sin la esperanza de volver a ver la luz del sol.

La bocamina es el comienzo de un misterio

Era en realidad, cuentan los historiadores, una ciudad subterránea que fue considerada hace siglos una maravilla del mundo, porque en sus socavones se construyeron calles, plazas, talleres y hasta tres capillas donde se oficiaban misas.

Un estudioso confirma que “en una de las calles, llamada Jáuregui, se realizaban corridas de toros y en cinco capillas con sus respectivos altares se celebraba la misa para los empleados y operarios”.

Añade que “también es famoso el socavón ‘Belén’ que fue comenzado en 1601 y terminado 40 años después con una extensión de 508 metros. En la entrada es posible apreciar el escudo del Rey Carlos III y la figura de San Cristóbal en alto relieve”.


Escudo real y advertencia de peligro


Quienes llegan a la bocamina pueden observar que eso es cierto. Aún se ve el escudo real en el arco de la entrada, que se encuentra tapiada y cubierta por una recia reja de hierro. Un letrero anuncia el peligro para los visitantes.

Los conocedores recomiendan, asimismo, a los eventuales visitantes, tener especial cuidado durante una improbable caminata por el interior de la mina pues en sus socavones pueden existir gases tóxicos en latencia capaces de producir la muerte.

La mina se encuentra a unos 4,200 meros de altura sobre el nivel del mar y fue cerrada hace unos 30 años, cuando se consideró que el yacimiento de mercurio –también lo llamaban azogue o cinabrio- se encontraba agotado.

Ya entonces había hecho la riqueza de España durante el virreinato y del Perú de la república, cuando fue declarada propiedad del estado. Posteriormente fue alquilada a particulares que también se hicieron ricos y crearon la fama de Huancavelica como ciudad minera y que paradójicamente nunca salió de su pobreza.

La tragedia nunca estuvo ausente en Santa Bárbara, llamada también la mina de la muerte. La historia señala que en
1786 “dentro de sus socavones murieron más de 200 personas, entre indios y españoles, al derrumbarse los portales del Brocal hasta la punta de Nombre de Dios”. Añade que “por la alta toxicidad del mercurio, la mina de Santa Bárbara tuvo uno de los índices de mortalidad más elevados de toda América”.

La mano de obra eran los peruanos de la región. “Los españoles capturaban a los nativos de la zona, siendo forzados al trabajo y llevados encadenados, sus familias los acompañaban hasta la mina Santa Bárbara y en presencia del sacerdote en la única Iglesia colonial que existe se hacía un misa de defunción pero en cuerpo presente (antes de morir) como si fuera de difuntos porque sabían que nunca más volverían a ver la luz después de entrar a lo más profundo del socavón”.

“Algunas mamás, para no ver morir a sus hijos (como esclavos de la mina) tomaban medidas drásticas como el de cercenar la mano o crearles algún tipo enfermedad y así no ser llevados a la mina de la muerte”, cuenta la historia.

Cualquier lugar es bueno para escuchar la lección

Los colegiales de Huancavelica suben hasta la mina por atajos que les evitan las curvas de la carretera afirmada, acompañados por sus profesores, quienes al pie del cerro, junto a la bocamina, les ofrecen lecciones de historia sobre lo que fue Santa Bárbara para los españoles y los empresarios republicanos.

Les relatan que la mina Santa Bárbara dio origen a la fundación de la ciudad, pues tuvo un papel preponderante y durante más de 150 años fue la mayor productora de mercurio en el mundo.

Les cuentan, asimismo que, no fueron los españoles los primeros en tratar el mercurio, porque los antiguos peruanos ya habían hecho excavaciones para extraer el cinabrio (sulfuro de mercurio).

Roja portada de la catedral de Huancavelica

Los nativos lo llamaban “llimpi” y lo utilizaban para pintarse el rostros, por lo que su uso se generalizó principalmente entre las mujeres. También los guerreros de Huancavelica y Huamanga usaban el llimpi para dar a sus rostros el color bermellón característico del cinabrio no cristalizado para atemorizar a sus enemigos.

La puerta de la iglesia del pueblo también luce el color del cinabrio

Con el tiempo, españoles y criollos lo utilizaron para la pintura de las casas y hoy mismo, la artística portada de la catedral tiene el rojo color del cinabrio. El templo de Santa Bárbara, en el pueblo abandonado del mismo nombre a unos 200 metros más lejos de la mina, también luce ese color en su puerta principal.

La mina fue en tiempos pasados, uno de los más importantes complejos industriales, cuyos métodos de explotación eran los más modernos del mundo. Atraía a mineros y aventureros, cuentan los historiadores, y su importancia fue tal que “los virreyes hacían viajes a ese lugar para dar órdenes personalmente y por ello se la denominaba ‘preciosa alhaja’ de la Corona Española”.



viernes, 10 de julio de 2009

Persiste la discriminación laboral

¿Y cuándo bloquearán una
carretera las víctimas de los
servicios no personales?





Un diario de Lima informa que 85 mil trabajadores no recibirán los beneficios de aquella mísera gratificación “por esta única vez” de fiestas patrias, ascendente a la fabulosa suma de 500 soles. Otra fuentes afirman que son muchísimos más.

El generoso papá gobierno ha decidido una gratificación de 500 soles, que no son calatos y sonantes sino solo 300 agregados a la “grati” que ya es habitual para los trabajadores de la administración pública.

Nadie le ha dicho al gordo que aquí hay una malsana persistencia en la discriminación a un sector de trabajadores que no merece ser tratado con la punta del zapato como el señor Lora en aquella manifestación de la hoy odiada CGTP a la que Alan García se sumó cuando era candidato con poca suerte.

Los llamados trabajadores con el falaz “contrato administrativo de servicios” (CAS), sucesor con fines aviesos de aquel SNP o contrato de “servicios no personales”, son los mártires de una injusticia laboral inventada por la dictadura del japonés que les negó vínculo laboral con la empresa (o institución estatal) para no reconocerles derechos que son compromiso con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


El palacio donde se cocinan estas arbitrariedades


Esto parece increíble pero es cierto: un gobierno que se jacta de ser democrático, de respetar a los trabajadores, que condena la discriminación y proclama la igualdad de derechos y deberes de todos los peruanos, mantiene la vigencia de una medida dictatorial que dejó hace de existir hace más de diez años.

Entre los despojos que se le arrebatan a este maltratado sector de trabajadores, se encuentran el goce de vacaciones. Los SNP y los CAS pueden estar año tras año trabajando y desempeñando las mismas o superiores funciones que otros trabajadores, en empresas públicas o privadas, pero no recibirán ni una semana de descanso, lo cual me parece sinceramente inhumano.

Mientras tanto, y es necesario recalcarlo, todos los otros trabajadores del Perú tienen 30 días de descanso y cuando no los desean pueden venderlos o reducirlos a 15 por voluntad propia con la consiguiente compensación. Ejercen sulibertad de hacerlo o no.

Una reciente disposición otorgaba a los SNP y actuales CAS que tuvieran más de cinco años de trabajo en una dependencia estatal, los beneficios de 15 días de vacaciones, que también es una discriminación frente a los 30 días, pero el requisito era que se incorporaran a las planillas. De lo contrario, no tienen derecho a nada. Pero es la empresa la que debe incorporarlos... si quiere.

Tampoco reciben aumentos cuando al gobierno otorga la gracia de disponerlos para la generalidad de la fuerza laboral del país, ni están considerados en las planillas que les darían beneficios diversos a los que sí tienen acceso los trabajadores de planilla, sindicalizados y con todos sus derechos colaterales.

Por lo demás, empresas privadas y públicas han adoptado la costumbre de renovar los contratos de sus trabajadores cada mes, de modo que, aparte de mantener al servidor con una amenaza permanente de no renovarle el contrato cada 30 días, eso le quita los beneficios a que tendría derecho si fuera permanente o a tiempo indeterminado.

Lamentablemente –o felizmente– , los trabajadores de las empresas públicas bajo estas normas discriminatorias, abusivas, dictatoriales e inhumanas, nunca han tenido la idea de juntarse y bloquear avenidas ni carreteras, algo a lo que el gobierno está acostumbrado para que le saquen los beneficios a la mala.

Hay que desear que las escasas voces que se alzan a favor de la igualdad laboral, sean escuchadas esta vez y que no se mantenga una situación que es indigna y que, eventualmente podría dar lugar a insospechadas reacciones.





domingo, 5 de julio de 2009

Vota por el Cañón del Colca

Esta maravilla de la naturaleza
se disputa el primer lugar
con la Ciudad del Diablo





A dos días de cerrarse el plazo de la votación para la nominación del Cañón del Colca, Arequipa, Perú, como una de las siete maravillas naturales del mundo, había en esa ciudad la absoluta seguridad de que la Fundación 7 Wonders, lo confirmara así.

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Jorge Luis Talavera, informó que el cañón se encontraba en el segundo lugar de las preferencias del mundo, y se disputaba el primer puesto con la Ciudad del Diablo ("Djavolja Varos") de Serbia.

Para afianzar el triunfo una colorida delegación de danzarines de Chivay y pueblos de la provincia de Cailloma, donde se encuentra el cañón, salieron a las calles de Arequipa, para instar a los pobladores y a los visitantes a votar por el Colca y consolidar su elección.

El Cañón del Colca, dijo Talavera, se encuentra hace varias semanas en ese expectante lugar. La elección este 7 de julio determinará qué lugares del mundo quedarán como los 77 postulantes semifinalistas y entre ellos serán elegidos 21 finalistas, uno de los cuales finalmente será coronado como una de las siete maravillas naturales del mundo, describió Talavera.


Paisaje salvaje y espectacular desde todos los ángulos


El cañón del Colca se encuentra en categoría de cañones, formaciones rocosas y valles de mayor belleza y en eso, por supuesta, tiene mucho que ofrecer como lo han comprobado miles de visitantes.

Un informe de la agencia de noticias española Efe, señaló que “el Cañón del Colca, el más profundo del mundo y con múltiples atractivos que van más allá de lo puramente geográfico, está entre los más votados para convertirse en una de las Nuevas Siete Maravillas naturales del mundo”.

Añadió que ”se hunde en su parte más profunda hasta los 3.232 metros, según una medición de una misión polaca” que fue la primera en recorrer todo el cañón y “darlo a conocer al mundo”.

Hijas de una maravilla natural danzan en Arequipa


Refiere que “aparte de los atractivos estrictamente geográficos y que tienen que ver con las escalofriantes paredes que encañonan el río Colca, es posible ver en las inmediaciones el vuelo del mítico cóndor, admirar las imponentes iglesias coloniales que pueblan el valle, darse un baño en aguas termales y visitar ruinas incas y pre-incas”.

El único lugar donde se ven cóndores en vuelo libre


Una de las condiciones que establece el certamen de la Fundación 7 Maravillas es que los lugares no hayan sido “creadas ni alteradas sustancialmente por el hombre".

El rey del cielo en demostración de soberanía


Al respecto Efe, señala que “es cierto que en el Cañón del Colca el tiempo parece detenido. En las perfectas terrazas dibujadas en el valle que flanquea al cañón y donde se cultiva trigo, cebada y habas, no se ven los tractores, sino únicamente yuntas de bueyes o borricos trabajando el campo”.

Destaca que “el turismo no parece haber pervertido demasiado la vida del valle; es más, ha contribuido a rescatar algunas tradiciones folclóricas como el baile del watiti, que se baila todas las mañanas con el primer sol en la Plaza Mayor de Yanque (uno de los pueblos característicos del valle) y en el que los hombres se disfrazan de mujeres para poder acercarse a ellas y galantearlas".

Todo esto lo dice una agencia extranjera. Hay, ciertamente, una ligera discrepancia en cuanto a su profundidad. Efe dice que es “el más profundo del mundo” con “3.232 metros” de profundidad, de acuerdo con las mediciones de la expedición polaca que lo recorrió por primera vez. La cifra que obra en nuestro archivo, confirmada por National Geographic Society es de 3,400 metros, pero por unos metros más o menos no vamos a declarar una guerra a la agencia española. Más bien, reconocemos su interés.

Más profundo que el Cañón del Colorado


Tampoco es el más profundo del mundo porque de acuerdo con la información que tenemos lo gana el Cañón de Cotahuasi, su vecino. Pero ese es otro asunto del que no es adecuado tratar hoy. Sí hay que insistir en que ambos cañones peruanos, ubicados en el departamento de Arequipa, superan en profundidad al publicitado Cañón del Colorado, de Estados Unidos que solo llega a los 1,600 metros.

Y para finalizar, un llamado, no solo a los arequipeños que andan por el mundo, sino a los visitantes y hombres de buena voluntad de todos los países, para que abran http://www.natural7wonders.com/ y voten por el Cañón del Colca y por el lago Titicaca, ya que uno tiene siete posibilidades para elegir.


miércoles, 1 de julio de 2009

Abrigando a los niños de Caricari

El Gallito y cuatro
voluntarios llegaron con
obsequios contra el friaje



El martes 23 de junio, los niños de Caricari, una lejana aldea perdida en las alturas de Puno, recibieron una extraordinaria navidad que aliviará sus necesidades de abrigo y les permitirá combatir el gélido invierno que en otras zonas de la cordillera ha causado ya 500 muertes de niños por las odiadas IRAS, nombre con que los médicos quieren disfrazara a las infecciones respiratorias agudas.

Los Papá Noeles de aquella fecha llegaron de Arequipa y fueron Álvaro Podestá Cuadros, director del “semanario quincenal humorístico” El Gallito, Pablo Gutiérrez Portocarrero, diseñador gráfico, Jose Cerrón, administrador, José Antonio Baca DÍaz, estudiante de fotografía y Julio Reaño, estudiante de la Universidad Católica.

Con sus frazaditas sin estrenar


A las ocho de la mañana de aquel día, el quinteto arribó en una combi que habían contratado en Puno, bajó bultos envueltos en plásticos azules y de ellos sacó los regalos para los 116 niños de la escuela fiscal y 24 pequeños del wawawasi del pueblo.

Los obsequios consistían en frazadas, zapatillas que de inmediato remplazaron a las ojotas y prendas de vestir especiales para el frío.

Las mamás y los niños recibieron alborozados los obsequios pero no fomentaron ningún desorden y muy disciplinadamente, explican los visitantes, esperaron los regalos que les daban.

Los miembros del quinteto, unidos en Arequipa por el sentimiento común de ayudar al prójimo sin alharacas ni aspavientos, hicieron un llamado a la colectividad para que se solidarizaran con los niños de Caricari. Organizaron un festival musical cuya entrada consistió en una prenda de abrigo en un restaurante cedido sin costo y consiguieron lo que querían llevar a Caricari.

Bien organizados para el reparto


Hicieron una visita previa al lugar para examinar sus necesidades más apremiantes y comprobaron que el frío de este invierno debía ser combatido y en consecuencia, recomendaron a sus donantes que preferían ropas de abrigo para niños.

Se fueron a Puno, como de paseo llevando los fardos de las donaciones. Prefirieron hacer la entrega personalmente, sin avisar de su presencia a ninguna autoridad del pueblo, ni de la provincia y menos de la región.

Desempacar hasta que no quede nada

(Les dolía la imagen de cientos o quizá miles de frazadas quemadas en un patio del Congreso de la República, depositadas semanas tras semanas, a la espera de no se sabe qué. Por otra parte, de las causas y consecuencias del incendio no se ha sabido nada luego de que los bomberos apagaran las llamas, lo cual obliga a la sospecha de que los padres de la patria le deben una más a la ciudadanía y quieren ocultar por qué las frazadas estaban tanto tiempo depositadas allí, sin que fueron enviadas a los lugares donde la gente se moría de frío).

La delegación de amigos de El Gallito se entrevistó con el director de la escuela, don Felipe Santiago Flores Flores, le informó que habían acopiado donaciones de arequipeños especialmente para los niños de su escuela y, con su venia, comenzaron a repartir los regalos de inmediato.

Después de sostener un partido de fútbol con los niños, que los dejó casi muertos a causa de la altura de casi 4 000 metros sobre el nivel del mar en que se encuentra Caricari, y comprobar que todos estaban felices con sus sorpresivos regalos, se dieron la vuelta y esa misma noche estaban en Arequipa, de regreso a sus tareas de siempre.

En busca del niño tímido

Caricari es una comunidad de ganaderos y campesinos que con las recientes heladas la ven negra por la pérdida de cosechas y ganado. En la escuela primaria hay 116 niños de entre seis y 13 años de edad, que estudian en las peores condiciones, sin que alguna autoridad de Educación se entere de sus necesidades y haga algo por ellos, porque nunca llegan por el lugar.

Cambio de ojotas por abrigadoras zapatillas

En el wawawasi hay 24 criaturas que también recibieron sus obsequios en el reparto del martes 26 de junio, pero que necesitan mucho más para vivir una infancia feliz… como los peruanos queremos que vivan los niños.

Álvaro Podestá, director de El Gallito comentó: “Los niños recibieron las cosas muy contentos, con gran entusiasmo y con bastante orden. Son muy educados. Las mamás y las maestras también dieron una manito. En general hubo muy buena vibra en ese lugar y una excelente recepción. Dan ganas de seguir llevándoles ayuda. Y es que la necesitan, los niños del wawawasi sobre todo, hay que ver las sillas en que estudian y casi no tienen material decente para desarrollar sus habilidades. Y los de la primaria necesitan láminas, papelotes, en fin, un montón de elementos que los ayudarían en su educación”.